El cambio cuántico : cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad
El cambio cuántico : cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad
- EAN: 9788472457041
- ISBN: 9788472457041
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El cambio cuántico presenta un nuevo mapa de la realidad. Un mapa de la visión que hoy ofrece el paradigma científico acerca de los cambios medioambientales, sociales, tecnológicos y geopolíticos que todos estamos viviendo, ya sea a nivel individual como colectivo. El concepto de realidad que asoma en las fronteras de la ciencia es mucho más amplio, profundo y hasta inquietante que el modelo clásico. Como muestra el presente libro, aspectos de la experiencia humana que tradicionalmente habían sido relegados al dominio de la intuición y la especulación son ahora explorados con rigor científico.
La síntesis que en esta obra ofrece Ervin Laszlo, elogiado por Stanislav Grof como «el filósofo y científico interdisciplinar más importante del mundo», resulta a la vez fascinante e innovadora.
Laszlo propone transitar del mecanicismo y el materialismo científico hacia una visión del mundo multidisciplinar, en armonía con las tradiciones espirituales del planeta. De ahí que Deepak Chopra haya dicho de El cambio cuántico que «su visión trasciende el trabajo de Darwin, Newton, Einstein y los pioneros de la física cuántica»
Asimismo, la obra describe los orígenes, proyectos y objetivos principales del Club de Budapest, un laboratorio de ideas global fundado por el autor, dedicado a facilitar los cambios que necesitan ponerse en marcha, aplicando las ideas y percepciones del nuevo mapa de la realidad a la causa de la paz, la sostenibilidad, el bienestar y la supervivencia humana.
Dos veces nominado para el premio Nobel, Ervin Laszlo es presidente del Club de Budapest, fundador y director del Grupo de Investigación sobre la Evolución General y consejero del director general de la Unesco. Entre sus obras destacan El cosmos creativo y La revolución de la conciencia, ambas publicadas por Kairós.
Otros libros de Nueva Física
Magna Ciencia Libro I
Tras más de una década de intensa actividad en torno a la investigación, estudio y divulgación a través del blog La Ciencia Perdida, Artur Sala da paso al proyecto Magna Ciencia, una obra en varios volúmenes donde plasmará los frutos de una fascinante búsqueda que, lejos de detenerse, continúa como un proceso vivo, abierto y creativo.En este primer volúmen, nos ofrece primero un recorrido por la historia de la física moderna y la cadena de eventos que llevaron a, entre otras cosas, desestimar por completo la existencia del campo etérico (noción fundamental expresada de una u otra forma por todas las tradiciones y culturas ancestrales) o a la consolidación del actual modelo nuclear. Pero sobretodo nos aporta las experiencias de gran cantidad de investigadores que quedan "fuera del relato"convencional de la historia de la ciencia y que son los que, finalmente, nos darán los cimientos para lo que en primicia presenta el autor de esta obra: nada menos que un nuevo modelo nuclear que arroja luz y coherencia a multitud de fenómenos y propiedades de la materia y la vida sobre los que la ciencia moderna hasta ahora ha pasado de puntillas o de forma poco consistente.Como colofón, Sala nos regala en el capítulo final una panorámica de algunos de los parámetros fundamentales de las grandes Ciencias Tradicionales de oriente y occidente, ninguneadas y denostadas por el pensamiento moderno, pero que se tornan más valiosas y reveladoras en la medida en que vamos profundizando en los misterios de la naturaleza, invitándonos a un espacio de entendimiento, sensibilidad y aprendizaje del que durante demasiado tiempo hemos estado huérfanos. Esta es la auténtica auténtica Magna Ciencia.
dto.
La mente en la materia : una nueva alquimia de la ciencia y el espíritu
Los antiguos alquimistas perseguían encontrar el sentido del Universo intentando descubrir la conexión entre la mente y la materia. Algunos científicos contemporáneos - en particular en el campo de la física cuántica- siguen el mismo camino. En esta reciente contribución al estudio de la conciencia, el físico Fred Alan Wolf revela lo que él denomina la "nueva alquimia", una simbiosis de las ideas de los antiguos alquimistas y los nuevos científicos, con el fin de llegar a una mejor comprensión de la mente y la materia.
"Considero que Fred Alan Wolf es uno de los pioneros más importantes en el campo de la conciencia. Durante muchos años, sus escritos han aportado una gran contribución a mi comprensión de las relaciones entre la ciencia y el espíritu. LA MENTE EN LA MATERIA nos presenta una fresca y vivificante visión acerca de cómo lo no manifestado llega a ser manifestado y de cómo nuestra conciencia, un momento tras otro, crea el mundo y el universo que habitamos. Este libro podría cambiar tu forma de ver el mundo."
Deepak Chopra
DR. FRED ALAN WOLF es doctor en física cuántica. Ha impartido clases en las universidades de Londres, París, Berlín, Jerusalén y San Diego, entre otras. Sus trabajos acerca de la física cuántica y la conciencia han sido ampliamente divulgados a través de sus publicaciones (con más de catorce libros editados) y las conferencias que imparte por todo el mundo. En 1982 fue premiado con el National Book Award for Science, por su conocida obra "Taking the Quantum Leap". Es miembro honorario de Martin Luther King, Collegium of Scholars, y ha impartido cursos en la Philosophical Research Society y en el Holmes Institute.
Su inquisitiva mente ha profundizado en las relaciones entre la conciencia, la psicología y la fisiología humanas, y lo místico y lo espiritual, buscando el nexo entre el mundo racional de la física cuántica y el no-racional de los estados modificados de conciencia.
dto.
Consciencia cuántica
En este libro se encuentra la respuesta a esas y muchas otras cuestiones, de gran trascendencia para el crecimiento personal y espiritual, de una forma razonable, racional y sensata, que pone cada cosa en su sitio con claridad, y evita la pseudociencia y también la falsa espiritualidad.
dto.