Crisis y solución : unión de opuestos
Crisis y solución : unión de opuestos
- EAN: 9788492470006
- ISBN: 9788492470006
- Editorial: La Liebre de Marzo
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 236
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El conflicto, ya sea interno u externo, está arraigado en todas las formas de vida. Si lo enfocamos de manera positiva, veremos en él un motivo de aprendizaje, una excusa par ejercitar nuestra sabiduría y una experiencia en la que volcar lo mejor de nosotros mismos. Gestionando los conflictos con rectitud y con tino tan pronto como se produzcan, conseguiremos sin duda convertirnos en seres humanos plena y armónicamente desarrollados.
Dado que el conflicto es parte integrante de la vida, es lógico que nos veamos involucrados periódicamente en algún tipo de crisis. Pero eso no quiere decir que debamos convertirnos en víctimas de estas situaciones. Al contrario, debemos darles la bienvenida puesto que nos brindan la oportunidad instantánea de echarle una ojeada crítica a nuestro momento vital, así como de investigar la naturaleza intrínseca de cualquier conflicto. Si adoptamos esta actitud, no nos perderemos una sola ocasión de crecer y de avanzar hacia la plenitud durante el transcurso de nuestras vidas.
Dhiravamsa
Otros libros de Budismo Zen
El trauma de la vida cotidiana : una guía hacia la paz interior
Una revolucionaria revisión del papel del trauma en el viaje de la vida como una puerta abierta al crecimiento y la sanación.
La experiencia del trauma no solo les ocurre a unas pocas personas desafortunadas; es el fundamento de nuestra psicología. La muerte y la enfermedad nos tocan a todos, pero incluso los sufrimientos cotidianos de soledad y miedo son traumáticos. En El trauma de la vida cotidiana, el mundialmente célebre psiquiatra budista Mark Epstein nos descubre el potencial transformacional del trauma, revelando cómo puede aplicarse al desarrollo de la mente.
dto.
Vivir cuando muere un ser querido
El maestro zen Thich Nhat Hanh nos guía a través de uno de los momentos más difíciles de la vida: la pérdida de un ser querido. Con su estilo compasivo, asequible y lleno de sabiduría, este libro ofrece herramientas prácticas para encontrar consuelo y sanación mediante la plena conciencia. A través de meditaciones, ejercicios de autocuidado y reflexiones profundas, descubrirás cómo reconectar contigo mismo, abrazar tus emociones y transformar el dolor en comprensión y amor. Estas enseñanzas no solo alivian el duelo, sino que también revelan la interconexión con aquellos que amamos, ayudándonos a sentir su presencia en cada instante. Ya sea que te enfrentes a una pérdida reciente o lleves años cargando el peso del duelo, Vivir cuando muere un ser querido te invita a encontrar paz, compasión y esperanza en medio de la tormenta.
dto.
Tesoros de la meditación vol II.
El Bodhisatvacaryavatara, la Guía a la Forma de vida del bodhisatva, es uno de los textos más representativos del budismo tibetano. Sus versos compuestos en el siglo séptimo por el erudito indio, Shantideva, son sabiamente comentados por uno de los más respetados Lamas tibetanos: Gueshe Tamding Gyatso. En este volumen aparecen tres capítulos de suma importante: proteger la atención y la vigilancia, la paciencia, y el esfuerzo o entusiasmo. La multitud de consejos que en ellos encontrarás serán de suma utilidad en la vida contemporánea, en estos años difíciles y críticos.
La atención y la vigilancia protegen nuestra mente de caer presa de todo tipo de engaño y emoción aflictiva en general. La paciencia nos protege de modo particular de emociones muy dañinas como son la aversión, la ira y el resentimiento. Mientras que el esfuerzo o entusiasmo representan la fuerza detrás de nuestra práctica para llevar a cabo y completar nuestras empresas espirituales y cotidianas.
dto.
