Donde cruzan los brujos

Donde cruzan los brujos
- EAN: 9788488242136
- ISBN: 9788488242136
- Editorial: Gaia Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 314
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Donde cruzan los brujos
Otros libros de Chamanismo
Despierta al chamán interior
Dentro de ti hay un yo de talentos y sabiduría extraordinarios que no está coartado por tus miedos, tus preocupaciones ni por tu concepción limitada de la vida. El doctor José Luis Stevens lo llama el Chamán Interior, es esa parte de ti que está conectada con la verdadera fuente del universo. "Despierta al Chamán Interior" es una guía práctica y clara para que abras los ojos a las dimensiones espirituales que normalmente escapan a nuestra mirada y accedas al poder que todos tenemos para moldear nuestro mundo y servir a la humanidad. Un libro apasionado y desafiante en el que descubrirás: Qué es el Chamán Interior. Cómo todas las tradiciones místicas y científicas demuestran haber comprendido el gran potencial espiritual que entraña el ser humano. Por qué el corazón nos ofrece el camino más inmediato para acceder al Chamán Interior. Ocho maneras prácticas de fortalecer la conexión con el Chamán Interior, y mucho más.
dto.
Ayahuasca, medicina del alma
Literatura
NOVEDAD
Ibd - Ayahuasca, Medicina Del Alma
Diego Rodolfo Viegas, No Name
Añadir comentario
Compartir:
En las últimas dos décadas, los países más importantes del mundo, tanto del norte como del sur, no han quedado ajenos al fenómeno global de la expansión y difusión de una pócima de plantas amazónicas conocida por su nombre quechua: ayahuasca. Aquel mágico brebaje que hasta hace unos cincuenta años solo circulaba entre los pueblos originarios de la selva, hoy se populariza en los medios de comunicación masivos, redes sociales y sitios web, y se ofrece en talleres terapéuticos, sesiones religiosas o excursiones turísticas. Para los nativos, se trata de una planta maestra que, lejos de facilitar alucinaciones, ayuda a percibir la realidad tal cual es, otorga sanidad, fortaleza espiritual y confrontación profunda con los abismos psicológicos, y permite a los chamanes que la emplean hacer diagnósticos, tratar dolencias o formular presagios. Los estudios científicos demuestran que la bebida que contiene la fantástica molécula DMT suscita un estado ampliado de conciencia durante el cual pueden emerger contenidos emocionales inconscientes y reprimidos de carácter biográfico, manifestarse imágenes transpersonales y transculturales o lograrse la sensación de conciencia expandida. Los autores abordan la botánica, la química, la geografía, la etnografía, la historia, la psicología, la psiquiatría y los aspectos jurídicos internacionales de la ayahuasca. Esta versión española, amplía la publicación argentina original del año 2012, con capítulos nuevos y numerosas actualizaciones. Aquí no descuidan los más recientes y positivos descubrimientos científicos, los usos occidentalizados, ni los aspectos más oscuros de la mercantilización de esta herramienta del sistema médico tradicional e integral de los pueblos amazónicos. Sus sorprendentes conclusiones están avaladas por estadísticas propias y testimonios de voluntarios que describieron tanto sus efectos terapéuticos como sus secuelas más allá de la conciencia del ego.
dto.
El secreto tolteca
El autor es un conocido sanador mexicano perteneciente a un linaje chamánico que existe desde hace quince siglos. Su mensaje conecta con los seguidores de Carlos Castañeda y Don Miguel Ruiz. La obra nos muestra el profundo poder de los sueños y los estados alterados de la conciencia. Los rituales, símbolos y técnicas oníricas de los chamanes toltecas revelados y adaptados al mundo occidental. Los antiguos chamanes mexicanos sabían cómo influir en la materia. Podían sanar a través de los sueños, transformar la vida o rejuvenecer el cuerpo. Practicaban el sueño lúcido, conocían técnicas para ver el aura y eran capaces de comunicarse con sus muertos. Una sabiduría ancestral que se ha venido preservando desde hace cinco mil años, transmitiéndose solo de padres a hijos. Ahora, por primera vez, el sanador Sergio Magaña revela al mundo los rituales, símbolos y técnicas oníricas que utilizaban los antiguos toltecas para penetrar en esa otra dimensión, la de los sueños, donde reside el poder de los chamanes. Miembros de la UNESCO como José Osuna, candidatos al Nobel como Erwin Lazlo, científicos, artistas y políticos coinciden con Mañaga en que es necesario revitalizar y propagar esta antigua tradición espiritual. Tal como afirma una antigua profecía, ha llegado el momento de poner toda esa sabiduría al alcance del mundo.
Sergio Magaña es un conocido sanador mexicano iniciado en la sabiduría del nahualismo y en el arte del sueño lúcido. Recientemente ha sido nombrado director de un importante proyecto del Club UNESCO para la protección del legado intangible de las antiguas civilizaciones.
dto.
El chamán que me habita
Luego del Gran Espíritu Creador, la cosmovisión chamánica, reconoce a los elementos de la naturaleza: aire, fuego, tierra y agua, como los brazos que comunican al hombre con su Dios.
Brazos amorosos y dadores de vida cuando son utilizados respetando sus ciclos. Brazos desatados y furiosos cuando pretendemos (orgullosa necedad del hombre) alterar esos ciclos para nuestra supuesta convivencia o conveniencia. Es necesario volver al respeto por la naturaleza toda. Es necesario creer en el abrazo amoroso del Gran Espíritu, para saber que somos una parte de su creación.
El chamán que me habita, es apenas el comienzo por descifrar lenguajes y símbolos del pasado reciente. Una visión de las huellas dejadas por los Amautas; aquellos viejos sabios que distribufan en su comunidad, una justicia terrenal, solo determinada por el diálogo con lo espiritual.
dto.