El arte de la guerra
El arte de la guerra
- EAN: 9788494326790
- ISBN: 9788494326790
- Editorial: Biblok Book Export, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 221
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El arte de la guerra enseña a ganar desde la paz. En eso consiste la estrategia: la mejor manera de vencer es situarnos en una posición ganadora de antemano, que haga la guerra innecesaria. Si no alcanzamos esa posición, la guerra es una locura. Y para alcanzarla, un general chino llamado Sun Tzu escribió hace veinticinco s iglos este brillante tratado repleto de sabiduría practica. Las ideas del legendario general se extendieron por toda Asia, dando forma al carácter oriental, y llegaron por primera vez a Europa a finales del siglo XVIII. En la actualidad, este clásico de la estrategia bélica ha superado ampliamente el ámbito militar para convertirse en un manual de referencia en las escuelas de administración de empresas, útil para todas las disciplinas que tratan el comportamiento personal y la gestión de conflictos, desde los negocios hasta la diplomacia, pasando por los deportes.
Otros libros de Artes Marciales
Wushu! : gimnasia china para la salud del cuerpo y la mente
Un manual ilustrado fundamental para todo aquel que tenga interés en la práctica de taichí, chikung, o en las filosofías orientales.
dto.
El misterioso poder del Xing Yi Quan : artes marciales chinas
El Xing Yi Quan es un arte marcial muy agresivo y famoso por sus ataques lineales y de avance rápido. Se basa en el puño de los cinco elementos y las formas de los doce animales, principalmente, y en numerosas teorías tradicionales chinas.
A través de este libro podrás adentrarte en sus leyendas, en sus sistemas de entrenamiento, en el manejo de las armas y sus aplicaciones, en la forma de generar la energía Qi y la fuerza y como la proyecta hacia el exterior y también, en su cultura y filosofía muy arraigada a la tradición China.
Una obra esencial para todos los artistas marciales, tanto de las artes marciales internas como externas, yaque te enriquecerá en conceptos y formas de entrenamiento, y por que podrás conocer el sistema en profundidad.
CHEONG SHING TANG
El maestro C. S. Tang es reconocido y respetado en la comunidad de las artes marciales de Hong Kong, principalmente, por su profundo conocimiento en el sistema Gao de Bagua Zhang, pero también es un maestro consumado de Tai Ji Quan, Xing Yi Quan y Yiquan.
El maestro Tang aprendió primero el estilo Xing Yi Quan de Hebei de los maestros Chang Yuet Sun y Lee Ying Ang en la década de los 60, más tarde profundizó en este sistema a través de numerosos maestros. Hoy en día enseña a un pequeño número de estudiantes de manera tradicional y privada.
dto.
La vía oculta del aikido y las artes marciales
Un libro profundo y revelador, lleno de experiencias y de útil información en el que se presentan y se revelan de forma muy sencilla muchos de los grandes misterios de la vida y la obra de los maestros de artes marciales, como el Aikido, el Karate-do y el camino de la espada, junto a enseñanzas provenientes de las fuentes más puras de la espiritualidad. Una obra llena de inagotable información y de inspiración sobre el trasfondo metafísico y desconocido de las artes marciales, tan a menudo exclusivamente relegado al pensamiento zen, que incluye capítulos sobre la vida desconocida del Morihei Ueshiba y otros grandes maestros y su relación con las enseñanzas secretas de la orden esotérica O-Moto-kyo. El autor, un conocido experto en artes marciales, filósofo, orientalista y gran investigador de la tradición iniciática oriental y occidental, nos lleva de la mano a conocer el mundo más oculto de las vías caballerescas orientales junto a la anatomía esotérica del ser humano, los misterios de energía del Ki, y el Alma de los Sonidos o kototama, entre otros apasionantes temas. Un libro extraordinario, tal vez único en su género en el panorama internacional, fruto de la experiencia directa del autor, que responde a las necesidades del hombre de hoy en día, no solo practicante o instructor de una de las artes marciales, sino para quien desee ahondar en los misterios de la Tradición espiritual de todos los tiempos.
dto.
El shaolin occidental
Matthew Polly hizo historia: logró convertirse en el primer occidental admitido como discípulo de los monjes Shaolin.
Éste es el relato de su apasionante gesta.
El sueño de este universitario norteamericano consistía en alcanzar la perfección en las artes marciales y, después, en su vida. Para ello, decidió abandonar la universidad de Princeton y convivir con los mejores maestros de kung-fu, los monjes Shaolin, en una China que empezaba a abrirse al capitalismo después de la matanza de Tiananmen.
La búsqueda del conocimiento propio y de la cultura china le condujo hasta el remoto monasterio de Shaolin, en la provincia de Henan, donde permaneció durante dos años. Allí saboreó los criterios e ideas de unos monjes que le enseñaron no sólo a realizar saltos y patadas voladoras con toda pericia, sino también a contemplar el mundo desde el punto de vista de un país milenario, enormemente diferente al suyo y repleto de un atractivo insondable.
dto.