Contra la Diabetes
Contra la Diabetes
- EAN: 9788415612216
- ISBN: 9788415612216
- Editorial: Terapias Verdes-,S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 215 mm.
- Páginas: 170
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Una dietista, un nutricionista y un chef se unen para mejorar la alimentación cotidiana de los diabéticos. El libro explica en qué consiste la diabetes y proporciona consejos y recetas que te ayudarán a mantenerla a raya.
Otros libros de Medicina
Los acúfenos
El acúfeno es la percepción de un sonido que no se ha generado en ninguna fuente externa al sistema auditivo. Se puede percibir como un tono o un ruido tipo grillo o lluvia fina, lateralizado hacía los oídos izquierdo, derecho o ambos, a una frecuencia baja, media o alta. Muchas personas consiguen habituarse a el y solo les produce una ligera molestia. En otras, sin embargo, origina trastornos emocionales (estres, ansiedad, depresión) que reducen considerablemente su calidad de vida. Como no existen tecnicas objetivas para la medida del acúfeno, su frecuencia e intensidad se estiman ajustando un sonido generado por algún instrumento al propio acúfeno del sujeto y el sufrimiento emocional asociado al acúfeno se evalúa mediante cuestionarios especialmente diseñados para ello. A día de hoy no existe ningún medicamento aprobado, aunque sí varios tratamientos para aliviar el sufrimiento emocional asociado. En esta obra se describen los mecanismos del acúfeno, sus características (epidemiología, etiología, heterogeneidad), las tecnicas que existen para su evaluación, así como los tratamientos para reducir el sufrimiento emocional que producen.
dto.
Convivir Con La Diabetes
Éste es libro ideal para todo diabético y sus familiares.
Para aprender a administrar bien su enfermedad y reducir los riesgos ocasionados por complicaciones, este magnífico libro enseña qué es la diabetes y da las herramientas necesarias para controlar la enfermedad y mejorar su calidad de vida.
Fácil de utilizar y escrito en un lenguaje claro y accesible, este práctico libro, presentado en forma de preguntas y respuestas, permite a los diabéticos:
• adquirir los conocimientos generales sobre la diabetes
• tener las nociones básicas sobre la alimentación
• saber manejar el estrés
• aprender a integrar la actividad física con sus hábitos de vida
• reconocer las complicaciones que provoca el exceso de azúcar en la sangre
• intervenir de maner eficaz en caso de falta de la misma
• conocer mejor la medicación y su ajuste
• comprender la importancia de la utilización de las lecturas del azúcar en sangre
Escrita por un equipo multidisciplinario compuesto por médicos endocrinólogos, farmacobiólogos, psicólogos, nutriólogos y una enfermera, esta obra toma en cuenta los últimos descubrimientos sobre la diabetes, cuya incidencia aumenta velozmente en la población en general.
Las personas diabéticas y sus seres cercanos encontrarán aquí los recursos necesarios para hacerse cargo de su salud y:
tener una vida plena con todo y diabetes.
dto.
Cáncer, un tratamiento sencillo y nada tóxico : los primeros éxitos del tratamiento metabólico
El cáncer no debe considerarse algo infernal. Tan sólo es una enfermedad. Es cierto que es una enfermedad fea, pero más sencilla de lo que se cree, y su curación en la actualidad está al alcance de la mano. El número de cánceres aumenta constantemente, y a pesar de oír hablar una y otra vez de los progresos médicos, la mortalidad como consecuencia de esta enfermedad tan apenas se ha reducido desde 1960, en especial en los casos de tumores de páncreas, pulmones, hígado, cerebro ¿Y si, en lugar de buscar tan sólo la destrucción de las células cancerosas con tratamientos agresivos las convirtiéramos de nuevo en funcionales? Esta nueva óptica puede mejorar la eficacia de la quimioterapia y la supervivencia de los enfermos. Ésa es la convicción del doctor Laurent Schwartz, un brillante oncólogo e investigador que ha dedicado su carrera profesional a reunir las pruebas fehacientes de que los mecanismos que permiten que una célula se multiplique de manera anárquica están sobre todo vinculados a un problema en la combustión del azúcar. Este libro, dirigido tanto a pacientes como a terapeutas, propone normalizar el metabolismo de las células cancerosas mediante una asociación de fármacos y suplementos alimenticios no tóxicos y bastante económicos, y con una dieta pobre en glúcidos. AUTOR de 58 años, es oncólogo en el servicio público de salud francés que trabaja en el Hospital de París (AP-HP), adscrito a la Escuela Politécnica. Número uno en su promoción en la Facultad de Medicina de Estrasburgo, más tarde se diplomó en radioterapia oncológica en la Universidad de Harvard (American Boards), y empezó a ejercer su carrera como médico en Estados Unidos, donde residió durante siete años, para más tarde regresar a Francia, país en el que sigue trabajando como terapeuta en diversos hospitales públicos de la capital. Schwart, además de dedicarse a sus pacientes, ha orientado su carrera y sus estudios a la investigación del cáncer, para lo que creó, hace cerca de veinte años, un grupo multidisciplinar en la Escuela Politécnica. En aquel marco de colaboración entre la AP-HP y la Escuela Politécnica, se reunieron médicos, matemáticos, físicos y biólogos.
dto.
Corazón , su historia
Durante siglos, el corazón humano parece haber estado más allá de nuestra comprensión. Como cardiólogo y escritor de renombre, Sandeep Jauhar nos demuestra, en Corazón, su historia, que sólo recientemente se han descartado los antiguos tabús sobre el corazón, descubriendo procedimientos transformadores que han cambiado nuestra manera de vivir. Alternando con habilidad los episodios en clave histórica y su propio trabajo, Jauhar narra la historia (poco conocida hasta ahora) de médicos que arriesgaron sus carreras y de pacientes que arriesgaron sus vidas para conocer mejor y poder sanar nuestro órgano más vital. Nos presenta, por ejemplo, a Daniel Hale Williams, el médico afroamericano que llevó a cabo la primera cirugía a corazón abierto del mundo. Encontraremos a C. Walton Lillehei, que conectó el sistema circulatorio de un paciente enfermo al de un paciente sano, allanando el camino hacia la máquina corazón-pulmón. Y también hallamos a Wilson Greatbatch, que salvó a millones de personas cuando inventó el marcapasos por casualidad. Al mismo tiempo, Jauhar hace que nos enfrentemos a los límites de la tecnología médica, y postula que los futuros progresos en este ámbito dependerán más del estilo de vida que escojamos que de los aparatos que se puedan inventar.
Cardiólogo en activo, Jauhar colabora como columnista de opinión para The New York Times y aparece con frecuencia en la Radio Pública Nacional, la CNN y MSNBC, discutiendo temas relacionados con la medicina. Sus ensayos también son publicados por The Wall Street Journal, la revista Time y Slate. Su último libro, Corazón, su historia, ha sido traducido a más de una decena de idiomas.
dto.