Dialogos Del Cuerpo
Dialogos Del Cuerpo
- EAN: 9789562420266
- ISBN: 9789562420266
- Editorial: Cuatro Vientos
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 207
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Dialogos Del Cuerpo
Otros libros de Gestal Pnl
Gestalt con niños y adolescentes
Marina, al igual que en su libro anterior (Terapia de Grupo), aborda el tema desde su experiencia personal, marcada por un profundo involucramiento con sus pacientes en su estilo directo y claro. Declara al inicio:
"Para llegar a un niño, para aproximarnos a su esencia y naturaleza, no basta mirarlo desde una perspectiva adulta. Ante todo, necesitamos la capacidad de entrar en su mundo y abrirnos a su modo de mirar y de estar en él, es decir, empaparnos de su universo. Cuando somos capaces de hacerlo, lo primero que captamos es que su forma de entender el mundo es diferente a la del adulto, diferencia que no solo es cuantitativa sino cualitativa. Por lo mismo, no deberíamos ?otra vez, desde nuestra perspectiva adulta? juzgar, retar o castigar al niño de acuerdo con nuestras normas o forma de pensar sin antes entender las suyas".
Esta es la clave para todo contacto con los niños, sean estos hijos, alumnos o pacientes, y es el pilar central de esta obra.
La autora describe y fundamenta los aspectos relacionales y clínicos a tener en cuenta en la psicoterapia, y presenta ejemplos que ilustran la acción en cada tipo de problemática. Incluye capítulos que abordan aspectos propios del proceso terapéutico: ansiedad, miedo, agresividad, depresión, problemas de aprendizaje, trastorno obsesivo-compulsivo, contacto y sexualidad, trabajo con órganos enfermos, y una serie de otras técnicas útiles para el trabajo con niños y adolescentes.
Un libro de ayuda y apoyo para psicólogos nóveles y expertos que trabajen con niños y adolescentes.
dto.
La relación hurtada
En este libro Francisco Peñarrubia no aborda la paternidad de manera genérica sino la particular relación entre el padre y el hijo, dos varones con dificultades de encuentro, de conocimiento y de transparencia emocional. Nuestra cultura ha dado por sobreentendido este vínculo, como si se tratara únicamente de autoridad, de modelo o de referencia pero evitando pudorosamente todas las implicaciones emocionales que le dan sentido. Por eso podemos hablar de relación hurtada. La reflexión del autor se sostiene en la experiencia psicoterapéutica, pero se desarrolla a través de los testimonios literarios de narradores, poetas y pensadores, a la manera de comentarios de texto, porque el arte siempre ha ido más allá de la clínica. Ilustrada por escritos, canciones y películas, la relación padre-hijo va desvelándose como un camino complejo de claroscuros, que transmite la enfermedad pero aspira a la salud, es decir, a hacerse significativa y transformadora para ambos. AUTOR Psicólogo y psicoterapeuta, fue uno de los introductores de la Terapia Gestalt en España. Ha dirigido el centro psicoterapéutico CIPARH durante 30 años y la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt durante 25. Es discípulo y colaborador de Ignacio Martín Poyo y de Claudio Naranjo. Autor de Terapia Gestalt. La vía del vacío fértil (Alianza Editorial, 1998) y Círculo y centro: El grupo gestáltico (La Llave, 2014). Actualmente se dedica al entrenamiento de gestaltistas, al análisis y conducción de grupos y a la supervisión de profesionales (Gestalt Cervantes, Madrid) y a grupos experimentales de Creatividad (Sonora, Piedralaves). Miembro de honor de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo y de la Asociación Española de Terapia Gestalt.
dto.
El desconocido que sufre
Donna M. Orange, para quien “La ética es el puente entre filosofía y clínica”es una psicoanalista norteamericana y una de las principales referencias del psicoanálisis intersubjetivo. En este volumen, la autora dirige su ojo crítico a cinco psicoanalistas poco ortodoxos: Ferenczi, Fromm-Riechmann, Winnicott, Kohut y Brandchaft, relacionándolos con la hermenéutica de Gadamer y la ética de Lévinas. En 2012 Cuatro Vientos publicó su libro Pensar la Práctica Clínica: Recursos Filosóficos para el Psicoanálisis.
dto.