El árbol de los haikus
El árbol de los haikus
- EAN: 9788475564111
- ISBN: 9788475564111
- Editorial: Océano Ambar, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 152
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Compuesto de tres versos breves no rimados, el haiku es una forma poética que retrata la belleza del instante como una pintura inspiradora.
Esta antología única, con ilustraciones originales, recoge los más bellos haikus, escuela de la simplicidad y del momento presente, además de los más célebres koans: una puerta abierta a la iluminación.
Otros libros de Budismo Zen
Quien ama muere bien : al borde de la tierra pura de Buda
Quien Ama Muere Bien es una conmovedora introducción al Budismo Tierrapura. También denominado Amidismo, el Budismo Tierrapura aborda en profundidad la compleja relación entre la vida y la muerte. Además, nos habla tanto acerca de ir al cielo como del cielo en la tierra. Se trata de una forma de Budismo enormemente espiritual, aunque muy práctica a la vez, en el reconocimiento de las limitaciones de la naturaleza humana. No insiste en la perfección ni fomenta el sentimiento de culpa por nuestros fracasos. Es para la gente común, para todos nosotros que cometemos errores y nos lamentamos por las miserias de la vida.
Esta obra le acercará a la intimidad de la vida espiritual budista, única pero universal. Sin ornamentos, nos muestra la confrontación con la muerte y el amor que siente un hijo por su madre cuando ésta se halla a las puertas de su último viaje.
Se trata de un libro práctico, emotivo y rebosante de amor para el lector, por lo que se convierte en la guía perfecta tanto para los que se inician en el Budismo como para los más experimentados.
dto.
Apariencia y realidad
¿Dónde debería empezar alguien que quiere comprender el budismo, tendría que explorar lo que significa tomar refugio en las Tres Joyas? O, ¿analizar las cuatro nobles verdades e inspirarse en el primer sermón del Buda?
En respuesta a esta pregunta el Dalai Lama sugiere que para muchos occidentales, las dos verdades: la verdad convencional y la verdad última, son el mejor lugar para empezar a conocer el budismo. Argumentó que es mejor guiar en el dharma exponiendo al razonamiento y al análisis filosófico sobre la naturaleza de la realidad. En base a ese consejo, Joshua Cutler (Director of the Tibetan Buddhist Learning Center en Washington, New Jersey) organizó un seminario, invitando a eruditos profesores tibetanos y occidentales para hablar sobre las dos verdades en los sistemas budistas que mejor conocieran. Las cintas de este seminario me inspiraron a escribir este volumen.
Guy Newland recibió un Ph. D. por la University of Virginia en 1988 y es Profesor Adjunto de Religión en la Central Michigan University. Ha estudiado con varios de los más prestigiosos eruditos tibetólogos en los Estados Unidos e India. Junto con Joshua Cutler es el editor de la primera versión en inglés de El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chen Mo) de Lama Tsongkapa y de Introducción a la Vacuidad tal y como la explica Tsongkapa en el Lam Rim Chen Mo.
dto.
El librito de la vida y de la muerte
En este libro les propongo una serie de experimentos. No estamos buscando algo que conmueva el corazón, una revelación religiosa o espiritual, o incluso un pregusto de la muerte y resurrección. Vamos tras la clara luz sobre Lo Que somos, tras una información exacta e indudable sobre nuestra Naturaleza intrínseca, tras una sobria certeza y no fuegos artificiales. Nosotros queremos saber.
Las siguientes instrucciones sirven para llevar a cabo estos experimentos. No los posponga hasta que tenga más tiempo. ¡Vamos! ¿Qué son unos pocos minutos de nuestro valioso tiempo cuando está en juego nuestro destino sempiterno? ¡Tampoco funcionará aducir la exucas de que ya hemos llevado a cabo estos expermientos antes y de que estamos por completo familiarizados con el resultado! No lo estamos. Cada vez es una primera vez.
Para mí, después de décadas de “repetición” y de “familiaridad siempre creciente”, lo que ahora me veo ser aquí es más fesco que una fresca mañana de mayo, luce con más brillo que la llama del primer azafrán que crece a través de la nieve. Sin embargo, es perfectamente natural y ordinario, no más místico que un vaso de agua, incluso más “insípido” que eso. ¡Está usted advertido!
Douglas E. Harding
dto.