Cuaderno de cultura : la masonería
      Cuaderno de cultura : la masonería
                  
                  - EAN: 9788494095009
 - ISBN: 9788494095009
 - Editorial: Entreacacias S.C
 - Año de la edición: 2013
 - Encuadernación: Rústica
 - Medidas: 140 X 210 mm.
 - Páginas: 118
 
                        
                            
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Tal vea la mejor justificación del porqué se reedita este libro de un «desconocido» autor y masón asturiano como Pedro González-Blanco es la que hace el mismo autor en Unas palabras aclaratorias:
"Sería torpe pretensión el dar estos, que yo he denominado ensayos, por adjudicarles algún nombre, como algo trabajado y definitivo. Sé bastante de masonería para conocer su insignificancia. Mas anda tan pobre la bibliografía masónica por tierras de España, que aumentarla con esta poquedad más, no me ha parecido del todo desacertado. Lean estas páginas los que conocen del Arte Real, advertidos de lo poco que valen. Y si los enterados sacan de ellas alguna sugestión, o siquiera alguna noticia, se dará por harto satisfecho."
Ha sido mi intención abordar varias cuestiones con la reedición de este librito de Pedro González-Blanco. Por un lado dar a conocer a un masón asturiano de la talla de Pedro González-Blanco que, además de tener una azarosa vida, ha sido un preclaro pensador masónico, tal y como demuestra su trabajo La Masonería, y cuyas temáticas amplió y dejó patentes en la dirección y edición de la revista Latomia.
Con la reedición de un trabajo desconocido como este de La Masonería (1934) de Pedro González-Blanco deseo prestar la voz y la pluma a un lúcido masón asturiano para que nos muestre que ochenta años más tarde sus reflexiones siguen siendo vigentes y lúcidas.
Y para mí también es un orgullo como masón asturiano acometer esta aventura de dar a conocer el trabajo y la figura de alguien a quien el olvido ha enterrado, y que la masonería asturiana no ha sabido reconocer en su proyección y planteamientos, y por cuya talla intelectual bien se merece dar a conocer tanto su vida como su obra.
Víctor Guerra
Otros libros de Masonería
El oficio de Capellán y su espiritualidad en el ritual masónico
La masonería es innegablemente espiritual. Ahora bien, su espiritualidad puede ser entendida anexa a una deidad transcendente (el Gran Arquitecto del Universo) o bien a la más íntima manifestación del espíritu humano. Sea cual sea la postura y vivencia de cada masón, la francmasonería tiene una fuerte carga simbólica en lo que se refiere a la dimensión espiritual del ser humano. ¿Por qué? ¿Qué sentido tiene hacer invocaciones o plegarias en la masonería? ¿Por qué en algunos ritos hay un Capellán? ¿Por qué hay tantos elementos espirituales en una orden que dice no ser una religión? En este libro se analizan desde las diferentes perspectivas rituales, la espiritualidad dentro de la masonería.
dto.
El espíritu del Saint - Martinismo
dto.
Y la lira volvió a sonar
El mismo amor que su abuelo Fernando tuvo por los diccionarios es lo que movió a este autor a realizar un estudio comparativo entre aquellas enciclopedias, lexicones y publicaciones similares de cuño propiamente masónico para encontrar así vocablos que den noticia sobre las relaciones entre música y francmasonería. Una serie de términos que ponen el acento en la importancia de este arte en su ritualidad, junto al establecimiento de una introducción y actualización de algunas posibles vertientes presentes y futuras que proporcionan interesantes perspectivas en esta línea de investigación.
dto.
Revista Papeles de Masonería X
Este número de Papeles de Masonería está dedicado al resurgir de nuestra Orden en los países de Europa oriental y meridional. Se trata de un primer trabajo realizado por el equipo del Centro Paneuropeo de Estudios e Investigación Masónicos, la recién inaugurada filial centroeuropea del CIEM.
Nuestro propósito ha sido ofrecer una versión inédita del desarrollo histórico de la Masonería en una zona relativamente poco conocida o comprendida por los estudiosos occidentales. Los integrantes del embrionario grupo de estudios del Centro Paneuropeo están persuadidos de que la presencia de las logias masónicas en Rusia y los países de la región carpatobalcánica se remonta a la primera mitad del siglo XVIII. Lo confirman los documentos hallados en los archivos nacionales de estos países.
Adrián Mac Liman, presidente del CIEM y miembro fundador del Centro Paneuropeo de Estudios e Investigación Masónicos trata de ofrecer un panorama detallado de la evolución de nuestra augusta Orden en los países del antiguo campo socialista o, como en el caso de Serbia, sometidos a sistemas de Gobierno autoritarios. Finaliza su trabajo aludiendo a los cambios registrados en Europa oriental tras la caída del Muro de Berlín.
Iordanis Poulkouras, de la Gran Logia de Rito Escocés de Grecia, escribe sobre los primeros pasos de la Masonería en el país heleno, recordando, asimismo, las repercusiones de la propagación del ideario masónico en algunos principados de la región: Bulgaria, Rumanía, Moldova, etc.
Vojislav Jovanovi?, Dragan Mitrovi? y Radoslav Petrovi? de la Gran Logia Regular de Serbia pasan revista a la accidentada historia de la Francmasonería de su país en vísperas de la Segunda Guerra Mundial y durante la ocupación alemana del entonces reino de Serbia.
Marco Novarino, director del Centro de Estudios Históricos sobre la Masonería y miembro del Grande Oriente de Italia, aborda el tema de las relaciones entre la Masonería italiana y el incipiente movimiento iniciático albanés. Un trabajo que nos llamó la atención por su innegable rigor histórico.
dto.
          