Cristianismo místico
Cristianismo místico
- EAN: 9788485895564
- ISBN: 9788485895564
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 160 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Antiguamente la Iglesia primitiva señalaba tres etapas disciplinarias: purificación, perfección e iluminación.
Hoy en día las iglesias se satisfacen con la purificación y a lo sumo con la perfección o santidad, porque no tienen iluminación que dar.
Con el nombre de Cristianismo místico se hace referencia a las enseñanzas originales que Jesús impartió a sus discípulos y que se conservan vivas en el interior de cada ser humano.
Con esta obra trataremos que cada cual identifique y las recupere de dentro de sí.
Otros libros de Cristianismo
Jesús, el iniciado de Nazaret
El único objeto de las páginas siguientes es el de ayudar a disipar las nieblas que desde hace muchos siglos, van aglomerándose alrededor de la persona de Jesús y que impiden al género humano ver claramente al verdadero Redentor, que no se ha de hallar en la historia, ni en las formas externas, sino que puede encontrarse solo en el templo interior del alma por aquél en quien su presencia se hace manifiesta.
Es preciso dejar al lector inteligente el decidir si las relaciones presentadas en este libro pueden aceptarse literalmente como hechos históricos, o si su fin es representar procesos eternos y perpetuamente periódicos que se verifican dentro de la conciencia interior del hombre.
La única clave para la comprensión de la Verdad es el poder de percibirla, pues la verdad se enseña por sí misma, no por la luz de la argumentación, sino por su propia luz, y nada enseña más que a sí misma.
Todo lo que la lectura de los libros es capaz de hacer es ayudarnos a traer a nuestro entendimiento la verdad que existe en nosotros, y a disipar las nubes de conceptos erróneos que nos impiden conocernos a nosotros mismos.
dto.
El Silencio , La Dicha
En estos días de distracción mecánica y absurda, necesitamos imperiosamente encontrar razones convincentes que nos muevan a apagar nuestros teléfonos y reconectar con nuestro verdadero yo espiritual. Editado con motivo del 50 aniversario de la muerte de Thomas Merton, El silencio, la dicha es una invitación a aminorar el paso y aflojar el ritmo, respirar hondo, reservar un espacio para el silencio y abrirnos de par en par a la dicha.
Poeta, monje, consejero espiritual y crítico social, Merton es una figura única e irrepetible del siglo XX –querido de una forma igualmente única y excepcional– y este pequeño “rosario” de devociones reúne sus poemas y prosa más queridos. Extraídas de clásicos como Nuevas semillas de contemplación (1962) y El camino de Chuang Tzu (1965) además de otros escritos menos famosos, las páginas que figuran en El silencio, la dicha ofrecen al lector una quietud profunda y sosegada, raptos de alabanza extática, palabras intemporales de sabiduría y una jovialidad amable y franca. Maná para los entusiastas consagrados de Merton y un cálido abrazo para los noveles y principiantes, esta pequeña selección constituye un don maravilloso.
A raíz de su conversión al catolicismo, Thomas Merton (1915-1968) ingresó en 1941 en la abadía cisterciense de Nuestra Señora de Getsemaní y en 1949 fue ordenado sacerdote. Durante los años 60 se sintió cada vez más atraído por el diálogo interreligioso entre las religiones orientales y occidentales, además de por cuestiones relacionadas con la guerra y el racismo. En 1968, el Dalai Lama elogió a Merton por tener un conocimiento más profundo del budismo que ningún otro cristiano que él hubiera conocido.
dto.
