Cuentos para pensar
Cuentos para pensar
- EAN: 9788497772099
- ISBN: 9788497772099
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Los cuentos y el mundo del imaginario son un método idóneo para la educación en valores y para estimular el pensamiento, el interés y la implicación del niño, a través de la fusión entre la memoria, la emoción y la imaginación.
A lo largo de los treinta cuentos de este libro, junto con las actividades y preguntas que nos propone Robert Fisher después de cada lectura, los niños aprenderán a conocerse mejor a sí mismos y al mundo que los rodea.
Temas esenciales como la naturaleza, el respeto, la solidaridad, la justicia y la amistad son desarrollados por cada uno de los relatos. Cuentos clásicos y populares de África, Europa, China, la India o las Antillas, nos ofrecen el contexto ideal para el desarrollo de la palabra, la escucha y el amor por la literatura de los niños.
Una introducción nos enseñará de forma detallada cómo debemos realizar la lectura de los relatos y las posteriores actividades para guiar a los niños en este mágico y fructífero camino de aprendizaje.
Cuentos para pensar ofrece la oportunidad de que los niños interioricen y reflexionen sobre relatos de diversas culturas y tradiciones del mundo.
Otros libros de Narrativa
La semilla de Dios
Este diario contiene más que simples palabras, constituye los cimientos de toda esta maravillosa Organización que, humildemente, está bajo mi dirección y que podrá ser para ti la base de una vida feliz y cercana a Dios si le prestas atención.
dto.
La montaña del alma
Este destacado escritor chino es el primero que obtiene el Premio Nobel de Literatura, en su país. Sólo entonces se comienza a reconocer allí su enorme talento artístico. Sus influencias apuntan en lo formal a Europa, aunque no falta la referencia a la tradición asiática cuando quiere hablar de la época que le tocó vivir. Ésta es su obra más conocida. Fue escrita entre los años 1982 y 1989. Relata la peregrinación de un etnólogo en la China Septentrional durante la Revolución, en busca de culturas originarias. La novela recuerda la idea grandiosa del romanticismo alemán en la poesía. El autor utiliza técnicas narrativas muy distintas de la ocupadas por otros creadores chinos pero, eso sí, consigue darle a todo el ambiente contado, un toque único, personal, y al mismo tiempo universal.
dto.