Cultura Masónica N.º 52. La palabra perdida
Cultura Masónica N.º 52. La palabra perdida
- EAN: 9788419044709
- ISBN: 9788419044709
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 107
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En este número, CULTURA MASÓNICA aborda de forma monográfica el importante concepto de la Palabra perdida en la masonería, contrastándolo con diferentes tradiciones iniciáticas donde la palabra, el verbo, el logos, es parte fundamental.
LA PALABRA PERDIDA, 7
David Suárez Dorta
LO INEFABLE Y LO SUBLIME, 11
Francisco Estupiñán Bethencourt
EL LOGOS «TRASCENDENTE» Y EL LOGOS «INMANENTE», 17
Jesús Zatón
LA «PALABRA PERDIDA» EN LA PERSPECTIVA DE RENÉ GUÉNON, 33
Francisco Ariza
LA PALABRA PERDIDA DEL CABALLERO ROSACRUZ, 51
Joan-Francesc Pont Clemente
LA PALABRA PERDIDA EN EL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO, 61
Josep-Lluís Domènech Gómez
LA PALABRA EN EL RITO ESCOCÉS RECTIFICADO ,77
Ramón Martí Blanco
LA PALABRA PERDIDA SEGÚN DOS ESTUDIANTES DE LA ANTIGUA Y MÍSTICA ORDEN ROSA+CRUZ AMORC, 95
Mario Mencucci Hospital | Fernando Monfort Basurto
Otros libros de Masonería
Capítulo Rosacruz. Grados Capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado 15-18
Una obra sumamente práctica que permite explorar de manera ordenada y sistemática el gran valor y belleza de todos y cada uno de los grados capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado que forman el Capítulo Rosacruz.
Josep-Lluís Domènech Gómez, funcionario emérito del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona, activista social, antiguo colaborador del programa de Onda Cero «Luces en la oscuridad» y miembro de la Sociedad Catalana de Egiptología, con decenas de artículos publicados sobre este tema, fue... Ver más sobre el autor
dto.
El Maestro De Los Nueve
Los siete libros que integran la serie “Esta es la Masonería” responden –según expresa el propio autor- al objetivo de devolverle a la Masonería su primitiva gloria y su brillo.
Cada una de las obras puede leerse en su orden natural (la primera habla del Aprendiz) o bien como unidad cerrada en sí misma, perfectamente comprensible, porque es el resultado del conocimiento directo y la gran habilidad expositiva de Jorge Adoum.
Por los quince capítulos de EL MAESTRO DE LOS NUEVE desfilan revelaciones de las características, la ceremonia y los símbolos que atañen a este grado máximo del Perfecto Masón.
Y, por añadidura, hay también un riquísimo y sorprendente caudal informativo sobre aspectos religiosos y científicos, muy dignos de tener en cuenta, pues pueden revolucionar nuestra vida cotidiana.
En atención a ello, el autor despliega no sólo referencias al origen legendario de este Grado sino que, entre muchos otros temas, analiza la presencia permanente de la Ley de Causa y Efecto; presenta los principios básicos de la Fisiognomía; habla del misterio del átomo, de los grandes sabios de todos los tiempos y demuestra cómo la Energía Divina –el Principio Universal- colma todo el espacio.
dto.
Nueva enciclopedia de la Francmasoneria vol. I y II
La masonería es probablemente la orden iniciática más extendida en nuestros días. A pesar de los continuos intentos de destruirla, las logias han continuado su labor de transmisión de un conocimiento secreto. En los últimos años, además, la orden se ha convertido en un elemento de la cultura pop, apareciendo en películas, series de televisión y videojuegos que sitúan al espectador ante símbolos como la escuadra y el compás, rituales de iniciación, templos con el suelo ajedrezado , llevándolo a preguntarse: ¿qué es realmente la masonería?, ¿qué significado tiene el compás?, ¿qué elementos constituyen una logia?, ¿qué tiene que ver con los templarios? La Nueva enciclopedia de la francmasonería ofrece respuestas tanto al profano como al conocedor de la tradición. Desde «Acacia» a «Zorobabel», define los conceptos que forman parte de la práctica, la imaginería y la leyenda de la orden, rastrea su origen en la historia y los conecta entre sí. La monumental obra de Arthur Edward Waite aborda también profundas cuestiones esotéricas, sin rehuir la crítica a otros autores que han escrito sobre ellas. Traza breves biografías de los personajes más relevantes de su historia e incluye una completa cronología que comienza a principios del siglo x, cuando la leyenda dice que tuvo lugar la primera reunión de masones en York, y concluye en 1917 con el segundo centenario de la fundación de la Gran Logia Unida de Inglaterra. AUTOR (1857-1942) fue iniciado en 1901 y se convirtió en Gran Primer Vigilante de la Gran Logia de Iowa, Diputado Provincial Gran Director de Ceremonias, Gran Historiógrafo , además fue un prolífico autor con más de veinte obras sobre la masonería y el ocultismo. También fue miembro de la Sociedad Teosófica, de la Golden Dawn y de la Societas Rosicruciana in Anglia.
dto.
El hombre que pudo reinar : edición comentada masónicamente
Relato de frontera por excelencia, del verdadero sentido de la amistad, de la hombría, del valor y la validez de los auténticos códigos de honor, de la HERMANDAD, El hombre que pudo reinar es el paradigma de la aventura con mayúsculas.
Edición única comentada masónicamente por el Maestro Masón Juan Antonio Espeso González.
dto.