Divino Gobierno Del Reino Humano
Divino Gobierno Del Reino Humano
- EAN: 37010
- ISBN: 37010
- Editorial: Editorial Almuzara
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Sufismo
Sufismo desde el corazón
El sufismo es un camino espiritual hacia la unión con lo divino. En esta obra, descubrirá un movimiento interior que logra cambiar el temor por el amor, el castigo por la misericordia y el olvido por el recuerdo. Sufismo es lo que sentían los compañeros del Profeta Muhammad cuando rezaban a su lado y le escuchaban balbucear palabras ininteligibles entre llantos y sollozos. Sufismo era cuando ellos mismos, movidos por semejante pasión, no podían separar las barbillas de sus pechos, ni detener las lágrimas que se escapaban de sus ojos y caían rodando al suelo. "Sufismo desde el corazón" te ayudará a comprender cómo este enfoque puede transformar tu vida y llevarte a una profunda conexión con tu ser interior. Basado en la experiencia y la sabiduría de su autor, este libro te invita a explorar los fundamentos del sufismo y a vivirlo desde el corazón.
Escondido entre estas páginas reconoceremos también a Jesús de Nazaret como el maestro sufí capaz de tocar los corazones de cualquier persona, cuyo auténtico legado y testamento es custodiado hoy por la mística islámica. Finalmente, cuando el alma se haya templado en el fuego de la pasión, llegaremos hasta las ciudades sagradas de Medina y La Meca, donde acabaremos por disolvernos en Aquel cuya presencia es música, concluyendo de esa manera el camino de retorno hacia nuestro Señor.
Si el islam es volverse completamente a Dios, el sufismo es mantener ese estado de vigilancia permanentemente. Si el islam es el cuerpo, su corazón es el sufismo, y con cada latido puede percibirse el nombre de Allah retumbando por todo el organismo. Escuchando la recitación del Corán el ser humano se enamora, porque el alma solo puede enamorarse de un Dios que sabe cantar y recitar versos de amor. Y, a la vez, solo un Dios que canta y que recita versos de amor puede considerarse el Dios verdadero. Los oídos no son capaces de captarlo, las miradas no pueden tocarlo, la mente tampoco es capaz de imaginarlo. Tan solo el corazón adolorido de los enamorados es capaz de comprender esa fuerza que los sabios de la religión del desierto denominaron sufismo a falta de una palabra mejor, puesto que no hay nada más completo que un corazón herido.
dto.
Mathnawi - Segunda Parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el "Mathnawi", su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente.
Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito.
Es un fenomenal ejemplo del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
Existen muchas versiones del "Mathnawi": se ha resumido, extractado, dado forma literaria, etcétera.
La versión de R.A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
"Los lectores que sólo busquen en el "Mathnawi" el verso convencional, más vale que desistan de leerlo. De este modo pierden el efecto de lo que es, de hecho, una forma especial de arte, creada por Rumi con el expreso fin de comunicar significados que, según admite él mismo, no tienen equivalente en la experiencia humana normal.
Ignorar este notable logro, es como buscar el gusto de mermelada de fresa sin tener la mermelada".
R.A. NICHOLSON
MAULANA (literalmente nuestro maestro) JALALUDDIN RUMI nació en Afganistán.
Su padre perteneció a la Orden sufí Naqshbandi y fue encuadernador de profesión.
Rumi fue educado en ambas cosas desde su niñez.
Su maestro fue el Sheik Sayed Zahir Shah, de quien fue su heredero espiritual y continuador de su trabajo.
dto.
Simbolismo sufí
El Simbolismo sufí, del doctor Nurbakhsh, es una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo, desde sus orígenes hasta nuestros días.
Cada uno de los conceptos o de los símbolos va ilustrado con textos doctrinales o poéticos de los más grandes místicos sufíes. En el primer tomo el autor revisaba los temas relacionados con el amor, el vino, la música y los rasgos corporales. En los tres primeros tomos el autor revisaba los temas relacionados con el amor, el vino, la música, la religión, la naturaleza, el tiempo y el lugar, el vestido, la muerte y la vida, etc. El cuarto, trata del retiro y la disciplina espiritual, de las teofanías y visiones, de las relaciones familiares, de la alabanza, de los Siervos de Dios y de las órdenes sufíes.
En este quinto volumen podemos encontrar la interpretación gnóstica de los maestros sufíes acerca de los términos relacionados con las facultades espirituales, el intelecto, el alma, el corazón, el espíritu, el conocimiento, la gnosis, la sabiduría y la perfección así como la interpretación acerca de los términos relacionados con los estados místicos y las moradas espirituales.
La experiencia mística, interior e inefable, encuentra en el símbolo un cauce de expresión que, a manera de “lenguaje insuficiente”, trata de revelarnos las diferentes fases y los distintos estados del camino hacia Dios: la búsqueda, la atracción, el rapto, la confianza, la conformidad, la unión gozosa e incondicional...
Esta obra del Dr. Nurbakhsh es el fruto de su erudición en literatura sufí y de su experiencia como maestro espiritual.
dto.