Confesión de un ateo budista
Confesión de un ateo budista
- EAN: 9788495496836
- ISBN: 9788495496836
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 432
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Es posible un budismo sin fe? ¿Puede un ateo seguir las enseñanzas del Buda sin necesidad de creer en la reencarnación, el karma o en una religión organizada?
A principios de los años 70, un joven hippy escocés llamado Stephen Batchelor viajó a Dharamsala buscando el sentido de la vida. Allí conoció al Dalai Lama, se afeitó la cabeza y se ordenó monje budista. Después de diez años, volvió a la vida laica en Europa y comenzó una nueva búsqueda, esta vez centrada en descubrir quién fue Siddhattha Gotama, el Buda histórico. Desde entonces, el maestro Batchelor se ha convertido en un referente del budismo occidental: un budismo esencial y ateo con el que está naciendo una nueva cultura del despertar.
Otros libros de Budismo Zen
El corazón del camino : ver al buda en el maestro
La meditación de la devoción al guru es una de las más esenciales en la vía del vajrayana o tantra. Se trata de enseñanzas especialmente sensibles, toda vez que el maestro debe enfocarnos hacia su propia importancia como pieza clave del desarrollo del discípulo, razón por la cual son pocos los maestros que se prodigan en su explicación y pocas las circunstancias en las que se puede hablar de ellas abierta y extensamente. Lama Zopa las ofrece al desnudo en este amplísimo libro, con un comentario de varios textos clásicos que suponen un repertorio completo de las instrucciones procedentes de las distintas tradiciones tibetanas.
El corazón del camino nos expone que la devoción al guru es la puerta de acceso por la que el néctar de las bendiciones del maestro nos impregna, condición de ingreso sin la cual es muy difícil que generemos los logros de la vía a la Iluminación. De mismo modo que hace falta agua para que crezca una semilla, la mente precisa de las bendiciones para desarrollarse, pues sin ellas es como un desierto yermo donde nada puede arraigar: no importa cuánto meditemos, ni lo mucho que nos esforcemos, sin devoción al guru nada florecerá.
Sin embargo, con la práctica devocional correcta, en la que adiestramos nuestra capacidad de ver al buda en el maestro, es decir, aprendemos a considerarle como inseparable del Buda o de la propia deidad de meditación, su inspiración y su gracia se abren paso en nuestro corazón y todos los logros espirituales resultan al alcance de la mano. Éste es en verdad el comienzo del camino vajrayana para la transformación completa de un ser ordinario en un ser despierto.
dto.
Amanecer de la iluminación: Lamdre
273 páginas Este libro está basado en conferencias introductorias del Lama Choedak impartidas con la finalidad de preparar a los estudiantes para el Lamdre. Estas enseñanzas son apreciadas por estudiantes y maestros de todas las tra diciones tibetanas, y este libro interesará a todos los es tudiantes de budismo tibetano, especialmente a aquellos que aspiran a tomar las iniciaciones más elevadas. El Amanecerde la Iluminación/Lamdre es un trabajo único que describe las enseñanzas que los discípulos recibi rán. Este libro incluye: - Los orígenes del linaje y las características especia les del sistema Lamdre. - Una perspectiva integrada de los tres vehículos: Theravada, Mahayana y Vajrayana. - Los papeles respectivos de maestros y discípulos en el budismo, con referencia particular al Vajrayana. - De qué modo pueden los discípulos beneficiarse in corporando el acercamiento Lamdre a cada aspecto de su práctica espiritual y vida cotidiana.
dto.
La mente no-sé
Una guía para la comprensión del zen coreano y la aplicación de sus principios a la vida diaria, desde una perspectiva vivencial y libre de apego intelectual.
La mente no-sé es la mente iluminada antes de que emerjan las ideas, opiniones y conceptos que generan sufrimiento. Este enfoque ha sido, desde sus inicios, uno de los pilares del zen coreano. Richard Shrobe, psicoterapeuta y maestro zen con décadas de experiencia, presenta una enseñanza profundamente útil tanto para la meditación como para los retos de la vida diaria. Combinando relatos de maestros chinos y coreanos, poemas y enigmáticos kong-ans, su estilo destaca por una dicción sencilla y aguda, fiel a la esencia del zen coreano, sin adornos líricos ni pretensiones intelectuales. Lejos de ser un manual técnico sobre meditación, La mente no-sé explora lo inexpresable sin caer en el apego a las palabras o a las fuentes. Su enfoque directo revela el zen sin traicionar su misterio, convirtiendo este libro en una adición valiosa a cualquier biblioteca espiritual. Shrobe desafía las certezas y los apegos, insuflando vida nueva a enseñanzas milenarias con una claridad accesible y sin artificios, haciendo de esta obra una herramienta indispensable tanto para la práctica del zen como para la vida cotidiana.
dto.