Diálogos mayores de Buda (Dîgna Nikâya)

Diálogos mayores de Buda (Dîgna Nikâya)
- EAN: 9788498791631
- ISBN: 9788498791631
- Editorial: Editorial Trotta, S.A.
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
El bardo Thodol : Libro tibetano de los muertos
El Bardo Thodol, tambien llamado El Libro Tibetano de los Muertos, es la guía espiritual de iniciación en el arte de la muerte. Traducido por primera vez al español, prologado y anotado por Juan Bautista Bergua, incluye además un relato personal. Aparentemente escrito por Padma Sambhava, el monje tibetano fundador del lamaí smo, El Bardo Thodol son textos funerarios donde se detallan las prácticas y ceremonias que deben realizarse para que el proceso de la muerte transcurra armonicamente. El Bardo es un estado intermedio entre la Muerte y el"Renacimiento", y tradicionalmente se cree que dura 49 días. El objetivo consiste en preparar la conciencia del difunto para el siguiente"renacer"al mundo material. Según la tradición tibetana, el libro debe ser leído al menos una vez en la vida, ya que permite conocer de antemano lo que sucederá. Como lo describe el propio Juan B. Bergua:"Los ritos funerarios propiamente dichos comprenden la lectura del Bardo para que sepa lo que le va a ocurrir...para alcanzar el Paraíso Occidental de Amitaba."Ediciones Ibéricas y Clásicos Bergua fue fundada en 1927 por Juan Bautista Bergua, crítico literario de los clásicos y célebre autor de una gran colección de obras de la literatura clásica. Las traducciones de Juan B. Bergua, con sus prólogos, resúmenes y anotaciones son fundamentales para el entendimiento de las obras mas importantes de la antigüedad. LaCriticaLiteraria.com ofrece al lector a conocer un importante fondo cultural y tener mayor conocimiento de la literatura clásica universal con experto análisis y crítica.
dto.
Karma, reencarnación y liberación
La solución fundamental a los problemas del mundo consiste en cambiar el enfoque de la vida. Es necesario que los seres humanos transformen su perspectiva material en espiritual mediante un aprendizaje progresivo. Este proceso está en manos de cada persona y es la clave de su grandeza espiritual y material. De ello depende que sea fuerte, rica, sabia, libre y feliz.
Este libro ofrece la visión hinduista acerca del karma (la actividad que el hombre debe emprender), la reencarnación (explicación y origen de nuestra situación actual) y la liberación (conciencia de su unidad con el Ser Espiritual Absoluto). Los tres estados constituyen un camino y un ideal que la filosofía Vedanta enseña a aplicar en cada una de las etapas y situaciones de la vida hasta alcanzar la realización.
dto.
Transformar problemas en felicidad
Comentando un texto tibetano del siglo XIII de instrucciones y consejos prácticos para la espiritualidad cotidiana, Lama Zopa Rimpoché nos enseña literalmente cómo ser felices cuando no lo somos, mediante un cambio de actitudes que nos permitirá vivir felices y relajados al conseguir que las circunstancias externas no nos dominen.
Este libro será valioso para todo el mundo, cualquiera que sea su tradición religiosa o espiritual.
“La felicidad y el sufrimiento dependen de la mente, de la interpretación de la mente.
No vienen de fuera, ni de otros. Toda tu felicidad y todo tu sufrimiento son creados por ti mismo, por tu propia mente”.
“No tengo ninguna duda de que quienes pongan en práctica estas enseñanzas percibirán, paulatinamente, un cambio en sus actitudes mentales y en sus respuestas ante personas y eventos; sus mentes se volverán más disciplinadas y positivas. Y estoy convencido de que verán crecer su propio sentimiento de felicidad, al tiempo que contribuyen a la felicidad de los demás”.
Del prólogo de Su Santidad el Dalái Lama
“Cualquiera que necesite enfrentarse a los problemas de la vida debería leer este libro tan inspirador. Transformar problemas en felicidad me ha sido de gran ayuda. Lo recomiendo encarecidamente”.
Lillian Too, autora de Feng Shui Total
dto.