El arte de vivir
El arte de vivir
- EAN: 9788416622993
- ISBN: 9788416622993
- Editorial: books4pocket
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Thich Nhat Hanh, uno de los maestros zen más venerados en Occidente, ofrece por primera vez un conjunto de siete meditaciones guiadas inspiradas en las bases del budismo. Vivimos inmersos en percepciones y juicios erróneos que nos provocan todo tipo de sufrimiento. El maestro Thich Nhat Hanh nos presenta por primera vez dos grupos de meditaciones budistas que podemos incorporar a nuestra vida diaria con el fin de liberar a la mente de su prisión y acceder al momento presente, el único que nos permite afrontar la vida desde la alegría y la serenidad.
Pero el budismo, afirma el maestro, no es un sistema filosófico estático, sino el arte mismo de vivir. De ahí que conciba la atención plena, ante todo, como una ruta hacia la compasión, un estado interior integrado con el universo que elimina los sentimientos de miedo y soledad para sustituirlos por otros de felicidad e integración.
Una introducción elegante y delicada al lado más vivo del budismo, para leer, pero tambien para ceder espacios al silencio, esa región privilegiada donde se ilumina la eternidad del instante.
Otros libros de Budismo Zen
Mulamadhyamakakarika
El Mulamadhyamakakarika (Versos sobre los fundamentos del camino medio) es uno de los textos más importantes del budismo. A través de la traducción y el estudio individual de los versos originales, en esta versión de Gudo Wafu Nishijima se aúnan el entendimiento de la tradición del budismo zen japonesa con el libro original escrito aproximadamente en el siglo II d. C. por Nagarjuna. La presente edición, comentada pormenorizadamente por el propio Maestro Nishijima y Brad Warner, se acerca a este clásico universal con la intención de clarificar los principios esenciales de la filosofía budista del camino medio.
dto.
El buddhismo esotérico
Las enseñanzas comprendidas en el volumen presente, inundan de luz las cuestiones relacionadas con la doctrina buddhhista, que han llenado de perplejidad a los escritores que se han ocupado de esta religión, y ofrecen al mundo una clave práctica para la comprensión del significado de casi todo el antiguo simbolismo religioso. Más todavía; una vez propiamente comprendida la doctrina esotérica, se verá que posee razones poderosísimas para que todo pensador serio le deba conceder su atención. Sus principios no nos son presentados como la invención de algún fundador o profeta. Su testimonio no está basado en escritura alguna, sus opiniones acerca de la Naturaleza, han sido desarrolladas gracias a los trabajos de una serie inmensa de investigadores, calificados para su obra, por la posesión de facultades y percepciones espirituales de un orden mucho más elevado que las pertenecientes a la humanidad ordinaria.
dto.
Gran tratado de los estadios en el camino a la iluminación, El. Volumen I
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) Lama Tsongkapa
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) es una de las joyas más brillantes en el tesoro mundial de la literatura sagrada. Su autor, Lama Tsongkapa (1357-1419), completó su obra maestra en 1402 y muy pronto se convirtió en uno de los trabajos más conocidos sobre la práctica y la filosofía espiritual del budismo tibetano. Tsongkapa se esforzó en basar su visión profunda en la literatura clásica del budismo indio, ilustrando sus puntos con citas clásicas así como con comentarios de los maestros de la antigua tradición kadampa. De esta forma, el texto demuestra claramente cómo el budismo tibetano preserva cuidadosamente y desarrolla las tradiciones de la india budista. El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación de Tsongkapa continua siendo esencial para cualquier estudiante del pensamiento budista que quiera poner las enseñanzas en práctica. Puesto que condensa todas las escrituras de los sutras exotéricos en un manual de meditación que es fácilmente comprensible, eruditos y practicantes han confiado durante siglos en esta presentación autoritaria como una guía que conduce a la comprensión completa de las enseñanzas del Buda. El Gran Tratado se presenta por primera vez al completo en tres volúmenes. Este primer volumen establece que el foco central del texto es el desarrollo del espíritu de la Iluminación (bodichita), el núcleo de la tradición mahayana. El texto abarca todas las prácticas que son requisitos esenciales para desarrollar el espíritu de la Iluminación, convirtiéndolo en una lectura indispensable para cualquiera que desee comprender y practicar el budismo tibetano.
“De los muchos tratados del maestro tibetano Tsongkapa ninguno puede compararse en términos de popularidad y en la influencia que supuso a El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) que ha sido considerado, durante muchos siglos, como un verdadero tesoro tanto para practicantes como para eruditos. Lo que lo diferencia como uno de los textos principales del budismo mahayana es su objetivo y su claridad... Los varios estadios del camino son presentados de manera sistemática para que puedan ser fácilmente comprensibles y que sirvan de inspiración para ser llevados a la práctica". Su Santidad el Dalai Lama
... “uno de los trabajos religiosos y seculares más importantes en la biblioteca de la herencia de la humanidad”. Profesor Robert A. Thurman
“El Gran Tratado es uno de los grandes monumentos mundiales de la filosofía y la espiritualidad, además de uno de los trabajos más conocidos sobre el pensamiento y práctica budistas jamás compuesto en Tíbet” Profesor D.S. Ruegg
Tsongkapa (1357-1419), fundador de la escuela guelugpa del budismo tibetano y del Monasterio de Ganden fue un prolífico escritor y uno de los grandes filósofos del Tíbet. Sus obras, que se agrupan en más de 18 volúmenes, cubren todos los aspectos del pensamiento y la práctica budistas y combinan una profunda experiencia de meditación con un razonamiento meticuloso. El Gran Tratado los Estadios en el Camino a la Iluminación, traducido por vez primera al completo, es su trabajo más conocido y un clásico del budismo tibetano.
dto.