Educar buenas personas
Educar buenas personas
- EAN: 9788411080200
- ISBN: 9788411080200
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 220
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Descubre las poderosas estrategias con las que podrás educar a tus hijos en el amor y el respeto mutuos
En tu labor de padre o de madre tratas de mostrarte amable, compasivo y paciente con tus hijos… pero nadie es perfecto. En las situaciones difíciles o estresantes es posible que actúes sin pensar, de una forma que no se ajusta en absoluto a tu modelo ideal de crianza, y que, para colmo, acabes gritando. Estas reacciones suelen estar muy arraigadas y es probable que las hayas aprendido de tus padres, así que, ¿cómo puedes romper este ciclo y convertirte en el padre o la madre que de verdad quieres ser?
Educar buenas personas te permite acceder a las herramientas prácticas que no solo te ayudarán a desarrollar la atención plena y a permanecer centrado incluso durante las peores rabietas infantiles, sino que también te enseñarán a responder de forma constructiva y compasiva en todo momento. Cuando los niños ven que sus padres responden con amabilidad y paciencia, también ellos aprenden a ser amables, lo que a su vez rompe los patrones de las generaciones anteriores y crea los cimientos de un futuro más amable y compasivo.
Con esta guía esencial descubrirás que cambiar tus propias reacciones puede tener un impacto positivo y duradero, y no solo en tus propios hijos sino también en las generaciones venideras.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Significado de los símbolos en los dibujos de los niños
QUE SIGNIFICAN Y LO QUE NOS REVELAN
El presente libro es una guía para la interpretación correcta de los elementos simbólicos que acompañan siempre a los dibujos de los niños, desde los primeros garabatos hasta la adolescencia. Aprenderás a identificar dichos símbolos y a conocer el mensaje inconsciente contenido en las representaciones gráficas de los pequeños. Entre los símbolos analizados están el sol, la luna, las nubes, el arco iris, la casa, la chimenea, los pájaros, las montañas, el árbol, las flores, los frutos, las serpientes, el lobo, el león, el gato, el perro, el avión, el coche, el barco, la tierra, y tantos otros que a partir de ahora dejarán de ser algo críptico para hablarte claramente de lo que está ocurriendo en el mundo interior del niño.
dto.
Educar hoy
Po Bronson y Asley Merryman han escrito el que está destinado a ser uno de los libros más provocativos e influyentes de nuestros tiempos. Tenemos aquí un nuevo y revolucionario punto de vista que va más allá de la sabiduría convencional. Algunos de los temas abordados son: El poder inverso del elogio; Por qué pelean los hermanos; La relación entre la falta de sueño y la obesidad infantil; Cuando es demasiado tarde o demasiado pronto para hablar al niño sobre ciertos temas; Por qué algunos niños (incluso los que provienen de las “mejores” familias) son agresivos y crueles; Cuando empieza el niño a mentir. Cómo la mayoría de las estrategias para fomentar la sinceridad sólo consiguen que los niños aprendan a mentir mejor; Todo parece indicar que ciertas suposiciones generalizadas sobre los niños no son válidas. La paternidad participativa e implicada de los padres modernos debería haber producido una generación de ángeles. Es evidente que no ha sido así.
dto.
El futuro bebé: arte y ciencia de ser padres
Los recientes descubrimientos revolucionarios en el campo de la neurociencia y la psicología del desarrollo han modificado nuestra comprensión del desarrollo infantil. Todo lo que el bebé experimenta en el útero materno y después, tras el nacimiento, deja una huella indeleble no sólo en su cerebro, sino también en el sistema inmunitario y en todo su organismo.
Todas sus experiencias, desde el momento del parto hasta una tarde en un parque modelan la salud y la personalidad de los niños. El doctor Thomas Verny esboza aquí un mapa de las influencias que intervienen en el desarrollo mental y emocional del niño, desde que es concebido.
Saber que el entorno es fundamental en el desarrollo del niño otorga a los padres mayores responsabilidades y transforma su papel de forma radical. Ya no son sólo los encargados de procurar sustento a su hijo; son sus estimuladores, sus modelos emocionales, sus guías en las artes humanas de la empatía, la paciencia, el sentido del humor... Como afirma el doctor Verny: «La primera escuela es el vientre materno».
Hoy sabemos que el cerebro del futuro bebé está conectado a su entorno, recogiendo estímulos e impresiones. Lo queramos o no, todo lo que hacemos
– nuestras palabras, nuestros gestos, la rabia que liberamos o incluso las lágrimas que reprimimos– constituyen para los niños lecciones secretas sobre ellos mismos y sobre nosotros, sus padres.
En opinión de los autores, una paternidad consciente comienza con la aceptación del reto que supone la crianza y el cuidado de un hijo. En este libro, explican a los padres cómo pueden crear el entorno adecuado para que los pequeños desarrollen todas sus capacidades potenciales.
TÍTULO ORIGINAL: Tomorrow's Baby
TRADUCCIÓN: Juanjo Estrella
CÓDIGO: 012000014
ISBN: 84-7953-511-3
PUBLICACIÓN: 17/02/2003
FORMATO: 135X215
PÁGINAS: 432
COLECCIÓN: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Otros títulos de VERNY, THOMAS
Otros títulos de WEINTRAUB, PAMELA
Otros títulos de la colección
¿Ya lo ha leído? Dé a conocer su opinión
¿Quiénes somos?
dto.
La autoestima, un pasaporte para la vida
En este libro se describe de forma clara, interesante e ilustrativa los cuatro componentes de la autoestima: - el sentimiento de confianza - el conocimiento de sí MISMO - el sentimiento de pertenencia - el sentimiento de competencia Igualmente, se enumeran y concretan las actitudes que los favorecen, junto a un determinante capítulo sobre el sentimiento de competencia parental. El libro, sin duda, constituye una herramienta para los padres y educadores que desean favorecer el desarrollo de la autoestima en los niños. Demuestra que esta es la herencia más preciosa que podemos legar a un niño.
dto.
