El arte del parto : el camino de un buen nacer, para disfrutar de forma natural de la maternidad
El arte del parto : el camino de un buen nacer, para disfrutar de forma natural de la maternidad
- EAN: 9788497777261
- ISBN: 9788497777261
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En la antigüedad y en las sociedades arraigadas en los ciclos naturales, se procuraba que la mujer, durante la gestación, se rodeara de un ambiente propicio. El cariño de la familia, la compenetración con la Naturaleza y la relación con el arte constituían el alimento espiritual del que se nutrían madre e hijo a lo largo de ese maravilloso espacio de tiempo que va desde la concepción hasta el nacimiento. Buscando un equilibrio entre la ciencia y el arte de los procesos de la obstetricia, este libro está dirigido tanto a las comadronas que quieran ofrecer una alternativa a la asistencia convencional como a las madres y a todas aquellas personas que, de un modo o de otro, se ven afectadas por la profunda significación implícita en el misterio de la generación de la vida. Con un enfoque práctico y sencillo, la autora nos guía a través de las fases de la gestación, el parto, el puerperio y la lactancia, al mismo tiempo que nos ofrece numerosos consejos, así como un compendio de recetas para el uso de las plantas medicinales. Este libro es el legado de una gran sabia y maestra del parto natural que dedicó toda su vida a este oficio y, mejorándolo y enseñándolo, lo convirtió en un arte.
Otros libros de Embarazo Parto
Parir sin estrés
Este libro explica paso a paso el reconocido “Método Bonapace” que propone técnicas de preparación al parto para la pareja, validadas por los científicos, y basadas en los hallazgos de la neurofisiología sobre el dolor. Bonapace propone ejercicios de digitopresión, posturas de yoga (asanas), respiraciones, movimientos, masajes y preparación psicológica para que los futuros padres, con el apoyo necesario, vivan y disfruten juntos de este tiempo de transición.
dto.
La maternidad acompañada
Una reflexión sobre la función de las doulas en el cuidado de las madres.
• ¿Qué hacemos las doulas? • ¿Qué define a una doula en contraposición a cualquier otra profesión dentro del ámbito de la maternidad? • ¿Qué significa «acompañar»? • ¿Es posible aprender a acompañar? • ¿Podemos realmente llamar a nuestra labor ‘profesión’ cuando no tiene reconocimiento jurídico y carece de titulación oficial?
¿Por qué escribir un libro sobre doulas? Tal vez porque, aunque llevamos más de seis años dedicándonos a esta tarea, siguen siendo muchas las veces que tenemos que explicar, a conocidos y desconocidos, cuál es nuestro trabajo. Tal vez porque, aunque llevamos mucho tiempo compartiendo espacio y tiempo con otras personas que se dedican también a acompañar mujeres durante la maternidad, tanto desde nuestro colectivo como desde otros, vemos que sigue habiendo dudas, lagunas, imprecisiones, faltas de acuerdo y criterios diferentes o incluso incompatibles. Nuestro propósito es acercar la realidad de las doulas a las mujeres interesadas en seguir este camino, a las madres, a los profesionales que trabajan con ellas y a la sociedad en general. Y haciéndolo, al mismo tiempo, traer luz sobre las necesidades de las madres y sus bebés que tan a menudo están siendo ignoradas.
Las doulas no somos matronas, y tampoco terapeutas. Las doulas somos, estamos... pero no hacemos. Las doulas acompañamos la maternidad.
dto.
El poder del discurso materno
Cada biografía humana es un universo en sí mismo. Laura Gutman habla de cada uno de nosotros, de nuestra infancia, y especialmente de todo lo que no recordamos de ella, pero que mueve los hilos de la totalidad de nuestra vida. Este es un libro para comprendernos más; un acercamiento revelador a nuestra realidad emocional.
* Cómo detectar el discurso materno
* La constitución del personaje
* El discurso del "yo engañado"
* Los estragos de la represión sexual
* Las palabras que sanan
* Lo que el discurso materno no dice
* La búsqueda del sí mismo
dto.