Educar en casa, día a día
Educar en casa, día a día
- EAN: 9788493752606
- ISBN: 9788493752606
- Editorial: Editorial Ob Stare, S. L.
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 260
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Las escuelas no tienen necesariamente mucho que ver con la educación...
Son principalmente instituciones de control donde ciertos hábitos básicos se deben implantar en nuestros niños y jóvenes. La educación es otra cosa muy distinta, y tiene poco lugar en la escuela (Winston Churchil)
Desde la Asociación por la Libre Educación buscamos conseguir, dentro del estado español, el mismo reconocimiento del que goza la Enseñanza en el Hogar en casi todos los países de la Unión Europea, porque nos encontramos en una situación de desventaja frente a otros países de nuestro entorno económico y cultural, los cuales disponen de más opciones educativas para ofrecer a sus hijos aparte de la escuela tradicional.
Otros libros de Embarazo Parto
El cuarto trimestre
La guía más completa de salud holística para el postparto
El embarazo, el parto y el puerperio son algunas de las experiencias más enriquecedoras y satisfactorias de nuestra vida. Sin embargo, muchas afrontamos la maternidad sin conocer realmente sus implicaciones para nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro espíritu y nuestras relaciones.
En El cuarto trimestre encontrarás consejos prácticos que te ayudarán a recuperarte durante el puerperio, un periodo de transición tras el parto que puede durar desde pocos meses a algunos años. Kimberly Ann Johnson recurre a su gran experiencia profesional como doula, asesora postparto, profesora de yoga, terapeuta corporal y defensora de la atención sanitaria femenina para abordar temas de gran interés, entre los que destacan:
? Cómo preparar tu cuerpo para el parto.
? Cómo organizarte y acomodar tu casa para que la transición a la maternidad sea lo más adecuada posible.
? Cómo facilitar tu recuperación física y energética postparto a través de prácticas sencillas y remedios caseros basados en el ayurveda, la medicina tradicional china y la terapia con hierbas.
? Cómo reforzar tu relación de pareja y favorecer la reactivación sexual.
? Cómo hacer ejercicio físico en el puerperio sin peligro.
? Cómo llevar en brazos a tu bebé de una forma cómoda.
? De qué manera abordar las emociones complejas y a menudo conflictivas que surgen en la fase postparto.
dto.
Pariremos con placer
Una vez más, Casilda Rodrigáñez bucea en el mundo de lo desterrado al olvido, como diría ella asaltando el Hades, para rescatar información muy escasamente divulgada, desconocida para la mayoría; en esta ocasión procedente de estudios de la sexología científica del siglo XX, así como de la arqueología y la antropología de las civilizaciones pre-patriarcales entre otras muy diversas fuentes de investigación.
El entendimiento perdido que aquí se intenta sacar a la luz es el de la relación fundamental entre el útero, la sexualidad femenina y el parto, abordando de esta manera un elemento clave dentro de lo que constituye el centro de gravedad de la obra de Casilda: la maternidad como ámbito primordial en la formación del ser humano y realidad determinante de la calidad y la cualidad de las relaciones que conforman el tejido social. Ya que, como ella misma explica, “en la atrofia del útero se encuentra el centro orgánico del actual estancamiento de la líbido femenina, directamente relacionado con el parto y nacimiento violentos y el posterior desarrollo de la crianza y socialización el el acorazamiento psicosomático”.
dto.
Thaimai : maternidad ayurvédica
El Ayurveda, la «ciencia de la vida medicinal», originaria de la India que cuenta con más de cinco mil años de antigüedad y que engloba numerosas disciplinas, ofrece además de salud, la alegría, bienestar, serenidad y también secretos de eterna juventud.
Para el autor de este libro, la vida es el acontecimiento más prodigioso que ha creado la naturaleza y la mujer es su principal protagonista. Siendo un momento único e irrepetible en la vida de toda persona, es necesario que tanto la madre como el padre se preparen para ello. Los principios del Ayurveda ayudarán a concebir una sana descendencia, además de facilitar el momento del parto, cuidar de la madre y del bebé y maximizar el bienestar de la embarazada.
En este libro, la medicina antigua se asocia con la moderna para ofrecer a la mujer que se encuentra a las puertas del acontecimiento más íntimamente vivido de su existencia todos los instrumentos que le ayudarán a prepararse, conocer, prevenir, cuidarse y extraer el máximo beneficio de la experiencia de la maternidad.
dto.
La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente
Entender la vida como una producción deseante en lugar de cómo una resignada carencia (Deleuze y Guattari, 1972) es la clave para imaginarse una civilización no patriarcal: puesto que la carencia y la necesidad llevan a la competencia y a la propiedad; y el deseo, a la búsqueda del bienestar y al apoyo mutuo.
La conversión del deseo en carencia es también la clave para organizar la servidumbre voluntaria (E. de la Boëtie, 1550); en efecto, al impedir sus deseos, la criatura entra en la espiral de la carencia y del miedo a carecer, en donde las relaciones de tú a tú entre los amantes se transmutan en relaciones de sumisión/autoridad (A. Moreno, 1989). El estado de carencia está, casi inevitablemente, seguido del estado de sumisión.
Por eso se mata a la madre entrañable cuyo propio deseo sacia y alienta los deseos de las criaturas. Y se mantiene oculto este crimen para que no se sepa lo que había antes de la devastación: la verdadera condición de la criatura humana, con una enorme carga libidinal en armoniosa interpenetración con la madre, sin rastro de tanatismos ni de narcisismos ni de edipos innatos.
Por eso se ha dicho (V. Sau, 1992) que El Crimen de la Madre es el Secreto de la Humanidad. Y cuentan las autoras de este libro, que cuando lo descubrieron y descubrieron a la madre entrañable, se encontraron con la otra parte del Secreto, escondido precisamente en las entrañas maternas: que el Paraíso existe, que la ciencia el bien y del mal es accesible, y que los deseos de las criaturas se pueden saciar.
dto.