El alma de la filosofía
La belleza de cultivar la vida interior
El alma de la filosofía
La belleza de cultivar la vida interior
- EAN: 9788412980066
- ISBN: 9788412980066
- Editorial: Editorial Rosamerón
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 174
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Una obra que nos recuerda que más allá de lo material existen dimensiones de la vida que nos invitan a trascender y buscar sentido en la profundidad y la conexión.
En un mundo marcado por la velocidad y la eficiencia, la idea de Plotino de la contemplación como la forma más elevada de existencia podría ser incluso revolucionaria. Su énfasis en el gozo estético y en la experiencia directa de la belleza como camino hacia lo divino nos inspira a hacer una reevaluación de cómo vivimos y qué valoramos.
El neoplatonismo, liderado por figuras como Plotino, reinterpretó a Platón orientando la filosofía hacia la salvación del alma. Gracias al análisis de Ricardo Piñero, esta obra no solo nos aproxima a los grandes maestros del neoplatonismo, sino que también sitúa su pensamiento en el contexto de su época.
Esta obra incluye también la Vida de Plotino por Porfirio, en una actualizada traducción de Gregorio Luri, donde, a través de anécdotas y reflexiones, descubrimos una existencia marcada por la búsqueda de la verdad y el desapego de lo material.
Un relato fascinante para todos aquellos interesados en la espiritualidad, pero también para quienes buscan explorar los misterios de la vida y del ser humano.
Otros libros de Filosofía - humanidades
Vidas de santos paganos : vida de Plotino por Porfirio de Tiro : vidas de filósofos y sofistas por E
Vidas de santos paganos recoge traducidas, anotadas, comentadas y presentadas por un estudio introductorio las biografías de una serie de filósofos y sofistas de los siglos III y IV d.C. redactadas por Porfirio de Tiro y por Eunapio de Sardes. Se trata de una obra realizada desde el punto de vista del historiador de lo social y el enfoque metodológico que se ha seguido en su confección gira en torno a una figura considerada fundamental para comprender la dinámica histórica de la época en que vivieron estos autores y sus protagonistas: la del llamado «hombre divino» . Una articulación conceptual e historiográfica empleada en el ámbito académico que hace referencia, en el marco del presente libro, a los más distinguidos maestros carismáticos de las escuelas de educación superior en filosofía y retórica de comienzos de la Antigüedad Tardía. El lector encontrará la semblanza de una suerte de genealogía intelectual de sabios extraordinarios que ejercieron una notable atracción y admiración pública por razón de sus conocimientos, de su modo de vida filosófico-espiritual y de su personalidad. En unos tiempos delicados para el Imperio romano en términos políticos, sociales y espirituales se irguieron figuras heroicas o ejemplares como las reflejadas en este volumen, cuyo potencial carismático les permitió conformar comunidades educativo-espirituales de fervientes seguidores que perpetuaron sus enseñanzas a lo largo de sucesivas generaciones. Hasta tal punto alcanzaba su autoridad carismática que los adeptos veneraban la inspiración docente del maestro como si se tratase de un auténtico saber revelado. En definitiva, el lector se hallará ante el último bastión cultural en defensa de un helenismo cuya llama vieron apagarse paulatinamente nuestros autores
dto.
Estoicismo
El estoicismo fue una de las escuelas filosóficas más influyentes de la antigüedad y su influencia sigue vigente hoy en día. Surgió en Atenas hacia el 300 a. C. y se convirtió en una de las filosofías más populares del mundo romano; sus doctrinas atraían a personas de todos los estratos de la sociedad antigua, desde el esclavo Epicteto hasta el emperador Marco Aurelio.
Con un lenguaje sencillo y muy divulgativo, en Estoicismo Sellars ofrece una introducción a los estoicos antiguos, a sus obras y a otros autores antiguos que refieren testimonios sobre la filosofía estoica, una escuela de vida que todavía tiene mucho que decir a los lectores del siglo XXI.
dto.
Ser un estoico
Una guía práctica que transforma los principios del estoicismo en reglas simples para la vida moderna, enfocándose en su aplicación diaria para mejorar nuestras vidas y la de los demás, de la mano de William Mulligan, el fundador de The Everyday Stoic a quien las enseñanzas estoicas le salvaron la vida.
Sigue los pasos de los estoicos y transforma tu vida en el caos de la modernidad.
William Mulligan, fundador de The Everyday Stoic, convierte los principios milenarios del estoicismo en una guía práctica y contemporánea para superar los retos actuales y cultivar la calma interior. Inspirado en la sabiduría de grandes filósofos como Marco Aurelio y Séneca, este libro no solo ofrece una puerta de entrada al rico legado del estoicismo, sino también una oportunidad para que seas parte de una inquebrantable comunidad que busca vivir de acuerdo con esta filosofía atemporal.
En Ser un estoico, descubrirás cómo:
Confrontar la imprevisibilidad de la vida con resiliencia, mediante consejos prácticos y acciones concretas.
Comprender que nuestros pensamientos crean la realidad, permitiéndote no solo enfrentar adversidades, sino prosperar a pesar de ellas.
Mejorar tu salud mental aplicando los principios estoicos para transformar tu actitud ante los desafíos y obstáculos.
Con un estilo claro y accesible, esta guía transformadora canaliza las enseñanzas de la antigua Grecia y Roma para ayudarte a encontrar paz, fortaleza y equilibrio, sin importar lo que la vida moderna te depare
dto.
El primer peldaño : y otros textos sobre vegetarianismo
Mucha gente desconoce que el autor de Guerra y paz fue un vegetariano convencido; alguien que consideraba que quien desee hacer el bien y llevar una vida ética y moral, debe empezar por lo más elemental: dejar de causar el sufrimiento no solo de personas, sino también de animales, y cumplir así con la ley cristiana fundamental: «no matarás».
Esta selección de textos, traducidos del ruso por Joaquín Fernández-Valdés y presentados por primera vez en lengua castellana, pretende dar a conocer este aspecto crucial de la vida de Tolstói, cuyas ideas inspiraron movimientos vegetarianos en todo el mundo.
Completan la presente selección otros textos en torno al vegetarianismo escritos o compilados por el autor ruso, así como textos de sus hijos que, siguiendo el ejemplo de su padre, dejaron de comer animales.
dto.