Devenir contemporáneo. ¿Cómo podemos metamorfosear el mal?
Devenir contemporáneo. ¿Cómo podemos metamorfosear el mal?
- EAN: 9788415827887
- ISBN: 9788415827887
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Huimos ante los miedos de nuestra época. Tras cada victoria contra el terrorismo y la violencia, estos miedos se deslizan de nuevo en nuestra existencia. En un momento en que cada individuo de cualquier parte del mundo se enfrenta a sucesos mundiales terroríficos, nos hemos convertido en "espectadores", incapaces de gestionar o participar en tales sucesos. ¿Qué podemos hacer?
El camino maniqueo nos puede enseñar cómo superar este estado de inercia o de "espectador" y cómo redimir las fuerzas del Mal que están en acción. Desde hace casi dos mil años, la corriente espiritual del maniqueísmo nos ha abierto una vía para que partiendo de la impotencia, plantemos cara a las catástrofes de nuestro tiempo. Este sendero maniqueo en el trato con el Bien y el Mal es una manera de salir de la dualidad en la que todavía estamos inmersos hoy en día, e ir hacia una actitud de compasión real que trabaja no sólo al nivel del alma, sino también al nivel de la sustancia etérea viviente de la humanidad.
El ser humano puede ser entendido como una mezcla, un entretejido de las fuerzas del Bien y del Mal. Si aceptamos la oscuridad, así como la luz en nosotros mismos, hay un camino de curación mediante el cual puede ser transformado no sólo el dolor causado por el Mal, sino el mismo ser del Mal.
La corriente espiritual maniquea ha sufrido muchas transformaciones, a partir de los ismaelitas y la Escuela de la Ishraqyun y otros grupos en Oriente hasta los bogomiles, cátaros, templarios y otros en Occidente. Hoy en día, la cuestión principal es cómo vivir y practicar este impulso.
Christine Gruwez describe en este libro las cinco etapas de un sendero moderno de iniciación maniquea que permitirá a cada cual confrontarse al Misterio del Mal y le ayudará a transformar su camino de huida en un camino de conocimiento.
Acepto la oscuridad a mi alrededor aprendiendo a aceptar la oscuridad dentro de mí; a partir de ahí, puedo redimir la oscuridad en mí con la ayuda de la luz que hay dentro de mí.
Otros libros de Antroposofía
El Evangelio de Juan
Temas abordados:
- La doctrina del Logos
- Esoterismo cristiano. El divino antecesor del ser humano
- La misión de la Tierra
- La resurrección de Lázaro
- La iniciación precristiana. Las bodaás de Caná
- El Yo-soy
- El misterio del Gólgota
- La evolución del ser humano en relación con el principio de Cristo
- El anuncio rofético y la evolución del Cristianismo
- La acción del impulso de Crsito dentro de la humanidad
- La Iniciación cristiana
dto.
El karma de la falsedad
Rudolf Steiner dio estas conferencias en 1916, en plena Primera Guerra Mundial, durante la construcción del Goetheanum en Suiza. En ellas nos habla sobre el giro político, las distorsiones interesadas de los medios, la propaganda y las francas mentiras que se difundían entonces pero que también encontramos hoy a diario en la vida pública. El enfoque objetivo y metodológico de Rudolf Steiner penetra en la cortina de humo de las acusaciones y reconvenciones, la ilusión y las falsedades que rodean la preparación de cualquier guerra y, en particular, la Primera Guerra Mundial que él presenció. A partir de su investigación sobre los impulsos espirituales de la evolución humana, describe el papel dominante que jugaron las sociedades secretas en los eventos que culminaron en esa guerra catastrófica, y advierte que las fuerzas retardatarias de los estados deben superarse si Europa quiere encontrar su nuevo destino. También enfatiza la necesidad urgente de nuevas estructuras sociales si se quieren evitar más catástrofes. En el momento actual, cuando los eventos políticos en todo el mundo se mueven con una rapidez sin aliento, el lector encontrará que estas conferencias iluminan lo que hay detrás de los síntomas de nuestros tiempos turbulentos.
dto.
Directrices Antroposóficas : un camino de conocimiento : el misterio de Micael
La Antroposofía es un sendero de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a lo espiritual en el Universo. Surge en el ser humano como necesidad del sentimiento y del corazón. Y encuentra su justificación cuando consigue que se pueda satisfacer esa necesidad. Sólo puede reconocer la Antroposofía el que encuentre en ella aquello que busca a partir del corazón. Y por consiguiente sólo pueden ser antropósofos quienes sienten determinadas cuestiones sobre la esencia del hombre y del mundo como una necesidad tan vital como la que se siente cuando tenemos hambre y sed. Las líneas directrices que aquí se exponen, en cierto modo han de proponer temas. Entonces se buscarán en los diversos pasajes de libros y ciclos de conferencias antroposóficas, los puntos de referencia que permitan configurar lo propuesto en el tema, de tal manera que pueda convertirse en contenido de los coloquios en los grupos. La Antroposofía proporciona conocimientos que son adquiridos de modo espiritual. Pero lo hace porque la vida cotidiana y la ciencia, fundada en la percepción sensorial y la actividad del intelecto, conducen a una frontera del sendero de la vida en la que la existencia anímica del hombre habría de morir si fuera incapaz de franquear dicho límite. Esa vida cotidiana y esa ciencia no nos llevan hasta la frontera para que nos quedemos detenidos frente a ella, sino para que en esos límites de la percepción sensorial se abra paso, a través del alma humana, la mirada hacia el mundo espiritual. Publicado anteriormente con el título ANTROPOSOFÍA UN CAMINO DE CONOCIMIENTO.
dto.
El control de las plagas
El control de las hierbas, hongos e insectos desde la investigación sobre las constelaciones y las potencias. Quizá este libro facilite sus decisiones en cuanto a la "lucha contra las malas hierbas". Los lectores que ven estas hierbas como buenas, no deben de abandonar su punto de vista. Espero que esta publicación ayude a los agricultores biodinámicos que tienen problemas con las hierbas.
dto.