Descodificación biológica de los problemas óseos
Descodificación biológica de los problemas óseos
- EAN: 9788491110224
- ISBN: 9788491110224
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Libros relacionados
El mundo exterior no existe
Para Christian Flèche, fundador de la Descodificación Biológica, no existe más que un único conflicto: la negación de la realidad. ¿Cuáles son las implicaciones que esto tiene en nuestra salud y en nuestra vida? En este libro, Christian Flèche nos habla de aquello que nos pone enfermos: la representación que tenemos del mundo. El mundo, ¿qué mundo? ¿Es tan solo la pintura de un paisaje que nunca cambia? ¿O será nuestra percepción la que está fija? Quitémonos las gafas a través de las cuales estamos viendo el mundo, con el fin de ofrecernos la posibilidad de percibirnos a nosotros mismos. AUTOR es Psicobioterapeuta, máster en PNL y en lenguaje metafórico, y un reputado formador en descodificación biológica. Utiliza también la hipnosis ericksoniana, los ciclos biológicos memorizados y la psicogenealogía. Es, antes que nada, un buscador de sentidos y de caminos de la sanación. Dirige la Escuela de Descodificación Biológica, en Aix-en-Provence.
dto.
Otros libros de Terapias Alternativas
La biblia contra el cáncer : lo último sobre los alimentos y estilos de vida más adecuados para prev
El primer libro que ofrece recomendaciones anticáncer personalizadas.
«Durante treinta años de investigaciones interminables, de consultas a mis colegas, los científicos más prestigiosos del mundo, de lecturas a menudo agotadoras, de contrastar ideas y teorías con las mentes más insignes en el campo del cáncer, he procurado entenderlo mejor para combatirlo mejor y vencerlo más veces.
He luchado al lado de miles de enfermos, con una proximidad que a menudo parecía verdadera amistad (…). Pero el resultado sigue siendo trágico. A estas alturas de mi vida me doy cuenta de que hay algo que debería haberse hecho mucho antes o, por lo menos, haberse desarrollado más: la prevención. Por eso he querido escribir este libro y condensar en él treinta años de experiencias y reflexiones.»
David Khayat
El cáncer es una enfermedad crónica de la que nadie está a salvo, pero se puede mantener a raya gracias a unos modos de vida y unas costumbres alimentarias más sanos, mejor entendidos y más equilibrados.
En este libro, uno de los más importantes cancerólogos franceses explica el modo en que nuestra alimentación y nuestra forma de vida pueden frenar o aumentar la aparición de células cancerosas: hay alimentos promotores o, por el contrario, inhibidores, cuyo conocimiento es fundamental.
¿Es el pescado tan beneficioso como indican las recomendaciones oficiales? ¿Tiene influencia el vino en personas que padecen un cáncer? ¿Cómo hay que cocinar la carne para que no sea perjudicial? ¿Podemos enfermar por culpa del agua que bebemos?
David Khayat hace un estudio de los beneficios y riesgos para el cáncer de siete grupos de alimentos y propone regímenes a la carta ideados para perfiles típicos (femenino o masculino; fumador o no fumador; mujer premenopáusica o menopáusica; herencia familiar o no), con los que define los fundamentos científicos de un verdadero régimen contra el cáncer.
¿Por qué tienes que leer este libro?
1No es una obra dirigida solamente a las personas que ya padezcan la enfermedad, sino que también tiene un enfoque claramente preventivo a través de numerosos consejos fáciles de seguir, con un tono positivo y esperanzador.
2Es un libro polémico ya que desmonta muchos mitos y tópicos, así como las dietas milagrosas anticáncer.
3La obra ofrece regímenes a la carta establecidos en función de distintos perfiles (femenino o masculino, fumador o no fumador, mujer premenopáusica o menopáusica, con antecedentes familiares o no) lo que permite por vez primera personalizar las recomendaciones anticáncer.
4Incorpora esquemas, tablas y estadísticas con los últimos datos sobre el cáncer en España que hacen la lectura más didáctiva y amena.
5Estudia beneficios y riesgos de siete grupos de alimentos para definir un verdadero régimen anticáncer.
El autor
David Khayat es una de las personalidades más importantes del mundo científico internacional en la lucha contra el cáncer y este libro es fruto de sus más de treinta años de experiencia e investigación oncológica y de los estudios más recientes. Es director del Institute Nationale du Cancer (Instituto Nacional del Cáncer) y toda una eminencia en Francia, aunque sigue tratando a miles de pacientes todos los días y es conocido en Francia como el médico de las celebrities y de los vips.
dto.
Libro Azul de la Decodificacion Biológica
Desde el inicio de los tiempos se ha estudiado el proceso por el cual se producen las enfermedades y siempre se las ha tratado a partir de "remedios" externos que controlan de algún modo sus síntomas, pero no necesariamente las curan. Hoy en día la medicina sigue aplicando los mismos principios ancestrales:el reemplazo de los antiguos medios de sanación por productos químicos de difícil nombre no deja de representar la safisticación de dicho sistema arcaico.
A partir de los descubrimientos de varios científicos -algunos de los cuales fueron atacados o silenciados por el sistema médico occidental, como los doctores Bruce Lipton, Ryke Geerd Hamer, Rudolph Steiner, Claude Sabbah, entre muchos otros-, se comprende el funcionamiento de las respuestas biológicas del organismo, especialmente en su necesidad de supervivencia dentro de un entorno cambiante (como lo prueba la epigenética hoy en día).
Nuestro cerebro organiza toda nuestra biología para responder a los impulsos de adaptación de supervivencia midiendo el consumo energético al que forzamos a aquella. Entre los factores que más energía consumen está el estrés. A partir de la especificidad de cada estrés, el cerebro determina qué parte de nuestro organismo deberá atenderlo. De ahí surge la necesidad de comprender que nuestras emociones y vivencias también pueden generar un impulso de adaptación, al que nuestro cerebro responderá.
Este libro, en formato diccionario, contiene una amplia serie de conflictos relacionados con varias enfermedades, órganos y partes de nuestro cuerpo. Por supuesto, no se trata de una biblia, sino de una guía perfectible sobre la base de experiencias empíricas y de la lógica biológica desarrolladas por varios decodificadores -inluyendo al autor-, que no reemplaza la consulta, pero da fundamental orientación en diversos conflictos. No significa que se pueda generalizar y producir "mágicas" sanaciones grupales, ya que cada individuo es un universo en sí y las decodificaciones personales incluyen normalmente distintas subtonalidades que el terapeuta debe investigar y encontrar para tener oportunidades de decodificar cada enfermedad.
dto.
Yo contengo multitudes : los microbios que nos habitan y una visión más amplia de la vida
Yo contengo multitudesya es considerado una obra fundamental de ciencia divulgativa -como lo fue en su momentoEl gen egoísta-. Un libro fascinante y rompedor que cambiará de mil millones de micromaneras nuestra percepción del mundo natural y el espacio que en él ocupamos.
El cuerpo humano alberga billones de microbios que conforman todo un mundo en simbiosis con su entorno. Estos microscópicos y multitudinarios compañeros vitales no solo moldean nuestros órganos, nos protegen de enfermedades, e influyen en nuestro comportamiento, sino que resultan clave a la hora de entender el funcionamiento de la vida.
Ed Yong nos abre los ojos y nos invita con su erudición y sentido del humor a mirarnos como algo más que individuos: como receptáculos interdependientes de losmicrobiomasque conforman todos los seres vivos.
Así, descubriremos la asombrosa e invisible ciencia detrás de los gigantescos arrecifes que construyen los corales, aprenderemos cómo ciertos calamares crean juegos de luces, y veremos el modo en que las bacterias pueden alterar nuestra respuesta en la lucha contra el cáncer, manipular nuestro sistema inmunológico, influir en nuestra evolución e incluso modificar nuestro genoma.
dto.
Descodificación biológica de los problemas digestivos
¿Y si el estreñimiento, la diarrea, los cólicos, o incluso los vómitos, revelaran ciertos conflictos emocionales enterrados? Christian Flèche nos ofrece una guía práctica de los problemas digestivos analizados desde la perspectiva de la codificación biológica. Según este enfoque de la salud, cada síntoma corresponde a un sentimiento, a una emoción bloqueada. La obra describe detalladamente los diferentes órganos y sus funciones, para dibujar después el panorama de las relaciones entre emociones y síntomas. En ella encontrarás la descripción de las diferentes sensaciones biológicas, así como numerosos ejemplos y claves para resolver los conflictos emocionales con los que uno se enfrenta. ¡Descubre el significado oculto de tus dolencias y retoma el camino de la salud! AUTOR Psicobioterapeuta, profesional de PNL, Christian Flèche es uno de los más destacados especialistas en descodificación biológica, tanto en Francia, su país natal, como en el extranjero. En el ejercicio de su profesión emplea también la hipnosis ericksoniana, los ciclos biológicos memorizados y la psicogenealogía. Pero, sobre todo, Flèche es un gran investigador de los significados y caminos de la curación. Director de la Escuela de Descodificación Biológica de Aix-en-Provence, Francia, tiene numerosas obras publicadas, algunas de ellas con gran éxito de ventas.
dto.