Dislexia : el alma del Disléxico
Dislexia : el alma del Disléxico
- EAN: 9788494948220
- ISBN: 9788494948220
- Editorial: Ediciones I ( Silversalud, S. L.)
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 340
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La Constitución Simbólica es la naturaleza particular de un tipo singular de personas. Cuando están adaptadas a su medio, la curiosidad, la creatividad y la hipersensibilidad que les distinguen modulan su particular y genuino temperamento, permitiendo que se desenvuelvan con total comodidad tanto en las artes como en las ciencias. Para ellas, arte y ciencia es un todo inseparable, lo cual les permite ver la ciencia que hay en el arte y el arte que hay en la ciencia.
Cuando se desadaptan vienen los problemas escolares, que dependiendo de las circunstancias individuales de cada persona oscilan, en mi opinión, entre los diferentes grupos de síntomas, que no enfermedades, conocidos como trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad, y dislexia.
De estas personas sólo se conocían sus síntomas. Eran como el sistema de caja negra: conocemos bien su periferia (los síntomas) pero desconocemos su interior (el ser humano). La Constitución Simbólica es la llave con la que, ¡por fin!, queda al descubierto la esencia de estos seres singulares.
Otros libros de Terapias Alternativas
El masaje del doctor Cyriax
La Fricción Transversa Profunda es una técnica de masaje terapéutico que fue diseñada por el médico inglés James Cyriax y que ha sido ampliamente utilizada en Medicina Deportiva, Ortopedia, Fisioterapia y Rehabilitación con unos excelentes resultados. En los últimos años y debido a la falta de publicaciones y de cursos de formación no es debidamente conocida por los profesionales sanitarios jóvenes y está frecuentemente realizada de forma incorrecta, no obteniéndose los resultados esperados.
Para la correcta ejecución de la técnica de la Fricción Transversa Profunda son necesarios una serie de requisitos imprescindibles. En primer lugar, un adecua-do diagnóstico de la lesión del sistema músculo-esquelético; en segundo lugar, adecuados conocimientos anatómicos y fisiológicos, junto a una buena habilidad exploratoria y sensibilidad palpatoria; y en tercer lugar, saber realizarla correcta-mente, consiguiendo ejecutar una fricción o rozamiento adecuado de los tejidos lesionados sin dañar aún más las estructuras lesionadas y empeorar la resolución de la lesión.
Es una técnica que tiene efectos analgésicos, antiinflamatorios y cicatriciales en las lesiones agudas del sistema músculo-esquelético, como son las distensiones, tirones y pequeñas roturas miofasciales, las tendinitis y tenosinovitis y los esguinces articulares. También se puede emplear con excelentes resultados en las secuelas de las lesiones para reblandecer o eliminar fibrosis y adherencias.
Con esta publicación los autores pretenden una puesta al día y difusión de la técnica entre los profesionales sanitarios que tratan estas dolencias, ayudando a comprender su correcta ejecución, no confundiéndose la Fricción o Masaje Transverso Profundo descrito por el Dr. James Cyriax con otras modalidades de fricción.
Andoni Jauregi Crespo es Doctor en Medicina y Cirugía y Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Dirige en Bilbao la Clínica de Medicina Manual-Osteopatía, la Escuela Internacional de Osteopatía y es director médico e investigador del laboratorio IDOKI SCF Technologies.
Jesús Vázquez Gallego es Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Traumatología y Ortopedia y en Medicina Física y Rehabilitación. Ha sido jefe de servicio de Rehabilitación en el Hospital Xeral de Lugo y dirige una clínica de Medicina Deportiva y Rehabilitación en dicha ciudad. Ha realizado múltiples publicaciones relacionadas con las terapias manuales.
dto.
Nuevas terapias florales de Bach
Nuevas terapias florales de Bach investiga de un modo sin precedentes la relación existente entre las treinta y ocho flores de Bach. Las flores "externas" tratan los estados emocionales negativos consecuencia de las influencias externas, mientras que las flores "internas" están encaminadas a tratar conflictos emocionales profundamente arraigados y los síntomas que afloran como resultados de los mismos. Kramer afirma que si los problemas emocionales se dejan sin tratar seguirán una vía de desarrollo que va del estado inicial de molestia a un estado de derrumbamiento emocional, pasando antes por un estado compensatorio. El autor describe las doce vías existentes y las esencias florales asociadas con cada etapa, al tiempo que ilustra cada una de ellas con ejemplos característicos. Puesto que cualquier tratamiento efectivo debe prestar atención no solo a los síntomas sino también a las causas subyacentes, las vías constituyen un modelo terapéutico extremadamente potente.
Para ayudar al terapeuta a identificar y elegir las esencias de Bach más apropiadas, también se incluye una amplia gama de ayudas para el diagnóstico, entre ellas, un cuestionario detallado que nos permitirá sacar el mayor provecho posible a la entrevista con el paciente. Otras ayudas son las áreas epidérmicas, el "lenguaje de los órganos" y un diagnóstico astrológico cuidadosamente recopilado; todas ellas contribuirán a mejorar la detección y el tratamiento de los conflictos emocionales subyacentes.
Consideración de las relaciones entre las flores
Diagnóstico astrológico
Diagnóstico a través de los mapas corporales de las flores de bach
Aplicación cutánea de las flores
Los remedios florales de bach
Una nueva clasificación de las flores de bach
Flores internas:Las doce vias
Alerce:La esencia floral base
La flores externas
Remedio para las urgencias
La búsqueda de la flor apropiada
La práctica de la terapia floral de bach
Tratamiento de las plantas del hogar
Casos
Apéndice
Cuestionario
Notas
Bibliografia recomendada
dto.
Cómo cura el agua del mar
El agua marina tiene un gran potencial para restaurar la salud, ya que es una fuente de minerales y elementos esenciales para el equilibrio del organismo. De hecho, los beneficios del mar eran conocidos desde la Antigüedad y los padres de la moderna medicina, de Hipócrates hasta Avicena, lo utilizaron para sanar a sus enfermos.
Pero el gran impulso en la terapia marina lo dio el investigador francés René Quinton, que consiguió curar muchas enfermedades consideradas incontrolables en aquella época gracias al agua de mar. Actualmente, la técnica de Quinton,que incluye beber agua marina en determinadas cantidades y condiciones, es usada por muchos médicos con resultados excelentes.
dto.