Diosas y dioses de la vieja Europa
( 7000-3500)
Diosas y dioses de la vieja Europa
( 7000-3500)
- EAN: 9788418859045
- ISBN: 9788418859045
- Editorial: Ediciones Siruela, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 190 X 240 mm.
- Páginas: 371
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«Este libro, espléndidamente ilustrado, proporciona una documentación arqueológica que resulta muy difícil de encontrar en otro lugar.»
MIRCEA ELIADE, Historia de las religiones
En esta obra de referencia, convertida ya en clásica, la profesora Marija Gimbutas reunió las fuentes arqueológicas que le permitieron hablar de una cultura matrifocal y probablemente matrilineal, agrícola y sedentaria, en la Vieja Europa (7000-3500 a. C.), en el área sudeste del continente, es decir, en la cultura pre-indoeuropea, en claro contraste con la cultura proto-indoeuropea, decididamente patriarcal, pastoral, nómada y guerrera, que se impuso en toda Europa en el transcurso de tres olas de infiltración desde la estepa rusa, entre los años 4500 y 2500 a. C. El estudio de las imágenes míticas, de sus signos y símbolos, muestra una persistencia del culto a la diosa, poniéndose de manifiesto la supremacía de aspectos tales como el poder de generar vida y el de la fertilidad.
Otros libros de Mitología
Los suspiros de Gaia
Los lugares de poder son localizaciones de nuestro planeta donde podemos ponernos, fácilmente, en comunicación con la divinidad, o experimentar su propia trascendencia; son lugares en los que Gaia, la madre Tierra, deja entrever sus alegrías y genios para el que quiera verlos. En este libro se hace una recopilación y estudio de algunos lugares de poder repartidos por el globo y que nosotros consideramos que son manifestaciones, desde pequeños faros y minúsculos guiños hasta sugerentes suspiros, que pueden convertirse en llanto, que nos hace Gaia, la madre Tierra. Ese planeta que es un ser vivo -aunque un poco más muerto cada día- y que, desde que el ser humano pisó la tierra que lo vio nacer, nos ha ido indicando que Gaia marca, con su peculiar poder telúrico, una serie de lugares donde el ser humano puede, si quiere y sabe, sentir en su propio yo, en su mente y en su cuerpo, lo que es casi imposible en otros lugares distintos.
dto.
Tú eres eso
«Una condensación de un enorme y refrescante sistema de ideas poco ortodoxas.» Arthur KoestlerHace más de cuarenta años, un brillante economista de origen alemán, muy bien considerado por un teórico de la economía de la talla de John M. Keynes, decidió destilar el caudal de conocimientos que había atesorado a lo largo de toda su vida para verterlos en un libro singular, Una guía para los perplejos, cuyo título hace un guiño a la obra casi homónima que escribió en el siglo xii el gran filósofo cordobés Maimónides. Ernst Friedrich Schumacher (1911-1977) fue uno de los más profundos inspiradores de la perspectiva alternativa y ecológica de la economía, que él quiso transformar en una «meta-economía» humanizada. En la última parte de su vida, en los años setenta del siglo pasado, Schumacher sintió la necesidad de escribir dos libros, uno de economía y otro sobre la filosofía que subyace a toda actividad económica. En ningún momento puso en duda que su libro medular sería el de filosofía, pero pensó que el primero llegaría a más gente y ayudaría a reunir un público más amplio en torno a su segundo texto. Y así fue: en 1973 publicó Small Is Beautiful, con enorme éxito, como había intuido, pues fue traducido a una docena de idiomas y su mensaje llegó a millones de personas.
dto.
La comunidad secreta de los elfos, los faunos y las hadas
A finales del siglo xvii, un sacerdote escocés salió en busca de criaturas sobrenaturales de «naturaleza media entre el hombre y el ángel». Robert Kirk vagaba por las Tierras Altas, hablando con sus feligreses y otros campesinos sobre sus encuentros con hadas, espectros, elfos, faunos y otros seres del mundo espiritual. La magia formaba parte de la vida cotidiana de Kirk y sus compañeros montañeses, y este excepcional libro ofrece una visión poco común de su reino encantado. Pasado un tiempo tras la muerte del autor (1692), el manuscrito fue publicado por primera vez en 1815 a instancias de sir Walter Scott. En 1893, el distinguido folclorista Andrew Lang reeditó la obra junto con una introducción suya. Durante muchos años, La comunidad secreta fue difícil de encontrar. Tanto los eruditos como los amantes de los mitos y las leyendas apreciarán esta nueva edición. «Kirk es un plato magnífico que se puede presentar ante cualquier estudiante del folclore o de la psicología popular». Suplemento literario de The Times. AUTOR (Aberfoyle, Perthshire, 9 de diciembre de 1644- Doon Hill, Stirling, 14 de mayo de 1692) fue eclesiástico, demonólogo, filólogo experto en el idioma gaélico escocés y folclorista escocés, famoso autor de The Secret Commonwealth, un tratado sobre los cuentos de hadas.
dto.