Consciencia
Consciencia
- EAN: 9788484458678
- ISBN: 9788484458678
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 135 X 200 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿QUÉ ES LA CONSCIENCIA?
¿CÓMO SE ORIGINA? ¿Y POR QUÉ EXISTE?
Nuestra existencia en el mundo es algo que damos por sentado. Sin embargo, el simple hecho de que la consciencia exista plantea profundos interrogantes. ¿Por qué en el universo determinados conjuntos de materia habrían de estar dotados de consciencia? ¿De dónde procede nuestra capacidad para reflexionar sobre esta cuestión? ¿Y por qué deberíamos hacerlo?
En este libro asombrosamente accesible, Annaka Harris nos guía a través de las diferentes definiciones, filosofías y hallazgos científicos que ponen de manifiesto nuestra limitada comprensión de la consciencia.
¿Dónde reside y qué origina su aparición? ¿Podría tratarse de una ilusión, o es una propiedad universal de toda la materia? El mero hecho de indagar en este tema hace surgir cuestiones ineludibles, como de qué manera definimos la consciencia y, en la era de la inteligencia artificial, quién o qué está provisto de ella.
Consciencia ofrece una interesante reflexión sobre el yo, el libre albedrío y la experiencia sentida, y presenta argumentos brillantes que desafían toda lógica y modifican nuestra visión de la consciencia, animándonos a desarrollar nuestras propias ideas al respecto? si es que eso es posible en realidad.
Otros libros de Neurociencia
Free Brain : estrategias inteligentes para liberar tu creatividad
¿Por qué hay tantas personas que se consideran poco o nada creativas? ¿Acaso tienen miedo de serlo? ¿Algo o alguien las despojó de sus creencias positivas sobre la creatividad a lo largo de sus vidas? Este libro nos explica cómo volver a creer en nuestras capacidades creativas y recuperar las buenas sensaciones que jamás deberíamos haber perdido. Apoyado en los más recientes descubrimientos en neurociencias, expone las bases de la actitud creativa y propone estimulantes ejercicios para desbloquear nuestro potencial creativo. Además, el libro pone al descubierto los secretos para una alimentación que cuide nuestro cerebro, uno de los motores de la creatividad y la innovación, y hace un recorrido por diversas técnicas y herramientas de yoga, visualización y meditación, cuyo impacto en la creatividad ha sido comprobado científicamente.
dto.
El dolor crónico no es para siempre
El dolor crónico afecta al 30 por ciento de la población mundial.
El doctor Goicoechea nos ofrece las herramientas para librarnos de él.
El doctor Arturo Goicoechea es un reconocido neurólogo, pionero en España en la investigación de los llamados «síntomas sin explicación médica» y en neurobiología del dolor.
El autor propone, de manera directa, divulgativa y esperanzadora, la desmitificación de creencias erróneas sobre la enfermedad como herramienta terapéutica esencial, apostando decididamente por el modelo pedagógico como instrumento para enfrentarnos a los síntomas sin patología orgánica, ofreciendo los conocimientos y las herramientas para aliviar el dolor de los pacientes en la batalla de la recuperación, y brindando, además, la información necesaria sobre el origen de las dolencias en términos neuronales, con la finalidad de desaprender conductas y reprogramar las respuestas del cerebro.
Con la divulgación de estos conocimientos, la pedagogía del dolor pretende superar doctrinas y teorías que contribuyen a potenciar y cronificar el papel del dolor en nuestras vidas.
dto.
Cerebro lúcido
Conoce tus hemisferios cerebrales y el quién y cómo quieres ser en cada momento de tu vida
Durante medio siglo hemos creído que el hemisferio cerebral derecho es nuestro «cerebro emocional» y que el izquierdo alberga nuestro pensamiento racional. Sin embargo, la neurociencia ha demostrado que no es exactamente así, ya que nuestro tejido límbico emocional está dividido a partes iguales entre nuestros dos hemisferios. Eso implica que cada uno de ellos cuenta con un cerebro emocional y un cerebro pensante.
En este libro innovador, la neuroanatomista Jill Bolte Taylor, autora de la obra superventas Un ataque de lucidez, propone un modelo psicológico que se estructura en torno a los cuatro módulos neuronales que componen el cerebro, y que ella describe como cuatro personajes que conforman lo que somos: el pensamiento del hemisferio izquierdo, las emociones del hemisferio izquierdo, las emociones del hemisferio derecho y el pensamiento del hemisferio derecho. La autora presenta, además, una práctica herramienta con la que podremos poner a nuestros cuatro personajes a «conversar» entre sí para aprovechar sus respectivos puntos fuertes y elegir a cuál recurrir en cada situación. Según Bolte Taylor, cuanto más nos familiaricemos con cada uno de esos personajes —tanto los nuestros como los de los demás—, más poder ejerceremos sobre nuestros pensamientos, sentimientos y relaciones, y más sencillo nos resultará vivir el momento presente, salir de la ansiedad y alcanzar una profunda paz interior.
dto.
Entrena tu mente, cambia tu cerebro
En este fascinante y trascendental libro, la escritora científica del Newsweek Sharon Begley explica cómo la ciencia de vanguardia y la antigua sabiduría del budismo se han unido para revelar que, al contrario de lo que la creencia popular afirma, tenemos el poder para cambiar literalmente nuestros cerebros para cambiar nuestras mentes. Experimentos pioneros recientes en el campo de la neuroplasticidad ?la capacidad del cerebro de cambiar como respuesta a la experiencia? revelan que el cerebro es capaz de alterar su estructura y su función, e incluso de generar nuevas neuronas, una habilidad que conservamos bien hasta la vejez. El cerebro se puede adaptar, sanar, renovarse después de un trauma, compensar incapacidades, reconectarse para superar la dislexia y romper ciclos de depresión y de trastornos obsesivos compulsivos. Y como los científicos descubren de los estudios llevados a cabo con monjes budistas, no únicamente el mundo exterior puede cambiar el cerebro, sino que también puede hacerlo la mente, y en concreto la atención enfocada a través de la práctica budista clásica del mindfulness. Con su don para hacer que la ciencia sea accesible, comprensible y convincente, Sharon Begley ilumina un profundo cambio en nuestro conocimiento sobre cómo cerebro y mente interactúan, y nos guía a la vanguardia de una revolución sobre qué significa ser humano.
dto.