Diccionario de la francmasonería
Diccionario de la francmasonería
- EAN: 9788446007388
- ISBN: 9788446007388
- Editorial: Ediciones Akal, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La masonería, sin duda, es más conocida por los debates y polémicas en que se ha visto envuelta, que por su verdadera naturaleza tradicional e iniciática. Para comprender los principios de esta organización transcultural y perenne, así como para distinguirla de los movimientos sociales con los que se le ha relacionado en diferentes épocas, hay que mirar hacia “dentro”, explorando el mensaje contenido en su simbolismo, rituales y filosofía, y en la vía tradicional de la que es hereditaria. En este diccionario se ponen a disposición del lector las claves para acercarse a la realidad interior de la Orden y a la vez descubrir los nítidos perfiles del camino iniciático. La organización del texto bajo la forma de diccionario permite ir desvelando las diferentes facetas de la francmasonería en toda su complejidad.
Otros libros de Masonería
Morales & Dogmas
Morales y Dogmas fue concebido como un libro explicativo para el Rito Escocés y alcanzaría, al menos en la Jurisdicción del Sur, un estatus cuasi-bíblico. El mismo presenta una destilación de las enseñanzas masónicas como nunca antes - y nunca después - han sido presentadas. El autor de Morales y Dogmas, Albert Pike, fue uno de los más grandes pensadores masónicos de todos los tiempos y una de las mentes más brillantes de toda la humanidad. Este libro presenta una traducción al castellano de dos obras de Pike: "El Verdadero Significado de la Masonería", y tres capítulos de su Magnum Opus: Morales y Dogmas, correspondientes a los tres grados de la Masonería mundial. El traductor de esta obra, Alvin Reuben Montañez Schilansky, maestro masón y autor de varios libros de Cábala y Teología, presenta cómo Morales y Dogmas, además de ser un libro masónico, es una excelente introducción a la Cábala y a las enseñanzas filosóficas y religiosas de toda la humanidad
dto.
El Retorno de Henoch o la Masonería Primigenia
El Retorno de Henoch nos habla del resurgimiento de la antigua y real Masonería de tradición: una Masonería totalmente libre de «coloraciones» y deformaciones tanto «místicas», «ocultistas» como políticas...
Fermín Vale Amesti (Albanashar Al-Wáli) enfoca una Masonería que retorna a sus orígenes, después de una época de oscurecimiento y degeneración, propia de la era ojje vivimos. Es un retorno a la verdadera Gnosis Masónica ignorada y preterida y, al mismo tiempo, la restauración de la tradición iniciática auténtica.
«Es una obra muy personal y original que el venezolano Fermín Vale Amesti ha Querido consagrar al Retorno de Henoch que, para él, coincide con una renovación profunda de
la Masonería Tradicional, Vale Amesti aporta en este estudio, de una riqueza y de una inteligencia admirables, una suma de conocimientos que cautivará a todos los que saben leer con el ojo del corazón»
IEAN-IACQUES GABUT, Diario «Le Progres», Lyon, Francia. 21 de mayo de 1993
«El Retomo de Henoch de Fermín Vale Amesti, Pas-Gran Maestro de la Gran Logia de Venezuela, se cuenta ja entre las obras más importantes que enriquecerán sin duda alguna, no sólo el patrimonio iniciático de la Francmasonería, sino la visión del investigador apasionado de autenticidad».
dto.
La masonería en la construcción de sociedades
Frente a comunidades identitarias segregativas nacionalistas, religiosas, filosóficas o étnicas la masonería promueve la conjunción de identidades reales más compatibles con el concepto de una humanidad heterogénea, con un desarrollo mutuo en base a la diferencia.
dto.
Un análisis del ritual masónico : análisis de los tres grados de la masonería simbólica
Análisis de los tres grados de la Masonería Simbólica.
Recuerdo que, cuando acababa de ser iniciado, mi estado de ánimo solo se podría describir como caótico, únicamente recordaba a medias los incidentes de la ceremonia y no comprendía todo, mientras era consciente de un cierto sentimiento de decepción, aunque no sabría decir por qué. No habría podido poner en palabras lo que yo esperaba exactamente, pero me recuerdo pensando que la solemnidad de la obligación que había contraído era desproporcionada en relación con los secretos que se me habían transmitido. Desde entonces he conocido a muchos masones que me han confesado un sentimiento similar y es con objeto de ayudar durante este difícil período a los hermanos recién iniciados por lo que he escrito este libro.
dto.