El camino de la masonería
Sus símbolos y rituales como práctica espiritual
El camino de la masonería
Sus símbolos y rituales como práctica espiritual
- EAN: 9798888502952
- ISBN: 9798888502952
- Editorial: INNER TRADITIONS
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 254
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
• Recorre la historia y el significado de la masonería y sus símbolos.
• Ofrece reflexiones sobre distintos ámbitos de la experiencia masónica, basándose en doctrinas esotéricas y comparándolas con experiencias de la vida diaria.
• Aporta ejercicios y prácticas sencillas para ayudar a interiorizar y personalizar las enseñanzas presentadas, tales como el trabajo con sueños, la escritura de un diario, la meditación y la oración.
En esta guía práctica, Mark Stavish presenta las enseñanzas espirituales y los rituales de la masonería como un camino gradual de desarrollo espiritual y superación personal, tanto para hombres como para mujeres sin importar si son masones o no. Explora la historia y el significado de la masonería y sus símbolos –desde sus orígenes en el Templo de Salomón hasta los gremios artesanales medievales y del Renacimiento– y explica cómo la masonería promueve el crecimiento personal a través de la construcción simbólica de nuestro ser y de un templo interior de sabiduría, de la misma manera que los rituales masónicos simbolizan la construcción del templo de Salomón según las instrucciones arquitectónicas y místicas de Hiram.
Basándose en doctrinas esotéricas como la Cábala, la alquimia, la geometría sagrada, la magia angelical de John Dee y los secretos de los constructores de catedrales góticas, cada capítulo aborda un área de la experiencia masónica, estableciendo un paralelismo con las experiencias que cada uno de nosotros encuentra en su propia vida. El autor proporciona prácticas sencillas para ayudar a interiorizar y personalizar las enseñanzas presentadas, entre las que se incluyen el trabajo con sueños, la escritura de un diario, la meditación, la oración y la comprensión de la arquitectura sagrada. El autor también examina la elaboración y el uso de las herramientas espirituales y simbólicas de la masonería, como el tablero de caballete o de trazado y la Cámara de Reflexión.
Al proveer las herramientas para hacer de la Orden una experiencia iniciática de superación personal, el autor señala que la experiencia masónica es, en definitiva, la búsqueda humana de la autorrealización y la autoexpresión, así cada uno de nosotros podrá encontrar su lugar en el Templo de la Sabiduría.
Otros libros de Masonería
Trabajos masónicos de referencia II : de la era de Newton al filosofismo masónico actual : cuatro si
Segundo volumen de la esmerada selección de TRABAJOS MASÓNICOS DE REFERENCIA. Una colección concebida como referencia práctica de alto nivel para el trabajo de reflexión en logia.
Una obra redactada en lenguaje de estética masónica con un plan propio de composición simbólica para la construcción de un edificio literario en el que no solo aflora la masonería exotérica, también lo hace la esotérica, encriptada en sus líneas, para que el lector pueda percibir impresiones además de letras.
dto.
La Espiritualidad del Compañero Masón
Este libro propone reflexiones personales sobre símbolos y ciencias que el feliz Compañero comparará con las propias y las enriquecerá en sus meditaciones. El grado 2º es de conocimiento racional dentro de una literatura que se despliega en ciencias y artes, cuyo propósito no es ciertamente los beneficios comunes materiales, sino la formación cultural que, proveniente de todas las épocas, asegurará al Masón su pertenencia a un pensamiento ilustrado en cuyo análisis y valoración logrará vencer al primer enemigo que es la Ignorancia.
dto.
Bodas Alquímicas de Cristian Rosacruz
Junto a un detallado y documentado análisis sobre los Manifiestos y Las Bodas Alquímicas de Cristian Rosacruz: Año 1459, la presente edición ofrece una traducción precisa y fluida del alemán del siglo XVII al español, aportando las claves interpretativas que permiten al lector moderno acceder a la sabiduría de los Rosacruces clásicos.
La obra se convierte así en una herramienta invaluable para la comprensión del hermetismo y la aplicación de sus principios en la búsqueda de la transformación espiritual.
La aparición de los Manifiestos Rosacruces a principios del siglo XVII desató un auténtico frenesí intelectual y espiritual en Europa. La Fama Fraternitatis (1614) y la Confessio Fraternitatis (1615), junto con Las Bodas Alquímicas de Cristian Rosacruz (1616), anunciaban la existencia de una misteriosa hermandad dedicada a la sabiduría oculta y la reforma universal.
La idea de una fraternidad secreta con conocimientos ocultos y poderes sobrenaturales resonó profundamente en una época obsesionada con el misticismo y la alquimia. Incluso René Descartes intentó contactar con los Rosacruces.
Estos documentos, cargados de simbolismo y misterio, captaron la imaginación de muchos, generando un torrente de especulaciones, controversias y respuestas.
La edición que les ofrecemos explora el impacto de estos Manifiestos en la Europa del siglo XVII, el frenesí que desataron y las diversas reacciones que provocaron. Asimismo, aborda el papel de Johann Valentin Andreae en este torbellino. Generalmente, se le atribuye la autoría de los Manifiestos, aunque las pruebas definitivas son esquivas.
El análisis de las fuentes y la correspondencia de Andreae revela una relación compleja con el movimiento rosacruz. En su autobiografía, Andreae reconoce haber escrito Las Bodas Alquímicas en su juventud, pero lo describe como una obra «completamente fútil». Con el tiempo, Andreae se distanció (aparentemente) del movimiento rosacruz, criticando la «vanidad» y el «fanatismo» que lo rodeaban, y creó una nueva hermandad cristiana, la Societas Christiana, como una alternativa seria al rosacrucismo.
dto.
Capítulo Rosacruz. Grados Capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado 15-18
Una obra sumamente práctica que permite explorar de manera ordenada y sistemática el gran valor y belleza de todos y cada uno de los grados capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado que forman el Capítulo Rosacruz.
Josep-Lluís Domènech Gómez, funcionario emérito del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona, activista social, antiguo colaborador del programa de Onda Cero «Luces en la oscuridad» y miembro de la Sociedad Catalana de Egiptología, con decenas de artículos publicados sobre este tema, fue... Ver más sobre el autor
dto.
