Cuentos para crecer
Cuentos para crecer
- EAN: 9788408068815
- ISBN: 9788408068815
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 220 mm.
- Páginas: 232
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Esta nueva antología de cuentos, creados expresamente para esta obra, se dirige a niños que están adquiriendo o ya han adquirido el hábito de la lectura y aborda de manera divertida y emocionante los valores más importantes para la formación de los niños, de modo que puedan crecer con unas pautas sólidas que les aporten seguridad: generosidad, respeto, paciencia, esfuerzo, amistad, superación, confianza, flexibilidad, afecto, etc.Cada historia se completa con un texto pedagógico con consejos útiles, y un ejercicio práctico para que los jóvenes lectores aprovechen e incorporen a su vida el valor que ilustra cada cuento.El doctor Eduard Estivill y la psicóloga y pedagoga Montse Domènech han vertido en esta obra su exitosa experiencia profesional con los niños para proporcionarles los instrumentos necesarios para una vida feliz y con unos valores bien consolidados.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Aprender a educar
Cualquier padre o madre está dispuesto a dejar de reñir, castigar o amenazar si sabe cómo asegurarse de que su hijo crecerá aprendiendo a ser responsable sin recurrir a estas dolorosas medidas. Este libro es la respuesta a este deseo universal. No se trata de controlar al niño sin aplicar mano dura, se trata de una forma de ser y de comprender al niño para que saque lo mejor de su interior, no por miedo sino por voluntad propia.
En este libro aprenderá técnicas precisas para sacar el amor que lleva dentro en situaciones desafiantes.
PALABRAS QUE SANAN Y CONECTAN. ¿Funciona la validación? A.P.E.G.O. comunicativo. Niños pequeños y palabras sobre sentimientos. Cuando la validación se convierte en un insulto. Sentimiento de enfado, palabras de cariño. Pedirle cosas al niño. Rebobinar. Validar la comunicación no expresada. Comunicar pérdidas. Cómo expresar arrepentimiento para que el niño se sienta aliviado. Cuando sale el tiro de la comunicación por la culata. Introducción a las cinco necesidades primarias de los niños. Comprender el comportamiento de su hijo.
AMOR. El amor es una recompensa. Cómo percibe el niño el amor. Satisfacer necesidades. Contacto físico. Proporcionar atención. Percepciones del cariño. Hacerlo girar todo alrededor del niño. Distinguir sus necesidades de las del niño. Cuando el niño duda de nuestro amor. Recuperar la capacidad de amar incondicionalmente. Deshacerse del miedo a perder el control. Deshacerse del miedo a dar orientación. Deshacerse del miedo a la escasez. Alimentar el amor a sí mismo (el miedo de hacerse valer). Complacer a nuestros padres. Ser coherente.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN. La valentía de sentir. El llanto. La ansiedad por separación y la necesidad de llorar. Rabietas: ¿llorar por una necesidad o necesidad de llorar? El precio del control. Cuando el niño recurre a la pataleta para conseguir lo que quiere. Liderazgo parental. Evitar la psicología de "víctima". Escuchar el enfado del niño. Procesar heridas pasadas. La libertad de expresión de los padres.
SEGURIDAD EMOCIONAL. Sus sentimientos y la sensación de seguridad del niño. Reconocer los comportamientos basados en el miedo. Evitar que el niño mienta, esconda o recurra a otros comportamientos derivados del miedo. El precio de controlar al niño. Dar seguridad para expresar miedos inevitables. Seguridad para expresar el odio. Odio entre niños. "Ojalá pudiera librarme de mi hermana." Odio hacia los padres. Ayudar sin asustar.
AUTONOMÍA Y PODER. Acabar con la agresividad del niño. Evitar los problemas fuera de casa. Juego físico. Cosquillas. Luchas. El niño obediente. El desarrollo de la confianza en uno mismo.
AUTOESTIMA. Las piezas que conforman la confianza en uno mismo. Qué es y qué no es la confianza en uno mismo. Autoestima y hermanos/compañeros. Desprecio entre hermanos.
dto.
Cómo enseñar a leer a su bebé
Escrito para los padres, este libro presenta una idea revolucionaria: los niños son muchísimo más inteligentes de lo que sospechamos. Los padres desaprovechan el potencial infantil, y no enseñar lo adecuado en la edad en que más fácilmente se absorbe cualquier tipo de información. Leer no es una asignatura como la geografía, sino una función cerebral más. Glenn Doman ilustra con sorprendentes casos reales lo fácil que es enseñar a leer a un niño pequeño y el gran beneficio que la lectura temprana proporciona tanto a los padres como al niño. Asimismo, el autor enfatiza que el proceso ha de ser divertido. Realmente nos muestra que aprender a leer no es una tarea rutinaria. Es una experiencia llena de diversión, de alegría y de grandes logros y orgullo, abriendo otra maravillosa senda en el largo camino de la madurez plena.
dto.
De la teta al pato
Este libro nace de una reflexión concienzuda y radical del doctor Lucio Piermarini sobre el problema del destete y sobre la alimentación infantil. Una reflexión destilada a lo largo de sus muchos años de consulta, en contacto directo con los niños y con sus padres. El resultado es una interpretación impredecible del destete y de la posterior alimentación durante los primeros años de vida, una interpretación para muchos molesta, pero más sencilla y al mismo tiempo más compleja que la actualmente en boga. Más sencilla porque no deja títere con cabeza en relación a muchas recetas, esquemas, engaños y filosofías de moda. Y más compleja porque acentúa factores como la profunda asociación entre el comportamiento alimentario del niño y su relación afectiva con los padres, quienes se ven así obligados a retomar sus responsabilidades educativas. El centro de todo es el niño, no los padres ni el pediatra. En el destete, él es quien guía a los padres, y ello significa: El fin de los conflictos durante las comidas. Una mejor alimentación. Un ahorro de tiempo y de dinero. La desaparición de los trastornos alimentarios. El doctor Piermarini nos lo cuenta de una manera lógica, original y con un gran sentido del humor.
dto.
Humanos diminutos, emociones fuertes
Cómo gestionar las rabietas, las crisis nerviosas y la rebeldía para la crianza de niños emocionalmente inteligentes
Redactado por dos expertas en la primera infancia, este libro constituye una guía esencial que permitirá a los progenitores ayudar a sus hijos en la gestión de sus poderosos sentimientos --incluidas las rabietas, las crisis nerviosas y la ansiedad ante la separación--, al mismo tiempo que establecen los cimientos para toda una vida de inteligencia emocional.
Nos hallamos ante una revolución de la crianza, que está transformando, de una manera radical, la forma en que educamos a nuestros hijos e hijas. Ya han pasado los días en que se minimizaban las emociones: «No llores», «Pórtate bien», «No montes una escena». A medida que profundizamos en el desarrollo del cerebro humano, padres y madres comienzan a buscar nuevas formas de comprender y gestionar los sentimientos de sus pequeños.
Humanos diminutos, emociones gigantes nos ofrece las herramientas necesarias para abordar todo tipo de situaciones estresantes en la crianza de los niños, incluyendo:
- Qué hacer cuando tu hijo tiene una rabieta (¡no es lo que piensas!)
- Pasos útiles a seguir para manejar cualquier momento complicado, como el rechazo escolar o la resistencia a acostarse
- Cómo reaccionar cuando tu hijo pega, da patadas o muerde
- Trucos fáciles que te ayudarán a regular el sistema nervioso de tu hijo
- Cómo anticipar y poner fin a las crisis nerviosas antes de que comiencen
dto.