Como vacié la casa de mis padres
Como vacié la casa de mis padres
- EAN: 9788496643048
- ISBN: 9788496643048
- Editorial: Alberdania, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 170 mm.
- Páginas: 146
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Todos nos hemos visto o nos veremos un día; en la difícil tesitura de perder a nuestros padres. Este libro pone a disposición de cuantos nos hemos convertido en huérfanos o, por ley de vida, un día lo seremos un material de valor inestimable para ayudarnos a afrontar nuestra nueva realidad y, cómo no, a llevar a cabo el imprescindible ajuste de cuentas con nuestro pasado y nuestros progenitores. Lydia Flem, en esta obra de lectura sumamente placentera, narra cómo vació la casa de sus padres tras el fallecimiento de su madre, que completaba su horfandad. A los objetos que le salen al paso, únicamente les depara cuatro destinos posibles: ser guardados, regalados, vendidos o destruidos. Pero, muy a su pesar, cierto sentimiento de culpabilidad va abriéndose paso a través de cada una de sus decisiones. Porque heredar no equivale a recibir un regalo. Sin duda, se trata de un bello libro destinado a permanecer en la memoria del lector.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Meditación sobre la muerte
Annick de Souzenelle, una gran señora centenaria, medita sobre esa última aventura que es nuestra muerte: sobre la mutación que emprendemos con ocasión de ese proceso, sobre la capacidad para trascender nuestra parte animal cuando «entregamos el alma» y, finalmente, sobre lo que ella denomina «los guardianes de los umbrales de evolución» a los que tenemos que enfrentarnos sin cesar, tanto en la vida como en el más allá. Esta fulgurante obra concluye con una conversación sobre la conciencia. AUTOR Tras realizar estudios de matemáticas, Annick de Souzenelle fue durante mucho tiempo enfermera anestesista, y más tarde psicoterapeuta. Es autora de numerosos libros de espiritualidad. Su investigación se inspira en la espiritualidad cabalista, en la psicología junguiana y en la filología hebraica. Se especializó en el estudio de la tradición hebraica y de la Biblia, de la que realizó una lectura particular. En 2016 crea la asociación Arigah para asegurar la transmisión de su trabajo, reunir a aquellos que siguen su enseñanza y garantizar la actividad del Institut d Anthropologie Spirituelle (Instituto de Antropología Espiritual).
dto.
Una vida infinita
Entender la muerte para entender la vida. Este es el objetivo.
De un modo sencillo, pero profundo, este libro nos habla del viaje completo que realizamos tras la muerte, explicando detalladamente cómo es nuestra vida en el mundo espiritual y la influencia que ella tiene en nuestra actual vida en la Tierra. Gracias a este conocimiento, encontramos respuestas a las cuestiones que siempre nos hemos planteado: ¿Dónde vamos tras la muerte? ¿A que hemos venido? ¿Que sentido tieneesta vida? ¿Por que me suceden siempre las mismas cosas? ¿De que manera pueden comunicarse los espíritus con sus seres queridos?
Basada en las investigaciones más relevantes y con ejemplos reales que el autor ha recogido a traves de las regresiones de sus pacientes, esta obra nos acerca a la autentica realidad de la vida tras la muerte sin ningún tipo de influencia religiosa o filosófica. Además, el autor aborda tambien dos temas estrechamente relacionados conel fallecimiento: el acompañamiento a personas moribundas y el proceso de duelo examinados desde una perspectiva psicoespiritual.
dto.
Pequeños milagros del más allá
En este nuevo libro –que se suma a la serie de sus best sellers «Pequeños Milagros»–, las autoras Yitta Halberstam y Judith Leventhal van más allá de su primer enfoque sobre las coincidencias y nos revelan que los vínculos anímicos que hemos forjado con nuestros seres amados son eternos. Pequeños milagros del más allá nos presenta una colección de extraordinarias y reconfortantes historias verídicas que dan fe de que el amor y la intercesión de aquellos que consideramos nuestros seres queridos siguen existiendo mucho después de que ellos hayan llegado al Más Allá. AUTORAS profesora de literatura de enseñanza secundaria y universitaria, ha trabajado como periodista en diversas agencias y publicaciones, y también ha dirigido los departamentos de relaciones públicas de diferentes organizaciones sin ánimo de lucro. es psicoterapeuta y dirige una consulta privada. Imparte conferencias por todo el país sobre diversos temas de actualidad, y sus trabajos y escritos se han dado a conocer en numerosas revistas y publicaciones periódicas.
dto.
Más allá del más allá
Una fascinante investigación que viene a cuestionar los modelos tradicionales deterministas (los cuales casi todos hemos asumido como ciertos) sobre lo que hay más allá de la muerte, y revela sugerentes alternativas que sostienen que podemos decidir nuestro destino tras el último suspiro.
Enrique Ramos, en esta nueva e interesantísima obra, hace un análisis de asombrosas y trascendentes propuestas, procedentes de cinco fuentes de información fidedignas muy desconocidas en el mundo occidental. Unas teorías que constituyen un revulsivo para nuestras viejas creencias acerca de la supervivencia de la consciencia, pues comparten la idea de que el ser humano no tiene por qué conformarse con un único sino después del óbito.
Morir, según estas líneas de pensamiento, sería un asunto puramente personal y, por tanto, es un error capital aceptar que la inevitabilidad de la muerte implica también una inamovible predestinación en cuanto a nuestra realidad post mortem.
Estas líneas responden con rotundidad a la gran pregunta: ¿está escrito nuestro final o, por el contrario, podemos elegir qué camino recorrer tras el último tránsito?
dto.