El arcoíris invisible
      El arcoíris invisible
                  
                  - EAN: 9788412213072
 - ISBN: 9788412213072
 - Editorial: Editorial Atalanta
 - Año de la edición: 2021
 - Encuadernación: Cartoné
 - Medidas: 145 X 225 mm.
 - Páginas: 584
 
                        
                            
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
Disponible 48/72 horas
Descripción
«Pocas personas son hoy capaces de comprender en su totalidad un tema científico y presentarlo a la vez de forma legible sin perder ningún detalle. Firstenberg lo ha hecho, y ocupándose de una de las cuestiones más apremiantes y descuidadas de nuestra época tecnológica.»
Bradley Johnson, psiquiatra de Amen Clinics (San Francisco)
La electricidad es una fuerza biológica de la vida; la parte invisible de la naturaleza. El aire está lleno de todo tipo de ondas de todos los colores que nuestro cuerpo siente aunque no las alcancemos a ver. Durante más de doscientos años hemos vivido bajo la generalizada creencia de que la electricidad era inocua para el ser humano y el planeta. El científico e investigador Arthur Firstenberg destruye esta convicción al contarnos paso a paso la historia de la electricidad como nunca se había hecho hasta ahora –desde el punto de vista medioambiental– y describiéndonos pormenorizadamente todos sus efectos biológicos.
De manera amena y rigurosa, El arcoíris invisible narra la historia de la electricidad desde los albores del siglo XVIII hasta nuestros días, haciéndonos conscientes de que muchas enfermedades cardíacas, la diabetes y el cáncer, así como multitud de problemas medioambientales, han sido causados en gran parte por la contaminación electromagnética asociada a nuestro progreso tecnológico: el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, el ordenador, el móvil, la red 5G, etc.
Otros libros de Ecología
Raíces
Ciencia, naturaleza, espíritu; esperanza en tiempos difíciles; rayos de luz filtrados entre las copas de los árboles… Raíces es una inmersión en el paisaje perdido de la infancia, las charcas de ranas, las bandadas de estorninos, el viento, las selvas y las madrigueras. Lyanda Lynn Haupt, ecofilósofa y naturalista dotada por igual para la investigación y el misticismo, recorre el mundo celebrando su comunión mágica e instintiva con aves, peces, musgo y lobos. En su viaje, reivindica el vagabundeo sin objetivos, camina en la oscuridad guiada por el tacto y el olfato, busca el silencio en la soledad de las montañas y nos guía hacia una implicación más profunda con la sagrada red de la vida. Raíces abre al lector una puerta oculta a la vista: es un umbral de cruce hacia el sinuoso sendero que lleva a redescubrir el poder del enraizamiento. A través de baños de bosque con los pies descalzos, hallaremos nuevas formas de conciencia y acción ecológica basadas en el desarrollo de la percepción y del amor innato al medio natural, en un poderoso antídoto contra las plagas de la civilización moderna.
dto.
Agua pura
¿Sabe usted lo que bebe en el agua? ¿ Es saludable beber agua?
¿Sabe usted que nunca como ahora había estado tan contaminada el agua en el planeta? ¿Sabe que cada año fallecen aproximadamente un millón y medio de niños menores de cinco años a consecuencia de enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento? ¿Sabe usted que muchas veces cree estar enfermo, pero en realidad simplemente está «seco»? ¿Es mejor el agua embotellada que la del grifo?
 
¿Conoce usted los «mensajes del agua»? ¿Sabe usted que hay muchas formas de tratar el agua para que sea más sana?
 
¿Sabe usted que el consumo anual de agua embotellada alcanza los doscientos mil millones de litros y que en el año 2000 las ventas anuales ascendieron a más de ochenta y cuatro mil millones de dólares? ¿Sabe usted que el mundo usó, en el año 2004, unos 2,7 millones de toneladas de plástico para embotellar agua? ¿Ha leído usted alguna vez en las noticias que varias multinacionales están comprando acuíferos en todo el planeta y creando un oligopolio (Nestlé, Danone, Coca Cola, Pepsi Cola...) donde marcan el precio y la calidad del agua sin apenas control? En este libro encontrará la respuesta a estas y otras muchas preguntas en torno al agua.
 
Defendamos el agua como patrimonio cultural y biológico del hombre, para que quede fuera del ansia especuladora de las  orporaciones y multinacionales, y velemos por la calidad del agua, protegiéndonos al mismo tiempo de los múltiples ataques de una
 
enloquecida civilización hiperindustrial y despilfarradora que se apropia y contamina un bien que es de todos.
dto.
Tierra inteligente, la
En una época como la nuestra, cuando parecen perfilarse las más sombrías perspectivas de aniquilación o de retroceso a la barbarie, ¿no estará por producirse, en cambio, un auténtico salto cualitativo comparable con el que se produjo hace millones de años al aparecer la vida sobre la tierra? 
¿No estará a punto de cambiar profundamente el sentido mismo de la Humanidad en su conjunto? Es la fascinante teoría de Peter Russell, avalada por una considerable gama de datos científicos que parecen apuntar hacia dicho resultado: desde la meditación trascendental hasta la informática, desde la física retórica hasta la psicología experimental, disciplinas todas que el autor ha demostrado dominar con largueza. 
Nos hallamos, pues, ante una teoría integradora que en cierto sentido prosigue y amplía las intuiciones de autores como Teilhard de Chardin y James Lovelock. La tierra, en tal caso, sería un ente vivo y pensante en el que los individuos cubrirían, valga la metáfora, funciones análogas a la que cubren las células en nuestro propio organismo. Se alcanzaría de tal modo una dinámica armoniosa entre las voluntades individuales y las finalidades del nuevo ser colectivo, global, orgánico. Este destino o meta, por otra parte, no puede alcanzarse sin una profunda concienciación que elimine las pugnas entre los seres humanos y la naturaleza, así como entre éstos y la naturaleza también de los hombres entre sí. Tanto la demografía como el desarrollo tecnológico se han descontrolado, y los pesimistas no conciben otra salida que una catástrofe o una regresión. Pero Peter Russell nos demuestra, en cambio, que sin apelar a utopía alguna es posible concebir no sólo una >, sino una esperanza concreta y un genuino cimiento. 
Peter Russell fue un brillante alumno en el Gonville and Caius College de Cambridge, donde estudió matemáticas, física teórica y psicología experimental, y posteriormente, informática.
dto.
          