El camino de la iluminación: nueve suttas del Digha Nikaya

El camino de la iluminación: nueve suttas del Digha Nikaya
- EAN: 9788478132003
- ISBN: 9788478132003
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Vivir bellamente : en la incertidumbre y el cambio
Vivir bellamente ... en la incertidumbre y el cambio
dto.
Morir y volver a nacer
El ciclo continuo de la vida y de la muerte
Nuestra existencia como seres humanos es un continuo proceso de cambio, una transformación desde que nacemos hasta que morimos e incluso después.
El Lama Jinpa Gyamtso explica de manera asequible cómo hacernos conscientes de la naturaleza de la existencia y dueños de nuestro camino espiritual.
La lectura y el estudio de este libro nos ayudará a enfrentarnos a la experiencia de nuestra muerte cuando ésta llegue y a sacarle el máximo partido para una mejor vida futura.
El Lama Jinpa Gyamtso nació en Terrassa en 1954 y es discípulo de Akong Rimpoché desde 1981. Dirige, junto a Lama Tsondru, los centros Samye Dzong de España y el primer centro de retiros de tres años de nuestro país.
El Lama Jinpa Gyamtso es en la actualidad uno de los maestros más relevantes dentro del panorama del budismo tibetano español. Posee una clara comprensión del dharma budista y una gran facilidad de comunicación. Ha estudiado junto a los maestros más reputados de nuestros tiempos y, además, ha experimentado y realizado sus enseñanzas durante sus muchos años de retiro tradicional. Hasta ahora había publicado solamente sus traducciones del tibetano. Con este libro inicia la presentación de su obra personal: una magnífica y completa explicación de todo el proceso de la muerte y también de cómo practicar durante la vida.
dto.
El nota (the dude) y el maestro zen
El maestro zen BERNIE GLASSMAN compara el legendario personaje de JEFF BRIDGES en la película El gran Lebowski con uno de los escasos hombres justos de los que habla el Talmud: uno de esos hombres del misticismo judío que son «tan simples, humildes y buenos que Dios permite que el mundo siga adelante gracias a ellos». Su colega Jeff Bridges expresa lo mismo, pero de otra manera.
Para él, lo maravilloso de El Nota (The Dude) es que siempre prefiere dar un abrazo antes que un puñetazo.
El oscarizado Jeff Bridges y su maestro, el roshi Bernie Glassman, han sido íntimos amigos durante más de una década. El Nota (The Dude) y el maestro Zen es una obra inspiradora y divertida que recoge sus reflexiones sobre la vida, la risa y las películas con un encanto y bonhomía que nunca dejan de iluminar y entretener. De principio a fin, su notable humanismo nos recuerda la importancia de hacer el bien en un mundo difícil.
dto.