Dharma Zen
El ojo de la maravillosa revelación
Dharma Zen
El ojo de la maravillosa revelación
- EAN: 9788494898761
- ISBN: 9788494898761
- Editorial: Ediciones Invisibles
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 215 mm.
- Páginas: 233
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El maestro japonés Taisen Deshimaru decía: «El Zen no es una filosofía, no es nada que se pueda atrapar con el pensamiento. El Zen es una práctica, y esa práctica es zazen, la meditación sentada; simplemente sentarse, sin buscar ni esperar nada».
Si el lector quiere entender el verdadero sentido de los textos que se presentan en este libro, debe tener esa idea muy presente. Si los lee sin haberse sentado nunca a meditar, seguro que los disfrutará, pero, si los lee después de un rato de zazen, descubrirá un significado que de otra forma le habría pasado desapercibido.
Con más de 25 años de práctica, Lluís Nansen Salas, autor de Meditación zen y Mindfulness zen, nos presenta en este nuevo libro la experiencia de los grandes maestros del pasado, una guía para encontrar nuestro propio camino en la inconcebible libertad del Zen.
Otros libros de Budismo Zen
El arte tibetano de la serenidad
Para la antigua tradición tibetana, el secreto de una existencia serena y llena de éxitos reside en no tener miedo. Pero en nuestra sociedad, donde el estrés constituye la norma, hemos hecho del temor una forma de vida. En este libro práctico y profundamente iluminador, Christopher Hasard, reconocido autor de la obra El enfoque tibetano del pensamiento positivo, nos muestra cómo el miedo es, precisamente, nuestro gran aliado en el camino a la paz interior. A través de ejercicicos, meditaciones y reflexiones extraídas de la filosofía Bön, el autor nos invita a explorar los temores que nos limitan, nos empobrecen y nos hacen creer que nuestros sueños no se pueden hacer realidad. Mediante antiguas técnicas, seremos capaces de afrontar y superar cada uno de los doce tipos de miedo a los que se enfrenta un ser humano; un camino de autodescubrimiento que culminará en una vida de armonía y serenidad.
Christopher Hasard empezó a estudiar la tradición espiritual y la práctica médica de la filosofía Bön tibetana a la edad de cuatro años, y actualmente está considerado uno de los grandes maestros de esta antigua sabiduría. Autor del libro El enfoque tibetano del pensamiento positivo, ocupa también un puesto directivo en el Centro Médico Edén, de Londres.
dto.
Abrazar lo inabrazable
En su primer libro de enseñanzas espirituales en muchos años, que puede considerarse su legado espiritual completo, Pema Chödrön nos brinda sabiduría fresca, reflexiones sinceras y el humor y la perspicacia que la han convertido en una maestra muy querida y respetada en estos turbulentos tiempos.
En un mundo cada vez más polarizado, Pema nos ofrece herramientas para encontrar puntos en común (incluso cuando no estamos de acuerdo), para que podamos construir un sentido de comunidad más fuerte y amplio. Compartiendo historias jamás contadas de su vida personal, prácticas cotidianas simples y consejos de enorme poder y relevancia, Pema nos muestra el camino para convertirnos en seres compasivos o bodisatvas, incluso en las circunstancias más difíciles.
dto.
Cerebro y meditación : diálogo entre el budismo y las neurociencias
Monje budista desde hace cuarenta años, Matthieu Ricard es un experimentado meditador, solicitado con frecuencia por universidades de todo el mundo para sus investigaciones sobre el cerebro.
Neurobiólogo, director emérito del Instituto Max Planck para la Investigación sobre el Cerebro, Wolf Singer es uno de los mayores especialistas mundiales en el cerebro.
Durante ocho años, Ricard y Singer han compartido sus conocimientos y se han interrogado sobre el funcionamiento de la mente: ¿La meditación modifica los circuitos neuronales? ¿Cómo se forman las emociones? ¿Cuáles son los diferentes estados modificados de la consciencia? ¿Qué es el «yo»? ¿Existe el libre albedrío? ¿Qué podemos decir de la naturaleza de la consciencia?
En cada tema, se confrontan con inteligencia dos tradiciones de pensamiento. Una, la filosofía budista, es un conocimiento en primera persona, resultado de prácticas milenarias de meditación en el cerebro. La otra, las neurociencias, es un conocimiento en tercera persona, procedente de experimentaciones en laboratorio. Los dos enfoques son radicalmente diferentes, pero bastante a menudo llegan a las mismas conclusiones. Para poder desarrollar una verdadera «ciencia de la mente», la aproximación entre ambos enfoques resulta indispensable. Y eso es exactamente lo que propone esta obra: un diálogo profundo entre las ciencias contemplativas y las modernas con la idea de penetrar en los misterios de la mente humana.
dto.
El arte de vivir con sencillez
El autor ha vendido 1 millón de libros en Japón. La filosofía del zen aplicada a la vida diaria en 100 valiosas lecciones prácticas. Una pequeña joya que condensa siglos de sabiduría. «Mantén este libro a tu lado y, cada vez que te asalten la ansiedad o la preocupación, recurre a estas páginas. Las respuestas que buscas están aquí dentro.» Shunmyo Masuno El zen no es un conjunto de ideas que se puedan aprender, sino esencialmente una experiencia que precisa ser vivida. Y esa es la propuesta de este pequeño tesoro: pequeños cambios en el día a día que nos permitirán conocer la clase de serenidad y alegría que creíamos reservadas a unos pocos escogidos. A través de propuestas prácticas y radicalmente simples, el venerado maestro zen Shunmyo Masuno, conocido en todo el mundo por sus jardines espirituales, reúne siglos de sabiduría en cien lecciones, una por día, que iluminan lo extraordinario en lo cotidiano. En el trabajo y en el hogar, en las relaciones con uno mismo y con los demás, hábitos tan poco exigentes como dejar los zapatos bien alineados, unir las manos cuando nos asalta la ira o la inquietud, crear un pequeño jardín en el balcón u ordenar el escritorio al concluir la jornada provocarán grandes cambios en la mente y el corazón. Un manual elegante y minimalista, creado por uno de los grandes maestros de nuestro tiempo, para iluminar con la magia del zen el ajetreo de la vida moderna. _AUTOR MASUNO, SHUNMYO Shunmyo Masuno es un moderno sacerdote zen y premiado paisajista, que lleva desde 1984 transmitiendo la esencia del budismo zen en el diseño de jardines. Dirige el templo Kenkoh-ji, uno de los más antiguos de Japón, y es profesor de diseño medioambiental en la escuela de arte Tama de Tokio. También ha impartido clases en algunas de las universidades más importantes del mundo, incluidas Harvard, Cornell y Brown. El arte de vivir con sencillez es su obra más reciente, un éxito de ventas internacional que ha cosechado el aplauso del público y la crítica.
dto.