Conferencias En Washington
Conferencias En Washington
- EAN: 9789501711806
- ISBN: 9789501711806
- Editorial: Kier
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Krishnamurti
La totalidad de la vida
Este volumen, dividido en tres partes, contiene nuevos aspectos de las enseñanzas de Krishnamurti. La primera parte consta de conversaciones con el físico David Bohm y el psiquiatra David Shainberg en Brockwood Park, Ingleterra; en la segunda se ha extraido lo sustancial de sus charlas públicas pronunciadas durante 1977 en América y Europa; y la última contiene las conversaciones íntimas mantenidas con un pequeño grupo en Ojai, California. Krishnamurti, el profesor David Bohm y el Dr. David Shaiberg, exploran las razones por las que la humanidad ha vivido durante miles de años en el caos y la desdicha. Como causa principal descubren la fragmentación de la mente, condicionada por la raza, las nacionalidades, las religiones y los idiomas, todo lo cual nos ocasiona división, temor y conflicto.
Conversaciones entre Krishnamurti, el Profesor David Bohm y el Dr. David Shainberg
Extracto de lo sustancial de las pláticas públicas dadas en Ojai, California; Saanen, Suiza; y Brockwood Park, Inglaterra, durante 1977
Conversaciones en Ojai entre Krishnamurti y un pequeño grupo de personas pertenecientes a las Escuelas y Fundaciones Krishnamurti de Canadá, Inglaterra, la India y Estados Unidos de Norteamérica
dto.
Ante un mundo en crisis
Lo que Krishnamurti dice puede decepcionar a aquellos lectores que quieran obtener respuestas concluyentes de una autoridad en la que, como resultado, puedan creer. Para Krishnamurti, el deseo de conseguir esas respuestas no sólo atrofia el cerebro, sino que constituye una forma peligrosa de fomentar la tiranía política y religiosa en el mundo. Y en nuestras relaciones íntimas eso puede conducir a que una persona domine a otra.
Lo que Krishnamurti nos ofrece no son teorías o explicaciones, sino declaraciones (que hay que contrastar con nuestra experiencia) o preguntas que sirven de punto de partida a nuestra propia indagación. La vida es algo que necesitamos explorar por nosotros mismos; es más grande, dice, que cualquier maestro o enseñanza. Verla de otra forma es ser un "ser humano de segunda mano".
Su mensaje se dirige directamente a cada individuo. Habla de la responsabilidad personal y de la importancia de conectar con un mundo más abierto, habla de unidad y totalidad, y nos lo presenta alejado de todo sectarismo u opción política de cualquier signo: como una afirmación de vida de manera directa y definitiva. Aquellos que buscan nuevas formas de entendimiento y esperanza en tiempos difíciles, aquí encontrarán una resonancia.
JIDDU KRISHNAMURTI (1895-1986) fue un maestro espiritual único y revolucionario que viajó e impartió conferencias por todo el mundo hasta su muerte, a los noventa años de edad.
No ofrecía una "filosofía", sino la posibilidad de que el ser humano quedara libre de todos los sistemas, de las cadenas de las ideologías y de las opiniones populares, de las religiones organizadas, de la tiranía de la mente y del cuerpo.
dto.
El arte de vivir
Krishnamurti presenta una filosofía práctica de la educación que poco tiene que ver con las propuestas corrientes en la mayoría de nuestras escuelas, colegios o universidades. La vida que él predica requiere un cambio radical, incluso una revolución, una transformación fundamental de la mente misma, habituada a imitar, a la tradición, a los prejuicios.
dto.