Después del éxtasis, la colada: cómo crece la sabiduría del corazón en la vía espiritual
Después del éxtasis, la colada: cómo crece la sabiduría del corazón en la vía espiritual
- EAN: 9788487403569
- ISBN: 9788487403569
- Editorial: La Liebre de Marzo
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 353
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Los Maestros Zen
Jacques Brosse, escritor de prestigio y monje zen, traza en este libro un apasionante panorama general de la historia del zen, desde sus orígenes con los seis patriarcas chinos (siglos VI-VII) hasta los maestros zen Japoneses de nuestro siglo.
Las biografías de estos extraordinarios personajes, enmarcadas pertinentemente en el marco histórico y religioso en que se desarrollaron, alternan con abundantes citas de sus enseñanzas para configurar una introducción excelente, clara y metódica, a esta antiquísima forma de espiritualidad que tanto interés ha despertado en Occidente en los últimos años.
dto.
Dzogchen : enseñanzas y meditación budistas
El budismo, en tanto que forma de vida, es un medio para explorar mediante la experiencia meditativa, de manera directa y personal, las preguntas más importantes y esenciales que todos nos hacemos sobre nosotros mismos, el mundo y nuestra relación con él, en lugar de hacerlo a través de la especulación abstracta. Ni la enseñanza, ni la transformadora vivencia sin mediación alguna a la que ésta apunta y conduce, ofrecen o suponen una teoría sobre la vida, sino más bien una luminosa invitación a participar de lleno en ella, cualquiera que sea.
El aspecto medular del Dzogchen, el milenario vehículo no-dual de la más antigua tradición tibetana, es la iluminadora certeza de que todas las criaturas vivas sin excepción comparten desde un tiempo sin principio el estado natural de perfección. Su práctica, en consecuencia, se dirige desde el mismo inicio a alumbrar en el yogui la experiencia propia de tal esplendor, sin voluntad de cambio, de ser otro o de ser mejor, puesto que el despertar es el simple despertar a la perfección que ya está ahí por derecho propio.
Podemos hallar en este libro el estímulo y la inspiración para encontrarnos con una mirada nueva, capaces de re-conocer en lugar de ignorar nuestro verdadero rostro y nuestro potencial sin límites, capaces de aceptarnos tal cual somos, en lugar de seguir acumulando historias y relatos mil sobre nosotros mismos, capaces de volver a casa, a la casa de la que en puridad nunca salimos, y capaces en definitiva de querernos de corazón y por tanto de florecer.
dto.
Dhammapada
El Dhammapada es una colección de 423 aforismos escritos en pali, la lengua y escrituras propias de los textos sagrados de Ceilán, Birmania e Indochina, y se encuadra dentro de la tradición budista Hinayana (del pequeño camino). Ignoramos la fecha de su composición o recopilación, pero todo invita a pensar en el siglo III antes de Cristo. El término Dhamma es indiferente de la palabra sánscrita Dharma, y en ambos casos su significado es similar: ley universal o verdad. En cuanto a Pada significa sendero, camino por cuanto la traducción del título sería Sendero de la verdad.
dto.
El cristal y la vía de la luz: Sutra, Tantra y Dzogchén
He aquí el primer informe completo sobre la tradición dzogchén o “gran perfección”, que constituye la esencia de todas las tradiciones espirituales del Tíbet. Namkhai Norbu es el principal maestro de esta profunda y antigua enseñanza, enraizada tanto en el budismo tántrico del Tíbet como en la tradición bön.
dto.