Economía zen
Economía zen
- EAN: 9788486797096
- ISBN: 9788486797096
- Editorial: Gulaab
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 124
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Así como los sabios zen nos enseñaron que las actitudes y el comportamiento pueden cambiar súbitamente, Van de Weyer combina el análisis económico con la intuición social y filosófica para revelarnos cómo el mundo en su totalidad está al borde de una transformación económica y social.
La política practicada por los japoneses, por ejemplo, que ha llevado su economía al estancamiento, pronto se extenderá a todos los países ricos porque es el resultado racional de los retos económicos, sociales y espirituales a los que se enfrentan en la actualidad las sociedades opulentas.
Paradójicamente, el ahorro a escala mundial, lejos de provocar el estancamiento, permitirá la resolución de muchos de los problemas más complicados de la humanidad. Con este fin, Van de Weyer aporta consejos financieros y personales prácticos para contribuir a este cambio mundial y saber hacerle frente.
Este libro transmite mensajes de esperanza relacionados con el ahorro y la inversión. Pero el más importante es que, en el mundo occidental, la mayoría de nosotros hemos alcanzado un punto de prosperidad en el que la inversión que reporta mayores beneficios es la realizada en uno mismo.
Otros libros de Miscelanea
El olvidado arte de lavar los pies
El segundo libro, El arte de lavar los pies, se creó debido a que diferentes personas maravilladas por esta técnica querían profundizar más en ella para incorporarla en sus vidas y profesiones. En esta obra se aclaran dudas y confusiones de diferentes practicantes y se amplía más el conocimiento dado en el primer libro., que está basado en la experiencia y conocimiento interno del autor, Libre. Este decidió no incluir ninguna experiencia propia en el segundo libro pero sí las de diferentes practicantes relatadas por ellos mismos. En ellas se entiende la liberación del sufrimiento de enfermedades tan incomprensibles como la fibromialgia, cáncer y tantos otros tipos de sufrimiento.
A partir de la edición de este segundo libro, empezaron a llamar personas de diferentes lugares que deseaban participar en talleres y encuentros para aprender y practicar.De esta forma quedó asentada esta herramienta para trabajar la compasión y la liberación del sufrimiento.
Nuestra tercera publicación es un CD en el que se explica cómo activar la energía Amor y trata exclusivamente de cómo hacer bien el trabajo de masajear los pies hasta llegar a hacerlo un arte, profundizando en la experiencia de dar y recibir.
dto.
En armonía con el infinito: paz, poder y abundancia
Un divino encadenamiento entrelaza el universo entero. Si armonizamos nuestra voluntad humana con la divina y obramos de acuerdo con sus leyes, lograremos la plenitud, la paz, el poder y la abundancia que, de un modo u otro, hemos estado buscando a tientas durante toda nuestra vida. El objetivo de la vida humana consiste en lograr la consciente y positiva efectividad de nuestra unión con Dios y abrir completamente nuestro ser a su divino influjo. El gran secreto de poder y de vida es obrar En armonía con el infinito. Ralph Waldo Trine, filósofo, místico y autor de numerosos libros de autosuperación, nació en 1866 en Illinois, USA. Publicó En armonía con el infinito en 1987, alcanzando pronto unas ventas superiores a los 2 millones de ejemplares. Fue el libro de cabeceera de Henry Ford, que decía que todo su éxito en los negocios se los debía a En armonía con el infinito. Más de 2 millones de ejemplares vendidos en Estados Unidos.
dto.
El ser de la pintura
Hashim Cabrera es un artista que trabaja en áreas y disciplinas diversas. Pintor, escritor y poeta, ha incursionado en la mayoría de las técnicas de las artes visuales. Pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones, cursos y conferencias que componen un abanico con una
clara vocación interdisciplinar.
Si uno lee detenidamente este libro se da cuenta de que Hâshim Cabrera no usa el arte como vía de expresión, sino que el arte es su expresión espiritual. No es un simple
impulso vital sino un auténtico e incontenible pulso de vida y hacia la vida. Si la poesía es la enamorada de la palabra, la pintura de Hâshim es su Leila, su noche oscura y su revelación. Así es como la pasión y el deseo más puro inspiran la genialidad que hace emerger otra nueva dimensión de la realidad, una auténtica realidad definitivamente liberadora. (Del prólogo de Abdelmu’min Aya)
dto.