El alma del mundo
El alma del mundo
- EAN: 9788434406278
- ISBN: 9788434406278
- Editorial: Editorial Ariel, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El mundo se acerca a su final, un cataclismo amenaza con destruir al ser humano, de manera que se convoca un cónclave de siete grandes sabios provinentes de diversas regiones del mundo. Estos siete sabios representan a las principales religiones del mundo y se reúnen en un monasterio del Tibet. Allí convocan a dos adolescentes. Se llaman Tenzin y Natina, pero no son más que sombras o receptáculos de las ideas que los sabios van a verter en su interior. Un compendio de la sabiduría humana, pues tienen la idea de que existen fuerzas antagónicas en el universo y que si transmiten con la sufi - ciente convicción sus conocimientos el principio que mantiene en armonía el cosmos y el universo se impondrán. Son siete cápsulas de sabiduría sobre los grandes temas de la humanidad: el sentido de la vida, éxito, felicidad, cuerpo/mente, potencial creativo, amor y transformación del mundo. Todo contado a través de “fábulas poéticas” y sobre la base o el fondo a una crítica a la deshumanización de Occidente, el capitalismo, la sequedad y la aridez de las relaciones personales.
Otros libros de Narrativa
Todas las piedras
He aquí algunos textos, breves, muy breves porque son los cortos pasos en el caminar, los pequeños eslabones de la vida y la muerte del hombre. A veces somos arrastrados («ya no camino / el camino me lleva»); otras, el futuro es deseado como desea el ladrón lo robado («cada nuevo día / es un regalo») y con frecuencia asalta el dolor, la duda o la insatisfacción («Piensas una cosa / deseas otras / amas otra / haces otra cosa»). Con todo persiste siempre la esperanza y el deseo del más allá («la eternidad cada día mendiga mi confianza»).
Una recopilación de metáforas terapéuticas, obra del internacionalmente reconocido creador de la Psicomagia: Alejandro Jodorowsky.
dto.
El amigo del desierto
Gracias a la contraportada de un libro supe que residía en Brno un hombre que había dedicado buena parte de su vida a viajar por muchos de los desiertos del planeta.' Así arranca la historia de Pavel, a quien una enigmática asociación, llamada 'Amigos del desierto', le lleva a cambiar el rumbo de su vida. En sus repetidos viajes al Sahara, al principio acompañado por los Amigos y finalmente solo, el protagonista de este relato se adentra en el desierto, esa metáfora del infinito. Nada es lo que parece. Cada personaje, cada situación invitan a la aventura más importante, que no es otra que la interior. Son incontables los artistas, pensadores y místicos que han puesto su granito de arena en la poética del vacío. Con pulcritud y sobriedad, Pablo d'Ors se inserta en esta tradición y da un osado paso en profundidad en su obra narrativa. Un libro sobre la búsqueda de uno mismo y la contemplación. Un regalo para quienes aman la literatura de la luz.
dto.
Vasudeba : el camino hacia la verdad
Eva Alba Nacida en Valladolid en 1968, creció en Madrid, donde se licenció en una carrera de letras y donde trabajó en los ámbitos de la información y la cooperación internacional. Aficionada a la montaña, en 1991, durante uno de sus viajes a los Alpes, un accidente de esquí, en el que perdió la consciencia unos minutos, cambió su vida para siempre, empujándola a dedicar sus esfuerzos a la búsqueda del conocimiento de la trascendencia. A partir de entonces, encontró su fuente de inspiración y trabajo en un rincón sagrado de la India, país que ha recorrido escribiendo guías de viajes y donde ha residido gran parte del tiempo en los últimos veinte años. Allí bebió de la sabiduría de los principios universales de los Vedas, que marcaron en gran manera la creación de El Molino, que en 2002 publicó con la editorial española Mandala, y especialmente de Vasudeva (El Camino hacia la Verdad), cuyas enseñanzas ella misma sigue cada día tratando de asimilar y de poner en práctica
De esta forma, herramientas como el silencio interior, la aceptación de los hechos inevitables o el enfoque de la atención en el momento presente permitirán a la protagonista confirmar que la Verdad subyacente a toda existencia se encuentra en el interior de cada ser y que para que llegue a manifestarse es necesario indagar en la naturaleza de la propia mente y trascender la dualidad que impide el vislumbre del Ser que en verdad uno Es. Los nombres de los personajes y los lugares que aparecen en el transcurso de la obra están tomados del Sánscrito, aportando con su significado, incluido en un glosario complementario, una mejor comprensión de los principios espirituales que se abordan..
dto.
La colina de laurel ; Kalagiya, el canto de Shangri-La
Éste es el relato de un viaje por la vida que se inicia en un ambiente rural del año 1945, entre las paredes de un caserío del siglo XVIII. Sus protagonistas muestran una exquisita sensibilidad e intuición, lo que les lleva a despertar la fuerza del corazón, que les impulsa en dirección de las regiones del Himalaya, la Tierra de las Nieves, no sin pasar antes por Francia y la India.
Los protagonistas son León y su hermana Cristina, a los que se unirán Chandra de India. Tres aventureros que, en la segunda parte de la novela y protegidos por tres antiguas monedas chinas, recorrerán los caminos conocidos en Occidente como la Ruta de la Seda.
Esta triada luminosa llegará incluso más allá, alcanzando las fronteras invisibles que dan paso a las regiones sutiles de la mítica y siempre buscada Dzam-bha-la (Shámbala), el lugar de la paz perpetua. Un reino desde el cual, según dicen, se observa el destino de la humanidad.
Biografía
Leonardo Olazabal Amaral es un nuevo autor de novela. Instructor de Raja-Yoga y director y fundador del Museo Bandera de la Paz Cultural Nicolás Roerich (privado, educacional y de carácter gratuito, inaugurado en el año 2002). Conoce los rudimentos de la radiestesia desde su infancia (que transcurrió en gran parte en Francia) y que adereza con pasión en su novela. Desde los diecisiete años se muestra interesado en la Metapsíquica y en la Filosofía Oriental más que en los estudios convencionales de la época.
Años después montó su propio centro de Meditación y Síntesis, Darjeeling (1978). Unos años antes y recién aprobada la Ley de Asociaciones, participó como ufólogo en la Primera Asociación Vizcaína de Parapsicología, liderada por doctores de Medicina (1975).
Más tarde creó un grupo de estudios de la mente, la cultura tibetana, hindú y teosófica, siendo pionero en dar a conocer estas enseñanzas en el País Vasco. Vive retirado (desde el año 1997) en su casa de campo, su pequeño Shangri-La, donde tiene enclavado el Museo Nicolás Roerich.
Da conferencias, orienta y escribe sobre la Ética Viva (Agni-Yoga), la Paz y la Educación del Alma. Desde hace cuarenta años investiga la Radiestesia y la Radiónica (Curación Holística).
No pertenece a ningún movimiento en particular, se considera tan sólo un observador de la vida. La Colina de Laurel y Kalagiya, el canto de Shangri-La es su primera Novela.
dto.