Diagnóstico en terapia floral
Diagnóstico en terapia floral
- EAN: 9788496381377
- ISBN: 9788496381377
- Editorial: Ediciones Indigo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 152
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿Qué es un diagnóstico floral? ¿Cuáles son los fundamentos del proceso de comprensión del sentido del padecer de una persona? ¿Qué valor tienen los síntomas, la historia y la personalidad del paciente en el momento de diagnosticar? ¿Qué herramientas hay que tomar en cuenta para desarrollar este arte? ¿Qué pensaba Edward Bach al respecto? Ésta es la primera obra en lengua castellana que aborda, de manera unitaria y sistemática, la cuestión clínica del diagnóstico floral y en ella se plasman respuestas a las preguntas que de manera constante los terapeutas florales se formulan en torno a este aspecto de su práctica. Escrito magistralmente por Eduardo H. Crecco que sabe unir la experiencia terapéutica, la teoría y la belleza en un mismo texto, este libro constituye un aporte significativo al crecimiento del pensamiento floral.
Otros libros de Terapias Alternativas
Bajo el sol
La historia de la evolución demuestra que no podemos vivir bien sin la luz del sol. ? Para la autora, los humanos hemos pervertido nuestra relación con la luz natural, implicada en la regulación de nuestro ritmo circadiano, entre otras cosas.? Esta obra defiende que alinear el reloj biológico a los ciclos de luz natural es fundamental para nuestro bienestar y felicidad. «Un estudio deslumbrante y revelador, uno de esos escasos libros que mejorarán sustancialmente tu vida.» James McConnachie, Sunday Times¿Qué es la moderna ciencia de la luz solar y cómo puede transformar nuestra vida? Recientemente, la ciencia ha demostrado algo que nuestros antepasados ya intuían: el sol determina nuestra biología, desde los ciclos de sueño hasta el sistema inmunológico. La falta de luz natural o un exceso de iluminación en horas nocturnas altera el reloj interno, aumentando así
dto.
Homeopatía y l@s niñ@s : trastornos psicoemocionales en la infancia
El niño es una dinámica en constante evolución y no debe ser considerado como un adulto de modelo reducido.
El problema del niño hay que situarte en primer lugar en su contexto, centrar la perturbación de su actualidad presente, de su movimiento evolutivo en curso.
Y, en especial, no podemos olvidar que sus trastornos psicoemocionales son indisociables de su medio ambiente: padres, educadores, médicos, etc.
Esta gestión de las emociones estará impregnada de la propia educación paterna, que estigmatizará de algún modo sus esfuerzos educativos.
Es por ello que debemos ser conscientes de nuestro pasado, de la educación recibida y del lastre inevitable que esta ha supuesto en nuestra adultez.
Los padres deberían hacer hincapié en aportar a sus hijos una cierta educación emocional para que estos sean capaces ele reconocer y nombrar sus emociones.
Es fundamental para que estos niños aprendan a tener los medios necesarios para actuar al respecto, desarrollando la suficiente empatia para saber identificar el «no verbal» de la otra persona, analizar lo que produce tensión, enfado, etc.
Necesitamos reducir la ansiedad del niño, y también la de sus padres, desculpabilizando a ambos y reequilibrando individualmente a cada uno de ellos.
Debemos hacer un esfuerzo por entender su dinámica emocional, la cual se plasmará en su discurso, en sus dibujos, en sus sueños y, sobre todo, en su manera ele somatizar.
Como apunta Antonio Damasio, entender la biología ele las emociones es fundamental para conseguir una sociedad mejor.
dto.
Mary Tabor: Enigma y Misterio
Nació en Argentina y reside actualmente en México. Formado en el campo de la Psicología, es un destacado maestro de la Terapia Floral. Ha escrito numerosos libros vinculados con esta disciplina y también textos de autoayuda; entre ellos: Edward Bach: la luz que nunca se apaga; El legado del Dr. Edward Bach; Despertando el don bipolar; Muertes inesperadas; Sexo, amor y esencias florales, todos publicados por Ediciones Continente.
Nació y vive en Cataluña, España. Investigador, docente y conferenciante de la Obra del doctor Edward Bach. Su actividad principal está centrada en la investigación dentro del Trabajo del creador de la Terapia Floral y en la difusión de los resultados que va obteniendo. Es autor de Flores para vivir - Flores para compartir (Editorial Océano); Bach esencial y El Sistema Bach, estos últimos, publicados por la Editorial Índigo.
Nació en España y reside actualmente en Málaga. Titulado Superior en Naturopatía por el Real Centro Universitario Escorial María Cristina, es experto en esencias florales. Autor de los libros Humanidad y Flores de Bach (editado por Índigo, Barcelona, 2003); Tipologías y Flores de Bach - Teoría de las estructuras (Índigo, Barcelona, 2005); Mística urbana (Fondoazul, Málaga, 2006) y coautor de Fichas florales para niñas y niños (Índigo, Barcelona, 2007) y Clínica y Terapia floral - Teoría de las estructuras (Índigo, Barcelona, 2008). Autor de Proyecto Doce - Una visión retrospectiva y evolutiva de las tipologías de Bach en la historia de la humanidad (Fondoazul, Málaga, 2009, formato dvd-cd-libro).
dto.