Dichos y hechos de tres maestros chan chinos
Dichos y hechos de tres maestros chan chinos
- EAN: 9788478133529
- ISBN: 9788478133529
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 210 mm.
- Páginas: 168
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El maestro Dongshan Liangjie (jap. Tôzan Ryôkai, 807-869) es considerado el fundador de la escuela china chan Caodong (jap. Sôtô), que en el siglo XIII sería introducida en Japón por el maestro zen Eihei Dôgen. Se trata, pues, de una figura clave en la historia de la tradición Zen. El presente volumen incluye la obra “Dichos y Hechos de Dongshan Liangjie”, una crónica de su vida y de sus enseñanzas, así como una colección de diálogos con sus discípulos sobre múltiples aspectos del Dharma.
La edición ofrece también los “Dichos y Hechos de Yunyan Tanshen (jap. Ungan Donjô, 784-841), quien fuera el maestro de Dharma de Dongshan, así como “Los Dichos y Hechos de Yaoshan Weiyan (jap. Yakusan Igen, 751-834), el maestro de Dharma de Yunyan.
Tres generaciones de maestros y discípulos que se extendieron a lo largo de los dos siglos que marcaron la edad de oro del Chan en China y el surgimiento de una de las escuelas Chan/Zen cuya vitalidad se ha mantenido hasta el presente.
La introducción y las notas del maestro zen español Dokushô Villalba permiten además comprender las historias y las enseñanzas de estos tres grandes maestros en su contexto histórico y en el marco doctrinal que subyace a su aparente sabiduría loca.
Otros libros de Budismo Zen
Manual de limpieza de un monje budista
«La jornada de un monje comienza con la limpieza. Se barre el interior del templo, el jardín, y se friega el suelo de la sala principal. Pero nosotros no limpiamos porque esté sucio o desordenado sino para librar al espíritu de cualquier sombra que lo nuble.» Con el "Manual de limpieza de un monje budista" Keisuke Matsumoto nos ofrece un texto que combina con gracia y ligereza exquisitamente zen, consejos prácticos y reflexiones filosóficas y espirituales.
Licenciado en fi losofía en la Universidad de Tokio y con un MBA de la Indian School of Business, es monje del templo Komyoji de Tokio. Poco después de cumplir treinta años, introdujo la mentalidad empresarial en el universo budista al sostener que la gestión de un templo es análoga a la de una empresa y que la única diferencia es que el objetivo no es la ganancia, sino la felicidad de sus fieles. Su página en Facebook recibe miles de visitas, lleva el blog del templo y participa en conciertos y en iniciativas benéficas. El Manual de limpieza de un monje budista es su cuarto libro, el primero publicado en España
dto.
Shodoka Canto Del Inmediato Satori
El Shodoka está considerado uno de los textos esenciales del Zen. Compuesto de 78 poemas. El canto es una deslumbrante joya poética y espiritual que encierra una sabiduría universal. El maestro Taîsen Deshimaru ha realizado la traducción y los comentarios que permiten por primera vez al lector seguir una línea de puro pensamiento oriental, aquella que coloca en la vía del despertar.
dto.
Sabiduría profunda, compasión infinita
Jampa Tegchok en este libro nos invita a comprender que la verdadera compasión surge de comprender en profundidad la vacuidad. Más compasión, más felicidad. En Guirnalda preciosa Nagarjuna da consejos a un Rey. Sin duda, estos mismos consejos son aplicables a nuestro tiempo.
Este libro de Jampa Tegchok explica la vacuidad de manera que surge de modo natural una compasión infinita. Es un comentario al texto clásico Guirnalda preciosa , de Nagarjuna, y Jampa Tegchok demuestra que conoce perfectamente la mente de los occidentales porque los consejos que ofrece son aplicables todos al ritmo de nuestra vida del S.XXI.
En Guirnalda preciosa , un clásico de la filosofía budista india, Nagarjuna aconseja al rey sobre cómo asegurarse un renacimiento afortunado mientras se progresa en el objetivo último de la Iluminación. En Sabiduría profunda, compasión infinita , Khensur Jampa Tegchok nos guía a través de Guirnalda preciosa, extrayendo las implicaciones de sus argumentos y situando sus consejos en nuestro mundo actual, con la misma dosis de penetrantes explicaciones y estimulantes exhortaciones.
"Una traducción maravillosamente clara y una explicación sistemática de la obra más accesible y amplia de Nagarjuna. Los estudiantes de Dharma de todo el mundo se benefi ciarán sencillamente poniendo atención a sus páginas"
-Guy Newland, autor de Introduction to Emptiness-.
dto.