Egipto Interior

Egipto Interior
- EAN: 9789501702132
- ISBN: 9789501702132
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Egipto
El Templo de Horus . Montserrat
Puede que no sepamos los orígenes de la Península Ibérica. Puede que lo que nos han contado no corresponda con la realidad de nuestro territorio. En este libro encontrará el lector una profunda investigación de su protohistoria, gracias al mayor hallazgo arqueológico encontrado en su territorio: el Templo de Horus, clave para enlazar este suelo ibérico con un pasado atlante y a su vez con el Egipto más arcaico.
dto.
El Secreto Egipcio de las Pirámides
Los secretos del pensamiento humano se hallan escritos en las piedras de Egipto.
Los antiguos consideraban la Gran Pirámide una de las siete maravillas del mundo. Por su altura, cercana a los ciento cincuenta metros, y su base de más de cinco hectáreas, no es, realmente, comparable a ningún edificio levantado por manos humanas, y aún hoy se asombran los arquitectos y los ingenieros modernos al pensar en los medios empleados para acumular tal montaña de piedras.
¿Fueron construidas las pirámides con el único fin de servir de sepulcros? Al afirmarlo nuestros arqueólogos modernos, podrían muy bien incurrir en un error tan grave como el que cometerían los sabios que dentro de sesenta siglos, al remover las ruinas y las criptas de nuestras catedrales, descubrieran los sepulcros de nuestros obispos y nuestros reyes, deduciendo de tan interesantes hallazagos que nuestros maravillosos monumentos fueron erigidos en honor a sus restos.
¿Cómo lograron los sabios de tan lejanos tiempos conocer la forma de la Tierra, medir y pesar nuestro planeta? ¿De qué medios disponían para escrutar las profundidades del cielo y para tener una idea de la distancia del Sol a la Tierra?
La respuesta a estas incógnitas se desvela al profundizar en El secreto egipcio de las pirámides.
dto.
El libro egipcio de los muertos
Salida del Alma hacia la Luz del Día
De todos los pueblos de la antigüedad, ninguno ha manifestado por el misterio de la muerte un interés tan apasionado y exclusivo como el egipcio. El rito mortuorio, en las primeras épocas privilegio de los reyes o altos funcionarios, pronto se trasladó a todas las capas sociales: todo ser normal ambicionaba poseer las «Palabras de Potencia», las fórmulas para devenir un dios, para sobrevivir en la tumba. Los parientes del muerto solicitaban a los escribas una selección de conjuros (la más numerosa que poseemos es la del papiro de Turín, de unos ciento sesenta conjuros) que, en forma de rollos, colocaban en su tumba. En la actualidad, poseemos unos 190 fragmentos de dimensiones y valor innegables. Richard Lepsius hizo la primera edición en 1842, con el nombre de Libro de los Muertos, que si bien inexacta (el nombre correcto es Salida del Alma hacia la Luz del Día) ha perdurado hasta nuestros días.
dto.
Secretos del Antiguo Egipto
Egipto es una pasión inagotable. Por mucho que visitemos sus monumentos, resigamos sus huellas en los museos, excavemos en sus yacimientos o intentemos recuperar su pasado a través de libros o documentales, jamás conseguiremos desvelar todos sus secretos.
Josep Padró, uno de los máximos especialistas en el Antiguo Egipto, ha recogido en esta obra una multitud de aspectos sorprendentes poco o nada conocidos por el público general, al que ofrece la oportunidad de acercarse a las excavaciones del sepulcro de Sehu en Heracleópolis Magna, conocer de cerca la lengua, la escritura, la religión y las costumbres de una de las civilizaciones más complejas y ricas que conocemos, o descubrir el complot que acabó con la vida de Rameses III. Secretos del Antiguo Egipto no es, pues, una historia de Egipto, ni tampoco una exposición global de la civilización faraónica: es un compendio de muchos de los aspectos de una civilización de la que a menudo no conocemos más que momias y pirámides pero que, mirada con más atención, nos muestra un mundo más próximo a nosotros de lo que podríamos imaginar.
dto.