Dvd- Masaje y técnicas aplicadas al tejido conectivo+libro
Dvd- Masaje y técnicas aplicadas al tejido conectivo+libro
- EAN: 9788498271676
- ISBN: 9788498271676
- Editorial: Dilema S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
MASAJE Y TÉCNICAS
APLICADAS AL TEJIDO CONECTIVO
Objetivo del masaje al tejido conectivo
Indicaciones y contraindicaciones
Efectos neurofisiológícos de la técnica
Evaluación:
Test de las fascias Test pinzado rodado
Test de arrastre unilateral paravertebral
Desarrollo de la técnica
Construcción de la primera zona básica
Extremidad Superior.
Mano.
Antebrazo.
Extremidad Inferior.
Pierna Posterior.
Rodílla.
CONTIENE un DVD de 30 minutos
Otros libros de Terapias Alternativas
Clásico del Pulso . Maì Jing
El Mài Ji?ng es la obra de Medicina Tradicional China mas antigua que se conoce, dedicada específicamente al estudio del pulso. Wáng Shu? Hé compiló el Mài Ji?ng en 10 volúmenes y 98 capítulos entre los siglos II y III (d.C. – Dinastía Jìn Occidental) de acuerdo con sus predecesores y su propia experiencia clínica.
Wáng Shu? Hé, reconocido especialista en diagnóstico, expone las condiciones y métodos para tomar el pulso, junto con el examen de la voz, el color en diferentes zonas del cutis y la lengua, etc, y diversos tratamientos mediante sudoración, purgación, vómito y otros, así como medicinales apropiados a cada caso, y los puntos a tratar mediante acupuntura-moxibustión. Reunió las 24 condiciones básicas del pulso (además de 65 condiciones adicionales) y sistematizó su diagnóstico basándose en el Nán Ji?ng el Huáng Dì Nèi Ji?ng, en Zha?ng Zhòng Ji?ng en su Sha?ng Hán Zá Bìng Lùn, en Bia?n Què, en Huà Tuó y otros, además de su propia experiencia clínica. Gracias a su labor de recopilación incluye numerosas decocciones para diversas patologías que no figuran las obras de Zha?ng Zhòng Ji?ng.
De su autor Wáng Shu? Hé, también llamado Wáng Xi?, no hay mucha información. Se sabe que fue médico comisionado de la academia imperial de medicina durante la dinastía Jìn occidental (265-316) y médico de la familia imperial china.
Durante las dinastías Sòng y Táng, el estudio del Mai Jing era obligatorio en el plan de estudios de la academia médica imperial junto con el Sù Wèn y el Líng Shu? y otros clásicos médicos. Pero el Mài Ji?ng original siempre fue una obra difícil de estudiar debido a su sintaxis y múltiples errores tipográficos. Posteriormente fue relegado al olvido, debido a la dificultad que presentaba para muchos descifrar su contenido, incluso para lectores de hace cientos de años, en favor de otras obras mediocres que lo copiaron y simplificaron demasiado, y que incluso contenían información errónea. Sin embargo, los médicos excelentes nunca relajaron sus esfuerzos en el estudio e investigación de esta obra para dirigir la atención púbica a la importancia histórica y práctica de este gran clásico.
dto.
La motilidad corporal y el concepto sacrocraneal
La primera parte de este libro define y desarrolla conceptos sobre la motilidad corporal y sobre el Movimiento Respiratorio Primario (MRP).
Estos micromovimientos no solamente se localizan en el cráneo, como vemos en la osteopatía craneal clásica. Es una fuerza vital que anima y que se expresa en todo el cuerpo. Se manifiestan en la fisiología de forma ordenada y dinámica, regula-dos por un tiempo inspiratorio y espiratorio.
Este libro, basado en el método Poyet, te servirá de manual para poder explorar el MRP en todo el cuerpo de forma detallada y precisa. Encontrarás técnicas y herramientas para percibir e interactuar de forma profunda con estos micromovimientos.
La segunda parte desarrolla el concepto sacrocraneal propio al método Poyet. Encontrarás detalladas las lesiones sacras con sus consecuencias mecánicas sobre la pelvis, las lumbares y las caderas. También hallarás explicadas las lesiones de la esfenobasilar con sus repercusiones craneales. Acabamos desarrollan¬do los mecanismos adaptativos entre el sacro y el cráneo así como las lesiones sacrocraneales más corrientes.
Este libro, escrito por Matthieu Richard, nos mues¬tra parte de la metodología del método Poyet, crea¬do por Maurice Raymond Poyet, osteópata francés. Poyet observó que al entrar en resonancia con la frecuencia natural del organismo, solo era necesario poner intención en la corrección que se fuera a hacer sobre el paciente para conseguir un resultado satisfac¬torio. Esta obra nos ilustra y demuestra con sencillez y eficacia los principios fundamentales de la osteopatía y la metodología de trabajo del método Poyet. Sin duda, es un libro muy interesante y útil para cualquier osteópata o estudiante de osteopatía. Muy recomendable.
Francisco Fajardo, D.O.
dto.
Shiatsu para Endometriosis
La Medicina Tradicional Japonesa cuenta entre sus disciplinas terapéuticas para afrontar la enfermedad con el Shiatsu. Una terapia holística basada en presiones con los pulgares y las palmas de las manos, que entienden el tándem cuerpo-mente como un todo, devolviéndolo a su estado de equilibrio natural, estimulando la capacidad de autosanación del cuerpo humano, estimulando el sistema muscular, nerviosos, endocrino, circulatorio, etc. Gracias a laexperiencia clínica del autor y a su curiosidad como investigador, ha sidoposible presentar en esta obra un protocolo completo de tratamiento no invasivocon shiatsu, para una de las enfermedades silenciosas que cada día afecta a másmujeres en edad fértil en la actualidad en todo el mundo, la Endometriosis.Desde la perspectiva del shiatsu, trabaja sobre los síntomas más molestos de laendometriosis para reducirlos a su mínima manifestación, para poder disfrutarde la vida al completo. Felizmente.
dto.
Curso de osteopatía suave: el método Troa, técnica reposicional osteopática autónoma
Este manual incluye:la osteopatía suave TROA/AORT y sus aplicaciones. Cómo practicarla día a día con resultados óptimos. Exposición clara de cada diagnóstico y terapia. Los puntos Trigger para localizar disfunciones. Análisis exhaustivo de todas las posiciones para las diferentes articulaciones.
dto.
