El arcoíris invisible
El arcoíris invisible
- EAN: 9788412213072
- ISBN: 9788412213072
- Editorial: Editorial Atalanta
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 145 X 225 mm.
- Páginas: 584
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«Pocas personas son hoy capaces de comprender en su totalidad un tema científico y presentarlo a la vez de forma legible sin perder ningún detalle. Firstenberg lo ha hecho, y ocupándose de una de las cuestiones más apremiantes y descuidadas de nuestra época tecnológica.»
Bradley Johnson, psiquiatra de Amen Clinics (San Francisco)
La electricidad es una fuerza biológica de la vida; la parte invisible de la naturaleza. El aire está lleno de todo tipo de ondas de todos los colores que nuestro cuerpo siente aunque no las alcancemos a ver. Durante más de doscientos años hemos vivido bajo la generalizada creencia de que la electricidad era inocua para el ser humano y el planeta. El científico e investigador Arthur Firstenberg destruye esta convicción al contarnos paso a paso la historia de la electricidad como nunca se había hecho hasta ahora –desde el punto de vista medioambiental– y describiéndonos pormenorizadamente todos sus efectos biológicos.
De manera amena y rigurosa, El arcoíris invisible narra la historia de la electricidad desde los albores del siglo XVIII hasta nuestros días, haciéndonos conscientes de que muchas enfermedades cardíacas, la diabetes y el cáncer, así como multitud de problemas medioambientales, han sido causados en gran parte por la contaminación electromagnética asociada a nuestro progreso tecnológico: el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, el ordenador, el móvil, la red 5G, etc.
Otros libros de Ecología
La Gente y la Permacultura
La Gente y la Permacultura es una potente guía práctica que nos ayuda a:
- Aumentar nuestro bienestar con herramientas de cuidado personal y de pensamiento regenerativo muy efectivas;
- Mejorar las dinámicas y el bienestar en nuestras relaciones, en la familia y en nuestros grupos y comunidades mediante métodos simples y creativos;
- Empoderarnos mediante más de 50 actividades prácticas;
- Crear espirales de salud, verdadera riqueza y abundancia;
- Construir una perspectiva más amplia con respecto a todos nuestros sistemas sociales;
- Explorar la manera en que podríamos incrementar la sensación de conexión a lo largo y ancho del globo;
- Aprender sobre la permacultura, una potente, mezcla de sentido común, magia y diseño;
- Descubrir la red de diseño, un marco versátil desde el que emprender cambios positivos en cualquier aspecto de nuestras vidas, y
- Conectar con una perspectiva más amplia con respecto a nuestras posibilidades y las de la humanidad en su conjunto.
Este es el primer libro en explorar la forma de aplicar el diseño y los principios permaculturales a las personas.
Amplía la definición de permacultura y la lleva al centro de nuestras vidas, nuestras relaciones y nuestras sociedades. Nos ofrece una estructura clara y sirve de guía tanto para personas con experiencia en la permacultura como para gente que se inicia en ella; de hecho, lo será para cualquiera que dese vivir una vida más creativa y repleta de abundancia.
Lleno de historias, entrevistas, anécdotas personales y ejercicios prácticos con técnicas probadas que se explican paso a paso, La Gente y la Permacultura es una innovadora quía para la creación de un mundo positivo y regenerativo.
”Lobby Macnamara habla con gran claridad y elocuencia y con un exquisito conocimiento sobre sistemas. Los capítulos iniciales dedicados a “pensar como un ecosistema” deberían ser de lectura obligada para cualquier curso desde tercero hasta la universidad”
Joanna Macy, autora, creadora y profesora de “El trabajo que reconecta”
“El regalo que nos ha hecho Looby es su profunda capacidad para estirar del hilo del diseño en el espíritu de quienes la leemos y ayudarnos a darnos cuenta de que “podemos”. Nos enseña a ser más eficientes a la hora de volver a soñar y regenerar nuestro mundo de una manera realmente bella”.
Jon Young , fundador de 8 Shields Institute
dto.
Alma, tierra y compromiso
El amor no se narra, se vive. No se proclama, se siente. A la Tierra se la palpa con ternura, se la acaricia, se la canta... Sólo escribimos a la vuelta de ese amor, de esa unión que nos colma. Primero fue el paseo, el éxtasis, después el teclado. Primero los ojos nublados, mojados ante tanta belleza, después las notas en el cuaderno. Hemos ido por las montañas reuniendo nuestras miradas, nuestras caricias, nuestras llamadas de auxilio en favor de la Tierra. Hemos ido por los acantilados persiguiéndonos a nosotros mismos en unión con la Tierra que es nuestra Madre. Miramos para atrás y recopilamos las notas dedicadas a la Madre, Amalurra, que a todos nos nutre y nos sostiene.
La ecología reverente, espiritual, es una forma de acercarnos a la Vida, una expresión del alma desde el epicentro de la Creación. Amamos realmente a la Tierra cuando la elevamos a la condición de Madre. Nuestra defensa de la vida en todas sus formas y manifestaciones, cobra fuerza, cuando tomamos conciencia de que esa defensa es un vital y espontáneo reclamo del alma. El alma se une a otras almas en su definitiva voluntad de ser uno con la Madre, de acompañarla, de hollar juntos un mismo futuro.
La ecología no es un movimiento, no es una consigna, un campo de reivindicación, es, más allá de todo ello, un pálpito del espíritu, un sentido canto de alabanza. El libro que tienes entre manos pretende recoger algo de esa arraigada melodía, de ese compromiso cada vez más firme. Ojalá entre los cartones del volumen, algo del profundo amor que nos suscita esta maravillosa Creación, cuya belleza nos desborda; esta Madre Naturaleza, Amalurra, que por doquier nos fascina, envuelve y alimenta. Ojalá la lectura de “Alma, Tierra y Compromiso” sirva para unirnos un poco más en ese amor, en ese pálpito cada vez más universalizados.
dto.
Infancia sin pesticidas
Los niños son especialmente vulnerables a los efectos que pueden causar los pesticidas, venenos diseñados para afectar a seres vivos. Al ser productos masivamente utilizados en la sociedad actual existe una exposición bastante generalizada a estas sustancias en la infancia; por ejemplo, por el uso de insecticidas domésticos en muchos hogares o por los residuos de pesticidas presentes en los alimentos convencionales.
Este libro, basado en una amplísima bibliografía científica, muestra de forma muy divulgativa lo que la ciencia nos dice acerca de los muchos y a veces serios efectos que estas sustancias pueden tener en los más pequeños, a veces a muy bajas concentraciones, así de cómo la normativa actual está fallando a la hora de prevenir estos riesgos. Sin olvidar lo más importante: las diferentes y a veces muy sencillas medidas que se pueden adoptar para reducir la exposición a estas sustancias.
dto.
Yana Allpa . Terra Preta India
Sinopsis de YANA ALLPA. TIERRA PRETA INDIA
“Este libro pionero revela la historia escondida de la asombrosa y profundamente ética civilización de los indios amazónicos. Durante milenios, los pueblos indígenas del bosque lluvioso del Amazonas construyeron una civilización de armoniosa coexistencia de humanos, plantas, animales, entes físicos y los intangibles seres espirituales que habitan el mundo cuántico. Y lo hicieron creando y recreando su propio medio ambiente saludable. Esta joya de libro es una bocanada de aire puro utópico.” Stefano Verese, Ph. D., profesor emérito, Universidad de California, Davis
dto.