El camino de la inteligencia
El camino de la inteligencia
- EAN: 9788472453500
- ISBN: 9788472453500
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 308
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Apasionante indagación sobre creatividad, inteligencia, la relación entre mente y cerebro, sobre el desafío que plantean las computadoras, sobre el conjunto, en definitiva, de las relaciones humanas y la crisis de la conciencia.
Otros libros de Krishnamurti
A los pies del maestro
Krishnamurti escribió esta verdadera joya de la literatura espiritual de todos los tiempos siendo todavía un niño y fue publicada por primera vez en 1910. En ella transcribe las enseñanzas orales de su Maestro, con la esperanza de que puedan ayudar a otros, al igual que le ayudaron a él.
Joyas espirituales cuya validez sigue vigente en cualquier época. Escrito siendo su autor todavía un niño, la claridad y la sencillez con la que trata los puntos claves de la vida humana, es impactante. Consta de 164 breves aforismos resumidos en cuatro capítulos: Discernimiento, Carencia de deseos, Recta conducta y Amor. El que está en el Sendero no vive para sí mismo, sino para los demás. Se olvida de él para poder servir a otros. Es como una pluma en las manos de Dios por la que fluye su pensamiento y se expresa aquí abajo. Es como un canal de fuego vivo que derrama sobre el Mundo el Divino Amor que lleva su corazón.
dto.
La mente que no mide
La mente que no mide es la compilación de una serie de charlas que tuvieron lugar en 1982 y 1983, en Nueva Delhi, Calcuta, Madrás y Bombay y en las que Krishnamurti examina temas fundamentales como las causas del desorden y del conflicto, el cese del sufrimiento, el significado del vivir diario, las relaciones personales, la meditación y la naturaleza de la mente religiosa. «Estamos hablando de un cambio radical en el comportamiento del hombre a fin de que el ser humano deje de ser egocéntrico, como lo es ahora, lo que origina tanta destrucción es uno de los filósofos más en el mundo», dice Krishnamurti. es uno de los filósofos más en el mundo», dice Krishnamurti. aclamados y carismáticos del siglo XX, y logró que sus conferencias y escritos inspirasen a numerosas personas en todo el mundo. Nacido en el sur de la India y educado en Inglaterra, durante décadas se dedicó a hablar a gente de los más variados rincones del planeta. En 1930, George Bernard Shaw se refería a él como «el mayor maestro del mundo», mientras que Aldous Huxley comparó una charla de Krishnamurti con un «discurso» de Buda.
dto.
La madeja del pensamiento
«La inteligencia es la aptitud para discernir, para comprender, para distinguir; también es la aptitud para observar, para reunir todo lo que hemos recogido y actuar basados en ello. Ese reunir, ese discernimiento, esa observación pueden estar viciados de prejuicio; y cuando hay prejuicio, se niega la inteligencia.» ... el pensamiento es el factor común que nos une a todos. Cada uno piensa de acuerdo con su capacidad, su energía, su experiencia y sus conocimientos..., también estamos programados en lo mental, en lo psicológico. El hombre está programado para ser católico, protestante, italiano, británico, y así sucesivamente. Durante siglos ha sido programado: para creer, para tener fe, para seguir ciertos rituales, ciertos dogmas; programado para ser nacionalista e ir a la guerra...»
dto.
Relaciones sin conflicto : preguntas y respuestas compartidas
La lectura de esta nueva obra de J. Krishnamurti aporta una amplia variedad de enfoques que, de modo claro y directo (y en forma de preguntas y respuestas), abre las puertas a la comprensión de una nueva relación con los demás, con nosotros mismos y con la propia vida.
Como consecuencia de los innumerables problemas que todos sobrellevamos, perdemos con facilidad el sentido de la armonía y de la belleza. Es éste un mundo en el que, aunque sentimos la natural necesidad de ser amados, el amor parece alejarse, devaluarse o disolverse inevitablemente en medio del ajetreado bullicio que nos rodea.
Krishnamurti, de la misma forma que responde a las variadas preguntas que se le plantean en estas páginas, nos formula a cada uno de nosotros, a la vez, una serie de interrogantes directos que nos enfrentan a nuestra propia realidad, interrogantes que, según manifiesta, «tienen respuesta cuando sabemos hacernos la pregunta correcta».
dto.