De la razón al corazón : el vuelo mágico del hombre
De la razón al corazón : el vuelo mágico del hombre
- EAN: 9788494095061
- ISBN: 9788494095061
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 400
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Esta es la obra de un ingeniero aeronáutico que nos invita a viajar, la rica reflexión de un hombre racionalista que busca más allá de los convencionalismos culturales para encontrar la sabiduría que se esconde en los símbolos y alimenta la larga trayectoria del desarrollo humano.
En el libro de Faustino Merchán, la Masonería, esa fantasía que desnuda al hombre para vestirlo de nuevo con los mejores trajes a través de su instrucción, se exhibe tan descarada e indiscreta como la inteligente discreción que ella misma permite. Faustino Merchán no habla del pinchazo colérico del heroinómano, ni de un jazz frío en la noche neoyorquina, pero sí habla de una luz y un amanecer que la carne experimenta cuando el pensamiento se detiene en los logros del hombre que se compromete con su época.
Otros libros de Masonería
Por la rosa roja y la cruz de oro
En esta obra el conde Jean Pierre Giudicelli de Cressac Bachelerie pone a disposición del lector de habla española preciosa información sobre el espinoso y difícil tema de los Arcana Arcanorum, como indiscutible depositario autorizado de filiaciones tradicionales difícilmente accesibles. En sus páginas despliega con un raro lujo de detalles, no solo la información necesaria para aquel contemporáneo que guarda en su corazón una búsqueda sincera y honesta de las posibilidades del hombre en relación a la herencia de los Colegios Rosacruces, procedimientos y sabiduría alquímica y hermética, sino también el punto de vista de este singular autor, Adepto, practicante y observador directo de todo ello desde hace más de cincuenta años.
El autor evoca, desde el punto de vista útil de la Iniciación, esto es, desde el punto de vista de la Presencia, ese estado del ser necesario en todo proceso espiritual real, todos los temas contemporáneos tradicionales. En sus páginas se pueden encontrar comentarios y datos de sumo interés sobre el martinismo, la Orden Hermética de la Golden Dawn, el concepto de Cuerpo de Gloria, los Arcana Arcanorum, las corrientes rosacruces, las masonerías, en especial lo relacionado con la masonería egipcia, y un largo etc.
dto.
Bodas Alquímicas de Cristian Rosacruz
Junto a un detallado y documentado análisis sobre los Manifiestos y Las Bodas Alquímicas de Cristian Rosacruz: Año 1459, la presente edición ofrece una traducción precisa y fluida del alemán del siglo XVII al español, aportando las claves interpretativas que permiten al lector moderno acceder a la sabiduría de los Rosacruces clásicos.
La obra se convierte así en una herramienta invaluable para la comprensión del hermetismo y la aplicación de sus principios en la búsqueda de la transformación espiritual.
La aparición de los Manifiestos Rosacruces a principios del siglo XVII desató un auténtico frenesí intelectual y espiritual en Europa. La Fama Fraternitatis (1614) y la Confessio Fraternitatis (1615), junto con Las Bodas Alquímicas de Cristian Rosacruz (1616), anunciaban la existencia de una misteriosa hermandad dedicada a la sabiduría oculta y la reforma universal.
La idea de una fraternidad secreta con conocimientos ocultos y poderes sobrenaturales resonó profundamente en una época obsesionada con el misticismo y la alquimia. Incluso René Descartes intentó contactar con los Rosacruces.
Estos documentos, cargados de simbolismo y misterio, captaron la imaginación de muchos, generando un torrente de especulaciones, controversias y respuestas.
La edición que les ofrecemos explora el impacto de estos Manifiestos en la Europa del siglo XVII, el frenesí que desataron y las diversas reacciones que provocaron. Asimismo, aborda el papel de Johann Valentin Andreae en este torbellino. Generalmente, se le atribuye la autoría de los Manifiestos, aunque las pruebas definitivas son esquivas.
El análisis de las fuentes y la correspondencia de Andreae revela una relación compleja con el movimiento rosacruz. En su autobiografía, Andreae reconoce haber escrito Las Bodas Alquímicas en su juventud, pero lo describe como una obra «completamente fútil». Con el tiempo, Andreae se distanció (aparentemente) del movimiento rosacruz, criticando la «vanidad» y el «fanatismo» que lo rodeaban, y creó una nueva hermandad cristiana, la Societas Christiana, como una alternativa seria al rosacrucismo.
dto.
Los símbolos masónicos
La francmasonería es la heredera de un saber iniciático inmemorial que el hombre moderno cada vez desconoce más. Desde su entrada a la Cámara de Reflexión, el neófito se ve enfrentado a una serie de símbolos que servirán, junto con el ritual de su grado, para aleccionarlo y conducirlo por el camino que ha emprendido.
Heredado directamente de los antiguos constructores de catedrales, el simbolismo masónico es sin embargo la expresión de símbolos universales y fundamentales en los que podemos detectar influencias de los rosacruces, los alquimistas y los cabalistas.
El presente libro, verdadera síntesis del saber masónico, recoge los símbolos más importantes y propone una reflexión sobre los mismos, útil tanto para el profano como para el iniciado que desee profundizar en el apasionante simbolismo masónico.
dto.
Moral y dogma : capítulo Rosacruz
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
En los grados correspondientes al Capítulo Rosacruz, Albert Pike finaliza sus enseñanzas relativas al Segundo Templo y se adentra en la génesis de la doctrina rosacruz a través de la Gnosis, la Cábala, el Neoplatonismo, el Zoroastrismo, las doctrinas herméticas egipcias y una interpretación esotérica del Cristianismo. El autor analiza las distintas tradiciones referentes a la Deidad y a la Creación del Mundo y del Hombre, y contempla la necesidad de distinguir la interpretación exotérica de las Escrituras de la comprensión esotérica, única que revela su verdadero contenido. A través de la síntesis de doctrinas que provienen tanto de Oriente como de Occidente, Albert Pike describe los principios y el contenido de un grado cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos.
dto.
