El Buda de la risa : la leyenda de Budai
El Buda de la risa : la leyenda de Budai
- EAN: 9788499883359
- ISBN: 9788499883359
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El Buda sonriente o de la risa, conocido como Budai en China y como Hotei en Japón, fue un monje vagabundo que vivió a mediados del siglo X y de quien se cuenta que alcanzó la iluminación debajo de un puente un día de tormenta y de lluvia, tras oír retumbar un trueno. Conocido también como el "vagabundo del saco de tela", Budai recorría las aldeas y los pueblos de China recordando las virtudes de la risa y el buen humor a todos los que se encontraba.
En esta obra llena de sabiduría y buen humor, Mario Satz amplía la historia de Budai acercándonos a los episodios más notorios de una existencia consagrada al bienestar de todos los seres.
Una pequeña joya de la sabiduría y la literatura.
Otros libros de Budismo Zen
Vivir el camino
Una meditación budista para la vida cotidiana
En este libro, lama Yeshe nos revela métodos de enseñanza budista para acercarnos a la meditación más antigua, cuyo secreto es aprender a descansar en la verdadera naturaleza de la mente. Heredero de las prácticas milenarias de los yoguis del Himalaya, lama Yeshe ha asumido la misión de transmitirla en nuestro tiempo y en nuestro contexto cultural.
El budismo nos habla de nuestro potencial como seres humanos, sin distinción de raza, cultura o religión. Potencial que debemos aprender a buscar dentro de nosotros mismos, tal como nos explica paso a paso el autor.
El autor Lama Yeshe nació en Tíbet. Cuando tenía pocos años huyó de la ocupación china junto con otras trescientas personas de las que sólo trece consiguieron llegar a su destino. Receptor de las prácticas más esotéricas del budismo yóguico, su enseñanza gira en torno a la práctica de la meditación mahamudra, muy similar a la práctica del zen japonés.
El lama Yeshe Losal es el actual abad de Samye Ling, el primer monasterio budista tibetano de Europa, fundado en Escocia en 1966 por su hermano Akong Rimpoché y por Chögyam Trungpa. El lama Yeshe es la única persona viva conocida en Europa que ha completado en dos ocasiones el Retiro del Bardo, consistente en un encierro de cuarenta y nueve días en régimen de oscuridad total y ausencia completa de estímulos sensoriales externos.
Esta experiencia, junto con los doce años de retiro en solitario, no hace más que confirmar la descripción que de él hizo Su Santidad el decimosexto Karmapa cuando aconsejó que cualquiera que quisiera aprender meditación estudiara junto al lama Yeshe Losal.
dto.
Fundamentos del budismo tibetano
Fundamentos del Budismo Tibetano, presenta las prácticas fundamentales de esta tradición de una manera clara y fácilmente accesible. Empezando con una visión general del camino budista, S.E. Kalu Rinpoche continúa explicando las prácticas preliminares de la Toma de Refugio, las Postraciones, la meditación de purificación de Dordye Sempa, la práctica de Ofrenda del Mandala, el Guru Yoga, y la relación de Guru y discípulo. Luego, nos habla sobre los votos del laíco, del Bodhisattva y del practicante tántrico. El libro termina con una explicación maravillosa de la meditación con o sin un objeto en el cual apoyar la mente, y los puntos clave de la meditación Mahamudra.
dto.
¿Qué es la mente?: la explicación del budismo tibetano
Los meditadores budistas de los grandes monasterios del Tibet, en busca de la purificación de sus mentes y el desarrollo de la comprensión correcta necesaria para conseguir la iluminación, comenzaban su investigación estudiando este texto, el cual explora los medios para entrenar al estudiante en el proceso de razonamiento y comportamiento.
dto.
La fuerza de la compasión : la enseñanza del Dalai Lama para nuestro mundo
Durante décadas, el Dalai Lama nos ha guiado por el camino de la compasión y nos ha enseñado a cultivar nuestra vida interior. Con la ayuda de su amigo el periodista y psicólogo Daniel Goleman, en este ameno libro Su Santidad nos explica cómo dirigir nuestra energía compasiva hacia el exterior. Y es que la ciencia de la compasión tiene el poder de:
• acabar con fuerzas sociales destructivas como la corrupción y los prejuicios;
• invertir la tendencia hacia la desigualdad mediante la transparencia;
• sustituir la violencia por el diálogo;
• contrarrestar el binarismo “nosotros/ellos” reconociendo la unicidad humana;
• crear nuevos sistemas económicos que funcionen para todos;
• diseñar una educación que enseñe empatía, dominio de uno mismo y ética.
El mundo necesita con urgencia la nueva lucidez que Daniel Goleman ha sabido destilar del extraordinario mensaje espiritual, social y político del Dalai Lama.
dto.
