Educación holística : la Pedagogía del siglo XXI
Educación holística : la Pedagogía del siglo XXI
- EAN: 9788472457003
- ISBN: 9788472457003
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 389
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
A partir de sus vivencias en el ámbito de la enseñanza, la autora formula una nueva propuesta educativa, basada en una visión holística de la educación, cuyo principal objetivo es favorecer el proceso evolutivo de la conciencia en su tránsito hacia la total liberación, la plena realización y la trascendencia de las barreras que nos impiden despertar a nuestra verdadera esencia.
Otros libros de Niños - Educación inf
Reflejos, aprendizaje y comportamiento: una ventana abierta para entender la mente y el comportamien
Este libro es una oportunidad fascinante para entender algunas de las razones por las cuales niños, adolescentes y adultos pueden experimentar problemas en sus relaciones, ser emocionalmente inestables, tener dificultades físicas y en el aprendizaje y, además, poseer un comportamiento social difícil.
Uno de los motivos más comunes son los “reflejos primarios” que permanecen activos. Estos reflejos debieran haberse integrado a la edad de 3 años. Seguir manteniendo activos los reflejos primarios puede ser una causa subyacente de diversos problemas de aprendizaje y comportamiento, incluso en la edad adulta. Pueden ser la causa de falta de memoria y de concentración, de comportamiento difícil o inconsciente y tendencias agresivas, dislexia, hiperactividad y dispraxias.
De especial interés para todos los implicados en la educación de los niños: padres, educadores y cuidadores.
SALLY GODDARD BLYTHE, N.D.T. es co-directora del “Institute for NeuroPhysiological Psychology”. Su primer artículo, 1987, trató del efecto que el reflejo de parálisis por miedo, un reflejo intrauterino, tiene en el desarrollo motor, académico y emocional. Se la considera una autoridad en la materia.
dto.
Yo soy Paz
Incluye una meditación guiada.
Me concedo un momento.
Respiro.
Y después me digo: Todo está bien.
Yo soy paz.
dto.
Mi pequeño cuaderno : Emociones
En esta nueva colección dirigida tanto a los niños como a los padres, ambos podrán aprender y hacer ejercicios sobre estos tres temas:
1. Las emociones: Como reconocer y controlar las emociones
2. Montessori: Cómo utilizar los principios d ela educación Montessori para aprender mejor
3. Yoga. Cómo aprender a relajar y controlar el cuerpo.
dto.
Yo también hago yoga
Un cuento que introduce la práctica del yoga a niños y padres.
El guerrero, la cobra, la montaña o la respiración de la estrella. El yoga es una práctica ideal para aliviar las tensiones diarias de los adultos, pero también las de los más pequeños de la casa.
Sigue las recomendaciones de Vera y descubre cómo a través de la práctica del yoga en familia consigue estar más relajada y concentrada, tener una mejor relación con Mateo, su hermanito pequeño, y sus padres, disfrutar de las cosas y prepararse para los retos importantes de su día a día.
dto.
Respirar sienta mejor : un libro para días tristes, días alegres, incluso días tontos y toda clase d
Todos tenemos a veces días difíciles; llenos de sentimientos desagradables como el enfado, el miedo, la soledad o días de bajón. Respira con esta historia interactiva para descubrir eso que ya estás haciendo… y que tiene el poder de darles la vuelta a esos días. ¡La calma está más cerca de lo que te imaginas!
Lee en voz alta y respira con esta tierna historia que enseña a los niños y niñas a navegar sus emociones; el enfado, miedo, tristeza, confusión, ansiedad, y soledad. Con rimas y atractivas ilustraciones, Respirar sienta mejor guía a los niños a respirar con sus emociones y encontrar la calma con recordatorios constantes a parar a respirar. Sencillas prácticas guiadas, como imaginar que eres un árbol soplado por el viento, sigue cada historia para enseñar a los niños a cómo aplicar técnicas de mindfulness cuando más las necesitan.
Enfocado a niños y niñas de 4 a 8 años. Guía para educadores descargable
dto.