Cultura Masonica nº 37.ALQUIMIA, una vía espiritual y hermética de la tradición masónica.
Cultura Masonica nº 37.ALQUIMIA, una vía espiritual y hermética de la tradición masónica.
- EAN: 9789200013348
- ISBN: 9789200013348
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2019
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 147
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Si bien es cierto que los símbolos alquímicos de la Cámara de Reflexión no son de uso general en todos los ritos, la masonería ha sido un receptáculo muy importante de la tradición hermética. Y esto se debe, sin duda, a las influencias, rosacruces fundamentalmente, que encontraron cobijo en ella durante los siglos XVIII y XIX. A raíz de esto, la alquimia se encuentra por todos los lugares y momentos de las logias masónicas. Por eso Cultura Masónica abre aquí el debate de la alquimia y la masonería, estando convencidos de que el asunto plantea líneas de investigación nuevas e interesantes en el conocimiento del Arte Real.
Otros libros de Masonería
Respuesta masónica
Las reflexiones de toda una vida en la Masonería. Amando Hurtado es probablemente uno de los masones españoles con mayor reconocimiento mundial.
Es habitual definir la Masonería como una Fraternidad universal. A continuación suelen añadirse multitud de palabras o frases adjetivas, en función del conocimiento y de la intención de cada analista. Se oye y se lee de todo en torno a la Masonería.
Lo que desea el autor de este libro es destacar que la propuesta masónica esencial consiste en un método de desarrollo de la conciencia personal tan antiguo como perenne: el simbolismo. Se subraya, al mismo tiempo, que el ideal humanista masónico requiere de un aprendizaje iniciático inseparable de la relación fraternal con los demás miembros de su Logia, que simbolizan a toda la Humanidad. Será la Humanidad la que avance en su evolución a través del desarrollo perfeccionador de sus individuos.
Los procesos mentales humanos se activan estableciendo analogías ideales a partir de una pluralidad de signos, de naturaleza diversa, que se convierten por ello en símbolos. Simbolistas son todos los desarrollos culturales. Pero algunas definiciones académicas del símbolo se acercan demasiado a la idea de alegoría o a la de metáfora. Por ello, se ha dicho que el símbolo confunde e incluso anula lo simbolizado cuando se le atribuye un valor concreto o dogmático. No es eso el símbolo masónico, ciertamente. Para serlo ha de poder inducir la "resonancia" íntima de la que hablaba Carl Jung.
Los especialistas en el estudio del neurosistema han dicho que la vida es, en sí misma, cognición. No se "aprende" con el cerebro, ni hay aprendizajes lineales o racionales a la manera cartesiana. No son los datos percibidos, sino su efecto en nuestro sistema, mediante el enlace con todo lo demás que hay en nosotros, lo que puede servirnos para orientar nuestras acciones.. Lo que llamamos vida es una actividad resultante de la cognición en cadena, iniciada a partir de las moléculas, los tejidos y los órganos de nuestro cuerpo. Todo es interactividad en nuestro microuniverso corporal, como lo es en el macrouniverso cósmico.
La apertura de la mente, activada por nuestras resonancias íntimas, nos permite pasar de lo concreto a lo abstracto, o de lo inmanente a lo transmanente, desarrollando primero una conciencia individual, para entrar a considerar el mundo circundante en sus diversas manifestaciones y después acceder a otros planos de expansión del conocimiento. Tal es el esquema estructural tripartito de lo que se ha llamado siempre iniciación. El método iniciático masónico permite acceder a una forma de conocimiento constructivo mediante dramatizaciones rituales.
dto.
El toque y la palabra : diálogos masónicos
Una cálida y distendida conversación que Iván Herrera mantiene con 15 masones de relevancia mundial de los que consigue extraer sus pensamientos más sinceros en su visión de la Masonería. CONTENIDOSPrólogo de Amando Hurtado, 15 Javier OTAOLA, ex Presidente de CLIPSAS y ex Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica Española, 23 Eduardo CALLAEY, escritor argentino, 41 Elbio LAXALTE TERRA, Presidente de Confederación Interamericana de Masonería Simbólica (CIMAS), 57 Víctor GUERRA, el niño terrible de la Masonería española, 81 José Manuel COLLERA, ex Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba, 121 Ramón MARTÍ, Gran Maestro del Gran Priorato de Hispania, 141 Antonio Ceruelo, Gran Maestro Internacional Adjunto de la Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain, 167 Charles PORSEt, Gran Canciller de la Vª Orden del GCG del Gran Oriente de Francia. Última entrevista concedida antes de pasar a l Or.·. Eter.·., 177 Marc-Antoine CAUCHIE, tres veces Presidente de CLIPSAS, 189 Ascensión TEJERINA, Ex Gran Maestra de la Gran Logia Simbólica Española y ex Vicepresidente de CLIPSAS, 197 María Adriana FIGUEROA, ex Gran Maestra de la Gran Logia Femenina Alma Mexicana. La primera y más grande Obediencia femenina de América y la tercera en tamaño del mundo, 211 Jean SOLÍS, un Enfant terrible en la regularidad francesa, 223 Olivia CHAUMONT, la mujer que convirtió en mixto al Gran Oriente de Francia, 231 Anca NICOLESCU, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de Rumanía, la segunda femenina del mundo y la primera de Europa del este, 239 Joan PALMAROLA, sobre Masonería esotérica, 255 Iván HERRERA MICHEL. Pregunta Víctor Guerra, 265
dto.