El budismo en Occidente
El budismo en Occidente
- EAN: 9788432216039
- ISBN: 9788432216039
- Editorial: Editorial Seix Barral, S.A.
- Año de la edición: 2000
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Occidente ha contemplado con curiosidad y perplejidad cómo ha llegado el budismo y cómo se instala en el imaginario colectivo. Primero a través de las refulgencias exóticas de la imaginación, más tarde como un razonable sentido del saber estar vivo. El budismo es un pensamiento sutil que no impone ni doctrinas ni creencias, sino que más bien sugiere reorganizar los valores y las prioridades de una civilización. Reclamando la claridad de la razón, sin negar la poética de lo mítico. Desarrollando el pensamiento lógico, sin negar las analogías del pensamiento mágico. Ensalzando la ética y, al mismo tiempo, la mística. Recordando la tradición y desarrollando las posibilidades de la modernidad. Frédéric Lenoir cuenta los intercambios entre la Grecia clásica y la India budista, los descubrimientos de los viajeros medievales y la exploración de los primeros misioneros en el Tíbet. Cita las convergencias entre el budismo y el cristianismo, los parentescos entre Schopenhauer o Nietzsche y el budismo, la inspiración esotérica del romanticismo y las investigaciones teosóficas. Repasa las distintas escuelas de la tradición budista y su copiosa literatura, la influencia de todas ellas en las artes occidentales y el surgimiento de la nueva sabiduría laica..
Otros libros de Budismo Zen
Ahora que Voy a Morir
Ahora que voy a morir presenta lo esencial del budismo en una forma poética, lírica cuyo especial atractivo reside en los usos de símiles notables y refranes de súplica. El tenor de estos preceptos es la realización del Ser, del cual no puede decirse que sea o que no sea, pero que como totalidad dinámica hace posible todas las diferenciaciones y afirmaciones, positivas o negativas.
En sus enseñanzas Longchenpa puso un énfasis especial acerca de lo efímero. Con unas pocas palabras bien escogidas y el ejemplo de su propia vida, Longchenpa muestra como las cosas surgen y fenecen, revelando que la verdad de la iluminación está siempre al alcance de la mano. Nos recuerda que ser consciente del cambio constante y de la brevedad de vida es una enseñanza completa en sí misma, alentándonos a maximizar nuestro tiempo y energía mientras todavía podamos.
Además, constantemente advertía a sus estudiantes que el nacimiento como un ser humano es raro y precioso. Los seres humanos se encuentran en circunstancias afortunadas, ya que pueden practicar con todas sus energías y todos sus corazones, estudiando a fondo la naturaleza de la conciencia humana. Recordando siempre a sus estudiantes que el conocimiento intelectual y conceptual no puede penetrar al nivel de la iluminación, Longchenpa enseña que podemos ver esto por nosotros mismos sólo después de comprender como trabaja la mente. Sobre la base de esta comprensión, podemos encarnar el Dharmakaya. Habiendo descubierto que el nirvana no es algún reino distante, separado de la experiencia ordinaria, podemos manifestar la iluminación dentro de nuestra propia vida.
dto.
Lluvia de claridad
Lluvia de Claridad. Etapas del Camino a la Iluminación en la tradición Sakya
dto.
Sé tu refugio : la serenidad de la meditación
Tanto la meditación como la filosofía budistas tienen como objetivo sacar a la luz nuestra agudeza espiritual y hacer de nosotros seres más preparados para responder con sabiduría a los avatares de la vida.
Lo que de verdad necesitamos y buscamos las personas es el silencio y el gozo interior que proviene de la experiencia del vacío, de la sabiduría que comprende nuestra propia naturaleza.
Si deseas seguir un sendero espiritual con sinceridad has de desenmascarar tus "falsas apariencias"; no sirve de nada simular que todo va bien porque, a la larga todo acaba por torcerse. Y es mejor aceptarlo cuanto antes y con serenidad, apresurándonos a utilizar esta desagradable circunstancia como trampolín para buscar una salida.
Este libro presenta la esencia de la filosofía budista y la meditación para el mundo occidental de un modo original pero, a la vez, sin perder contacto con las fuentes tradicionales.
dto.
Budismo : un maestro, muchas tradiciones
El budismo es practicado por millones de personas en todo el mundo. Todas estas tradiciones tienen su origen en un maestro indio, Buddha, que vivió hace 2500 años. Sus enseñanzas se difundieron en todas direcciones y en numerosas lenguas, haciendo del budismo
una de las religiones más influyentes en el mundo actual.
Los autores se ocupan de las prácticas y los principios centrales del budismo y ponen de manifiesto cómo las tradiciones coinciden en ocasiones y difieren en otras, en sus interpretaciones. El planteamiento respetuoso de los autores ilumina las muy diversas maneras
en que todas las formas de budismo, en su fecunda diversidad, comparten una herencia y unos objetivos comunes.
dto.