Como torrente de la montaña : un viaje a pie desde Génova hasta Asís
Como torrente de la montaña : un viaje a pie desde Génova hasta Asís
- EAN: 9788499456096
- ISBN: 9788499456096
- Editorial: Editorial Verbo Divino
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Guias-Viajes
Camino de Santiago, geografía del espíritu
El Camino de Santiago es un conjunto de envolturas progresivas –Vía Láctea, el propio Camino, Compostela, Catedral y tumba Apostólica–, que conducen a preparar al peregrino para su muerte y resurrección en la meta de sus pasos. Compostela no sólo es el «centro» en el que tiene lugar este renacimiento a la vida del espíritu, sino que también es un «eje del mundo» en el que el Camino experimenta una inflexión comenzando tras ella su andadura vertical.
Con su camino la caridad apostólica de Santiago sigue ofreciendo al hombre del siglo xxi un conjunto de símbolos, mitos, ritos y templos románicos único con el fin de ayudar al peregrino en su auténtica realización espiritual. El Camino de Santiago no es un camino de ida sino de vuelta, un camino de regreso al Padre.
Jaime Cobreros Aguirre, uno de los mejores especialistas del Camino de Santiago presenta en este nuevo título "Camino de Santiago, geografía del Espíritu" toda la madurez de su reflexión, resultado de los estudios que viene realizando desde hace ya muchos años sobre el simbolismo, el románico y el Camino de Santiago. Jaime Cobreros ha publicado como coautor la Guía del Camino de Santiago (1976), Iniciación al simbolismo (1986) y como autor Guía del Camino de Santiago (1988), Itinerarios románicos por el Alto Aragón (1989), Simbolismo del puente (1990), El románico en España (1993), Evangelio románico (1998), Rutas del románico en España 2 vols. (2003). Actualmente publica en diversas revistas, habiendo sido ya traducido al inglés, francés, italiano y al ruso.
dto.
La ruta sagrada: el camino de Santiago
Este es un libro imprescindible en la biblioteca de todo aquel que ha hecho, pretende hacer, o simplemente le interesa el Camino de Santiago. Con motivo del treinta aniversario de su publicación aparece ahora esta edición conmemorativa.
Juan G. Atienza, escritor, investigador y viajero impenitente de la España mágica, nos descubre los secretos del camino sagrado que lleva a Compostela.
• Por qué la Ruta fue reverentemente recorrida tanto por santos como por herejes, judíos, cristianos y moros.
• Qué sentido cabe dar a sus símbolos.
• Cómo se debe interpretar su mensaje.
• Qué secretos saberes esconden sus monumentos arquitectónicos.
• Qué nos revelan las leyendas ocultistas, las costumbres insólitas, los juegos iniciáticos, los cultos a vírgenes descendientes de diosas prehistóricas y tantas otras señales inquietantes que encontramos a lo largo de su recorrido.
dto.
Espacios sagrados
* Desde los menhires de Callanish, en Escocia, hasta los 20 000 templos de Bali, y la tierra de las cascadas en Brasil hasta el Camino de Santiago en España: una guía para los que buscan destinos insólitos e instructivos. * Lugares que ofrecen la oportunidad de tomarse un tiempo y experimentar un viaje del alma: santuarios de la naturaleza, lugares de curación, silencio o recuerdo. * Para los aventureros espirituales en todas partes. Una nueva e impresionante obra para quienes buscan destinos inusuales, tanto para viajar desde el sillón como para inspirarse en viajes futuros, centrada especialmente en las experiencias, además de incluir una descripción completa del lugar. También se presenta la historia y la geografía del sitio, las anécdotas significativas, fechas más adecuadas para realizar la visita, mitos, leyendas y ceremonias. Los viajeros de bienestar buscan experiencias transformadoras: el bienestar es, por naturaleza, un viaje y una búsqueda.
El concepto de viaje transformador incluye encontrar experiencias a través de viajes que cambian de perspectiva y permiten la desintoxicación digital, la conexión con uno mismo, la naturaleza, las comunidades y un sentido de perspectiva general de la vida.
dto.
Rutas sagradas : lugares míticos y mistéricos de España
Este libro propone al lector un recorrido por treinta y tres tesoros de nuestro pasado que, además, guardan una impronta mágica y mistérica que los define como lugares sagrados vinculados a saberes y cultos heterodoxos y esotéricos. Asimismo, forman parte de un acervo histórico y legendario que ha nutrido las raíces de nuestras señas de identidad. Son lugares discretos, a veces casi olvidados, pero que guardan la fuerza de un mensaje escondido que trasciende el tiempo y va más allá de lo que parece evidente. Este libro es una invitación a que los visite, a que los conozca, a que intente penetrar en su belleza y en el misterio que esconden y, sobre todo, a evitar que caigan en el olvido o que queden sepultados por el abandono estos tesoros que son de todos. Sean bienvenidos a este viaje a la antigüedad que nos pertenece, tan cargada de significación como de magia, y disfruten la experiencia.
dto.
Guía de la España mágica
Juan G. Atienza, investigador de lo oculto y viajero infatigable, dedicó gran parte de su vida y a lo largo de años a las rutas mágicas de España, visitando las aldeas más escondidas para buscar vestigios de un pasado remoto que la ciencia ofi cial suele menospreciar o mantener lejos de la atención general del público. Desde los muros de viejas ermitas hasta las huellas de aquelarres, pasando por capillas ocultas y pinturas rupestres que cuentan la historia de lo que fuimos, el pasado insólito de la Península ibérica se perfila en La guía de la España mágica. Los datos están actualizados y ordenados de acuerdo con una serie de itinerarios, y cada ruta va precedida de un mapa para que el viajero curioso se adentre con soltura en los secretos mejor guardados de la tradición española.
Los templarios, la España diferente, la historia desconocida, el camino jacobeo, los judíos españoles, el acervo mítico y legendario de nuestro pasado, han sido temas que Juan G. Atienza ha abordado con especial dedicación, latiendo en su obra la naturaleza del ser humano y su lenguaje interior, prendidos inconscientemente en las redes de una tradición ancestral que participa de su misma razón de existir.
dto.