Consejos y reflexiones de un maestro sufí
Consejos y reflexiones de un maestro sufí
- EAN: 9789878620244
- ISBN: 9789878620244
- Editorial: Huwa Edidicones
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 166
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Ultimo libro publicado sobre las enseñanzas de Mawlana Sheikh Nazim quien fue sin duda el más relevante maestro Sufí contemporáneo.
Otros libros de Sufismo
Simbolismo Sufí - Tomo 3
"El simbolismo sufí", del doctor Nurbakhsh, es una obra única en su género que aborda, en ocho
volúmenes, Ia definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo, desde sus
orígenes hasta nuestros días. Esta obra magna recoge no sólo los terminos que se refieren al sufismo en general, sino también -- y de manera particular - Ia rica tradición del sufismo persa, que se remonta a Ia época preisIámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con El. La experiencia mística, interior e inefable, encuentra en el símbolo un cauce de expresión que, a manera de "lenguaje insuficiente", trata de revelarnos las diferentes fases y los distintos estados del camino hacia Dios: Ia búsqueda, la atracción, el rapto, la confianza, la conformidad, Ia unión gozosa e incondicional...
Cada uno de los conceptos o de los símbolos va ilustrado con textos doctrinales o poéticos de los más grandes místicos sufíes. Esta obra del Dr. Nurbakhsh es el fruto de su erudición en literatura sufí y de su experiencia como maestro espiritual y como poeta, faceta ésta que se ha dado a conocer en lengua castellana con la reciente publicación de su "Diwan de poesía sufí.
dto.
Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín
Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín El Mulá Nasrudín (el maestro), figura popular internacional, de origen medieval y de eterno atractivo, es el héroe (o antihéroe) de un repertorio de situaciones que invitan a la hilaridad, concebidas para ilustrar las enseñanzas sufíes. Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín contiene historias que utilizaron los grandes maestros del sufismo como Rumi, Jami y Attar, y también otras que Idries Shah rescató de antiguos manuscritos y de ciclos de literatura y tradición orales de las culturas persa, afgana, turca y árabe. La colección de historias que ofrecemos al lector ha sido ilustrada con una gracia exquisita, no exenta de cierta melancolía, por Richard Williams, el artista, pintor e ilustrador de diseños tan conocidos como el de la célebre «pantera rosa». Idries Shah Simla, India, 1924 | Londres, 1996 Idries Shah, autor y maestro de la tradición sufi de la Tariqah Naqshbandi, sus escritos van desde la psicología y espiritualidad hasta los cuentos de viajes y estudios culturales. Shah fue uno de los más prolíficos divulgadores del sufismo en occidente, al escribir casi tres docenas de libros sobre las tradiciones, conocimientos y cosmovisión de esta rama mística del mundo islámico.
dto.
Platonismo y sufismo : una lectura sufí del mito de la caverna
Platonismo y Sufismo son dos manifestaciones de la verdad única que se ha venido transmitiendo desde el principio. El presente ensayo hace una lectura sufí de los arquetipos contenidos en el mito de la caverna, sin duda alguna uno de los mitos más importantes del pensamiento filosófico universal. El mundo de sombras de los prisioneros de la caverna equivale a la situación del alma olvidada de su dimensión espiritual, enfrascada en un mundo ilusorio que es sólo sombra de lo real. El mensajero que se libera y ve el mundo real es el enviado que vuelve y recuerda al ser humano su naturaleza y propósito verdaderos. Finalmente, el ascenso hacia la salida de la caverna corresponde al camino espiritual a través de la cosmovisión y el método del Sufismo, última tradición llegada a la humanidad, profundamente operativo debido a su calidad sintética. El mito de la caverna también reaparece en el mundo actual para arrojar luz al debate entre ciencia y religión. Los prisioneros enfrascados en las sombras irreales, expertos en una pseudociencia, son los cientificistas actuales, enfrascados en desvalorizar y reducir el ámbito espiritual a sus meras manifestaciones físicas y materiales. Pero no así los científicos auténticos, pues ellos saben que la ciencia pone en relación las cosas, es decir, como decía Albert Einstein la ciencia descubre el verbo divino o el ‘lenguaje’ de Dios. Con esta perspectiva, ciencia y religión dejan de ser incompatibles y aparecen como dos expresiones de la misma verdad eterna. Jordi Hayri Delclos es Licenciado por la Universidad de Barcelona y Doctor por la Universidad de Sevilla. Es docente en la secundaria y director de la Escuela de Música Turca y Sufí. Formado también en teatro, música turco-otomana y sufismo, imparte cursos, conciertos y talleres en los que presenta una síntesis de estos trabajos: musicoterapia, técnicas teatrales, filosofía y cosmovisión del sufismo, meditación, mantras sufíes y danza del giro, todos ellos al servicio del desarrollo de la conciencia. Tiene otro libro publicado: La dimensión terapéutica de la música en el sufismo. Más información sobre el autor y su trabajo en: www.ponterapia.com
dto.
El libro del libro
Utilizado durante más de setecientos años como cuento-enseñanza, El libro del libro es uno de los textos más asombrosos y fascinantes que jamás hayan emergido de Oriente. Su premisa central es la simple frase: «Cuando te des cuenta de la diferencia entre el contenedor y el contenido, tendrás conocimiento». Cuando el libro apareció por primera vez en inglés hace treinta y cinco años, sus editores cuestionaron cómo eso podía ser un libro, al igual que los críticos, eruditos y personas que gastaron dinero para comprarlo… Pero, ¿cuál es el misterio de El libro del libro?
dto.