...Continuará...La reencarnación y el propósito de nuestras vidas
...Continuará...La reencarnación y el propósito de nuestras vidas
- EAN: 9781571898739
- ISBN: 9781571898739
- Editorial: Kabbalah Centre
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 221
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Cuando somos conscientes de la reencarnación, nuestros errores en esta vida no son tan devastadores: desarrollamos un nivel de madurez espiritual que nos permite percibir que todo forma parte de un plan mayor diseñado para ayudarnos a cambiar y crecer.
La muerte no es el final del juego, sino sólo una oportunidad para volver a hacer las cosas. No tenemos nada que temer. La vida continuará...
Otros libros de Kabala
Or Neerav- Moshé Cordovero: La Dulce Luz. La Cábala del Místico de Safed
Or Neerav ("La dulce luz"), el libro es una justificación del estudio de la Cábala y una exhortación a hacerla.
Moisés Ben Jacob Cordovero, (en hebreo: ??? ?????????), también conocido por el acrónimo: ??"? (el Ramak), (Safed, 1522 - Safed, Imperio otomano, 1570) fue un rabino, místico, teólogo y cabalista sefardí.
Cordovero era originario del Reino de España, aunque se desconoce su lugar de nacimiento; su familia, sin embargo, estaba establecida en Córdoba; él emigró a Safed, al norte de Israel. Siguió en primer lugar estudios talmúdicos. En 1538, a los 16 años, fue uno de los rabinos que recibieron la ordenación (semijá) por parte del Rabino Jacob Berab; los otros eran su maestro el Rabino Joseph Caro (1488-1575), el autor de un vasto comentario llamado Beit Yossef sobre el Arba Turim, y de una clarificación metódica del Mishné Torá de Maimónides titulada Kessef Mishné, y el autor también del Shulján Aruj, la más célebre recopilación de la halajá, la ley judía, que es actualmente la principal autoridad legal en materia de jurisprudencia legal y halajá. Cordovero estudió junto a Moisés de Trani, Joseph Sagis y Moshé Alshich. Cordovero era el benjamín de estos sabios, por aquel entonces trabajó como juez.
La tradición cuenta que en 1542, a los veinte años, una "voz celeste" compelió al Ramaq a estudiar la Cábala al lado de su compañero el rabino, cabalista y poeta Salomón Halevi Alkabetz, también llamado Shlomo Halevi Alkabetz (fallecido en 1580, autor del famoso himno para recibir el Shabat, llamado "Lejá Dodí" (en español: "ven amado mío"). Esta popular canción inspiró a Cordovero, e hizo que este se dedicase a estudiar los misterios del Zohar, "El Libro del Esplendor".
El Rabino Cordovero fue pues un iniciado en los arcanos del Zohar, aunque se echa de menos en él una falta esencial de estructura y precisión en sus enseñanzas. Por entonces redactó dos obras que le hicieron célebre: Or Yakar y Pardes Rimonim, finalizando esta última en 1548.
dto.
El Talmud 2 (Tratado de Beitza)
El Talmud, junto a la Torá escrita o Pentateuco, representan los pilares de la religión y de la tradición judía revelados por El Eterno a Moisés en el Monte Sinaí. Obra de Sabiduría por excelencia, sus enseñanzas pasaron intactas de maestro a alumno, de generación en generación, hasta nuestros días. El Talmud es una obra asombrosa en muchos sentidos. Tanto por su magnitud como por la enorme diversidad de temas tratados, que van de la teología a la medicina,desde la ética hasta la agricultura, de la vida en el más allá a la interpretación de los sueños, o desde la jurisprudencia hasta la astronomía, prácticamente no hay ningún campo del saber que no fuese abordado por aquellos sabios. El Talmud consta de la Mishná, es decir, las explicaciones orales a la Torá escrita, y la Guemará, que son comentarios sobre el texto de la Mishná. Su redacción se realizó aproximadamente entre los siglos III y VI, fundamentalmente en arameo y en hebreo. La Editorial EDAF y el Grupo ALEF-JOJMÁ se enorgullecen de presentar, explicado y traducido íntegramente al español por primera vez, el TALMUD DE BABILONIA, una magna obra universal de esencial relieve para la cultura de Occidente, que contribuirá a enriquecer y dignificar el acervo intelectual y espiritual de nuestro tiempo.
dto.
El Zohar Vol. V ( Sección de Bereshit 134b - 165b )
El volumen V se ocupa principalmente del significado místico de los relatos bíblicos de los Patriarcas, –tal como el sueño de la escalera de Jacob y el encuentro con su hermano Esaú– y también incluye un estudio acerca del concepto de la Reencarnación de acuerdo con los Sabios cabalistas.
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
Rabí Shimón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino.
A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora.
dto.
Los Misterios del incienso a la luz de la cábala
La biblia y la tradición secreta de Israel nos presentan al incienso como algo sagrado, algo vinculado con lo sagrado, algo que vincula con lo sagrado. En este pequeño libro el autor se centra en estos dos temas: lo sagrado y el incienso como medio para acceder a el. Sostiene la cábala que cuando Adán y Eva pecaron en el paraíso, todos sus sentidos quedaron afectados por la mancha del pecado, excepto uno: el sentido del olfato. Probablemente el sentido profundo del incienso se base en esta idea: queda todavía en el hombre algo que puro a partir de lo cual puede volverse a conectar con su alma superior, con lo divino, con Dios.
dto.