El arte de la guerra
El arte de la guerra
- EAN: 9789876093019
- ISBN: 9789876093019
- Editorial: Del Nuevo Extremo
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 87
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El pensamiento del General Chino Sun Tzu ha influido en la obra de Maquiavelo, fue decisivo en los planes militares de Napoleón, modeló las ideas políticas de Mao Tse Tung, y se apoya en estod dos preceptos: 1- Todo el arte de la guerra se basa en el engaño. 2- El supremo Arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar. Es el mejor libro de estrategia que se ha escrito, porque es el único que establece pautas para alcanzar soluciones pacíficas a los conflictos. "Es exitoso el que alcanza las metas que se fija, sin devastar ni avasallar, el que elabora una táctica para conseguirlo, aprovecha su oportunidad, acepta sus debilidades y reconoce sus fortalezas."
Otros libros de Tao
El resto es esclavitud
Entre los años de 1958 y 1974 apareció una serie de libros atribuidos a un misterioso autor llamado Wei Wu Wei, que se unió a Paul Reps, Alan Watts y Philip Kapleau como uno de los más tempranos y profundos intér¬pretes occidentales del budismo y del taoísmo. En el breve y conciso El resto es esclavitud, Wei Wu Wei explica estas antiguas tradiciones espirituales en el contexto de la experiencia moderna, transmitiendo una profunda visión de la naturaleza de la existencia, al tiempo que destruye sin concesiones los vestigios de lo que en defini¬tiva no somos, con la esperanza de promover una comprensión que nos revele nuestra realidad esencial.
El ser humano —nos dice Wei Wu Wei— se siente ansioso acerca de su existencia. La causa de esta ansie¬dad es su fracaso en comprender que no existe como un individuo separado y que, en consecuencia, tampoco puede hacer lo que desea por el mero hecho de así decidirlo. Esta comprensión —insiste el autor— no es nada misteriosa sino, por el contrario, muy obvia. Lo único que nos impide alcanzarla es nuestra incapacidad para percibir la evidencia que nos desvela este libro.
dto.
Analectas
En la historia de la humanidad son muy pocos los libros que han ejercido tanta infl uencia sobre más personas y durantemás tiempo que las Analectas de Confucio. Nacido en el 551 a. de C., conocido en su época como El Maestro, Confucio puedeconsiderarse uno de los más importantes fi lósofos de todos los tiempos, a la par que un extraordinario conocedor y analista dela naturaleza humana. Su legado sigue presente como un invalorable modelo desabiduría aplicable en el ámbito de la refl exión ética y política, y con la misma vigencia que hace veinticinco siglos. En cuanto altexto, este consiste en una serie de sentencias breves, pequeños diálogos y anécdotas, que fueron recopilados por dosgeneraciones sucesivas de discípulos a lo largo de unos 75 años después de la muerte de su maestro, considerándose el únicotestimonio donde podemos encontrarnos un Confucio vivo y real. Asimismo, hay que destacar la magnífi ca traducción plenade rigor y lucidez, que convierten esta versión en una de las más importantes nunca publicadas, permitiendo una lectura ágil y directa.
dto.
El legado ancestral del código de la vida : cuando Dios nos habla en Geometría
La sed de conocimiento llevó a la autora a la comprensión del funcionamiento de la vida, del universo, de sus leyes, de sus orígenes y del proceso evolutivo en el que nos vemos implicados todos y cada uno de los seres vivos:
"Imaginemos por un momento que el espíritu quisiera dejar constancia o transmitir un mensaje al hombre (la materia) de forma que este siempre tenga un punto de referencia, algo que le recuerde quién es, su origen, su procedencia, algo que contenga y al mismo tiempo, guarde la información del origen de la vida del universo y que active el recuerdo de su memoria ancestral. Este debería utilizar un único lenguaje, simple, idéntico para cualquier forma de vida y que pueda ser interpretado en todos los confines del universo, algo tan sencillo como un sí o un no.
Este lenguaje es el código binario, que utiliza tan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Las moléculas, los átomos, las células, lo utilizan, así como la moderna informática y sus ordenadores, ya que este es, en definitiva, el lenguaje de la energía."
dto.