El arte de la contemplación
El arte de la contemplación
- EAN: 9788484457565
- ISBN: 9788484457565
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 2410 mm.
- Páginas: 220
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
El arte de la contemplación
Otros libros de Advaita
¡Levántate y ruge!
El libro de Mahendra Tevar es una autobiografía espiritual, un recorrido personal a través del hinduismo y del budismo. En un lenguaje sencillo, el autor comparte las vivencias y anécdotas de su búsqueda espiritual a lo largo de su vida. Relata las visitas a lugares sagrados y sus encuentros con maestros de la talla de Papaji, Roberto Pla, Raimon Panikkar, Swami Muktananda y Nisargadatta Maharaj.
dto.
Las enseñanzas de Ramana Maharshi
El humano conocimiento sólo es re-conocimiento. Son muy pocos los seres humanos para quienes cada percepción es un nuevo amanecer. En Oriente esos hombres y mujeres han sido llamados rishis, jivanmuktas, munis, budas, iluminados...
Ramana Maharshi (1879-1950) es uno de esos rishis silenciosos que sólo hablan para indicar una dirección, no para describir un fenómeno. Un verdadero sabio. Maestro de la paradoja y la elocuencia, distrajo a los hombres de sus pesares cotidianos para repetirles la famosa recomendación del oráculo de Delfos: «Conócete a tí mismo».
No es fácil presentar la vida y obra de este personaje fascinante que desde su juventud se negó a ser simplemente un hombre. Algunos le tomarán por la reencarnación de un ser sagrado, otros por un místico respetable, otros por un mendigo extravagante que extravió sus facultades mentales. ¿Quién fue realmente Sri Ramana Maharshi? La versión que hoy presentamos prefiere quedarse a medio camino de estas definiciones, porque Ramana, el "amable", no fue nada, o mejor dicho, fue una nada delgada e imperceptible, un milagro de luz que se extravió en este mundo de brutales insatisfacciones.
dto.
Drigsdrisyaviveka : discriminación entre el sí-mismo y el no sí-mismo
El Drgdrsyaviveka (Drg=Espectador-observador, drsya=espectáculo, viveka=discernimiento) es un método discriminatorio racional para distinguir al Espectador del espectáculo (esto es, el atman del no-atman). Está considerado como un auténtico texto clásico. Los cuarenta y seis sutra de la obra demuestran que el Espectador es distinto del espectáculo (mundo de nombres y formas) y que el ente viviente, al no ser un absoluto, debe reintegrarse en el Brahman.
En el Drgdrsyaviveka se exponen, además, la descripción minuciosa de los diferentes géneros de concentración (samadhi), las tres teorías concernientes al jiva, la que atañe a las envolturas-upadhi del jiva mismo y otras cuestiones de vital importancia para la enseñanza del Vedanta.
Sankara nos invita a discernir (viveka) entre lo Real y lo no-real, entre el atman y el anatman, entre lo Infinito y lo finito. Los mayores conflictos del hombre derivan de su apego y de su identificación con lo que no es el atman, con lo finito, con lo relativo contingente. El conocimiento del intelecto puro lleva al reconocimiento de a-sat (falsa existencia) y al desvelamiento de sat (Existencia Verdadera).
dto.